Qué ver en Tetuán, lugares de interés.

¡No dejes de leer esta súper guía!
Si estás pensando visitar la zona norte de Marruecos lee esta súper guía ¡con todos los consejos!
Qué ver en Tetuan en un día
El centro de Tetuán es relativamente pequeño así que, a pie, podemos ver muchos de sus atractivos. Las dos zonas de más interés son la medina antigua y el ensanche y ambos de encuentran uno al lado del otro.
Dedica más tiempo a la medina, eso sí, la vida de la ciudad antigua tarda en arrancar, así que es mejor pasear por ella a partir de las 12 de la mañana. A partir de esa hora la los mercados están abiertos y la actividad diaria, que es muy entretenida, está a pleno rentimiento.
Aunque Tetuán tiene varios museos que visitar para conocer mejor su cultura, el día a día de la ciudad es lo realmente intereseante, especialmente en la medina antigua. Pasear por la ciudad, sentarse a tomar un té aquí y allá y disfrutar de lo cotidiano es, desde mi punto de vista, lo más atractivo de la ciudad. ¡Será como estar en otra época!
Para comer puedes ir a algunos de los riad de la medina o bien en los restaurantes del ensanche, todos muy cerca unos de otros. Puedes ver estos restaurantes en la guía de Tetuán
Recuerda que puedes descargarte el mapa en el que ver los puntos de mayor interés de ambas zonas, medina y ensanche.
En este artículo de dejo algunos de los lugares de interés de la ciudad. Las puertas de la medina, plazas y calles importantes de la ciudad antigua y edificios emblemáticos del ensanche que visitar durante tu paseo.
Qué ver en Tetuán y alrededores
Tetuán está rodeado de pueblos costeros en los que pasar el día o a los que simplemente ir a comer. Todos están muy cerca, a un máximo de media hora de la ciudad, y si el tiempo acompaña son muy agradables para pasar unas horas, ya sea de paseo o de playa.
Martil y Rincón son los que ofrecen más sitios en los que comer, también tienes grandes paseos en la playa por los que caminar disfrutando de la brisa marina.
Si te gusta el trekking, los alrededores de Tetuán están llenos de rutas, puedes consultar muchos de ellos aquí
Qué ver en Tetuán – Calle Mohamed V

Calle principal del ensanche, que va desde el Palacio Real a la Plaza Mulay el Mehdi, llena de tiendas y cafetines.
Qué ver en Tetuán – Palacio Real Tetuán – Antiguo Feddan

EL Palacio Real está situado en el corazón de la ciudad. Antiguamente era el edificio del Alto Comisariado y en la actual explanada se encontraba hasta los años 80 la «Plaza de España», replicada ahora en el «Nuevo Feddan».
Qué ver en Tetuán – Edificio el Fénix

Antiguo edifico de la empresa de seguros La Unión y el Fénix. En sus soportales hay tiendas y en su patio interior cafeterías y restaurantes, uno de ellos llamado La Unión, donde comer con variedad y buen precio.
Qué ver en Tetuán – Cementerio musulmán de Tetuán

Cementerio musulmán situado en la zona alta de la antigua medina, cerca la puerta Mkabar.
Qué ver en Tetuán – Calle Trankat

Esta calle es una de las más importantes de la medina, Conecta Bab Tut con Zok el Foqui y en ella puedes encontrar comestibles, menaje de cocina, carnes y pescados, frutas y verduras… Es una de las calles comerciales por excelencia.
Qué ver en Tetuán – Pescaderías en Trankat

Llegando casi a Bab Tut tenemos una zona donde comprar pescado fresco durante todo el día. Recuerda que las pescaderías ¡cierran los viernes!.
Qué ver en Tetuán – Zok el Foqi

Una pequeña plaza llena de actividad a la que van a parar algunas de las calles más importantes de la medina.
Qué ver en Tetuán – Bab Mkabar

La puerta que va al cementerio, en la parte alta de la medina.
Qué ver en Tetuán – Gersa Kebira

Histórica plaza en el centro de la medina, rodeada por comercios y tiendas.
Qué ver en Tetuán – Calle Ayoun

Se trata de la calle más larga de la medina, donde podemos encontrar de casi todo. En esta foto puedes ver los pasteles que venden en una de sus zonas.
Qué ver en Tetuán – Tarrafin

Es La calle de las joyerías que se adentra en la medina desde uno de los laterales del Palacio Real. En ella podréis encontrar todo tipo de joyas, especialmente las llevadas por las novias en las bodas.
Qué ver en Tetuán – Zawia Raissouni

Una de las zawias con las fachadas más espectaculares. También su minarete es especial y fácil de reconocer, ya que es de los pocos octogonales.
Qué ver en Tetuán – Fundaq

Se llama fundaq a los lugares dispuestos para guardar los burros o caballos de los comerciantes que se acercan a la medina de Tetuán con sus mercancías. Este es el más antiguo y aún está activo.
Qué ver en Tetuán – Café Palmera

Se encuentra en uno de los laterales del Palacio Real y es uno de los cafés más animados por las tardes, donde puedes tomar uno de los clásicos tés y jugar al parchís.
Qué ver en Tetuán – Zok el Foqi

Una pequeña plaza llena de actividad a la que van a parar algunas de las calles más importantes de la medina.
Qué ver en Tetuán – Zona de carpinterías

La medina de Tetuán se organiza en gremios, y el de los carpinteros está en esta zona.
Qué ver en Tetuán – Curtidoría Medina Tetuán

Aquí se curten y se trabajan las pieles de las que luego salen los productos artesanales que puedes comprar en esa zona como bolsos, babuchas…
Qué ver en Tetuán – Hammam

Este es uno de los hammam más populares de la medina.
¿Quieres conocer algunos consejos antes de ir a un hammam? Aquí tienes este artículo.
Qué ver en Tetuán – Museo de Patrimonio Religioso

Museo situado en la antigua Madrasa Luqash, en Gersa Kebira. Su horario es de martes a domingo, de 10h a 17h.
Paseo con vistas

Desde este paseo se puede ver la parte baja de la ciudad así como las hermosas montañas que rodean Tetuán.
Bab Tut

Antiguamente conocida como «Puerta de Tánger» es una de las entradas más bulliciosas a la medina antigua, llena de puestos con frutas, verduras, pescado…
Bab Nouader

Antiguamente llamada «Puerta de Fez», Bab Nouader es la entrada a la calle Ayoun, la calle más larga de la medina, y la más importante para comprar, entre otras cosas, objetos de segunda mano.
Bab Jiaf

Antiguamente esta puerta solo se abría para dar paso a los entierros judíos, dada su cercanía a dicho cementerio.
Bab Saida

Entrada a una de las zonas más residenciales de la medina antigua.
Bab Okla

También llamada «Puerta de la Reina», Bab Okla es una de las puertas con mayor actividad de la medina. Está rodeada de comercios, puestos donde comprar casi de todo, cafeterías, palacios para la celebración de bodas…
Bab Remuz

Esta es la única puerta por la que se puede acceder a la medina en coche, cruzando por el barrio judío.
Bab Ruwah

Situada a uno de los lados del Palacio Real, Bab Ruwah no es en realidad una de las puertas oficiales de la medina, ya que fue construida con posterioridad. Da entrada a la ciudad antigua a través del Tarrafin, la calle de los joyeros. Bab Ruwah significa «puerta del viento», y es verdad, ¡en este sitio siempre lo hace!.
Qué ver en Tetuán – Plaza Primo Tetuán

La plaza Plaza Mulay El Mehdi (Coloquialmente conocida como «Plaza Primo») es uno de los puntos más céntricos de la ciudad, desde donde parten las calles más importantes del ensanche español.
Consulado español

Situado en pleno centro de la ciudad, este gran edificio aloja el Consulado español y la oficina de Correos.
Instituto Cervantes

Se encuentra en el primer edificio que fue construido en el ensanche español, antiguamente el edificio de Correos.
Institut Français

Instituto Francés de Tetuán.
Qué ver en Tetuán – Calle La Luneta Tetuán

Una de las entradas hacia el barrio judío, El Mellah, donde se pueden encontrar diversas tiendas dedicadas a tapicería, telas, etc.
Ayuntamiento de Tetuán

Donde se realizan numerosos trámites administrativos, por ejemplo la legalización de documentos.
Mercado Central

En la planta baja se puede comprar pescado y en la alta comestibles traídos de Ceuta, así como carnes, pajaritos y accesorios, mantas… En Tetuán lo llamas «plasa».
Parada Taxis a Martil y Rincón

Desde esta parada salen constantemente taxis para Martíl y Rincón. Si quieres saber más acerca de los taxis, itinerarios o paradas, aquí tienes este artículo.
Teatro Español

Donde se celebran todo tipo de eventos: cine, teatro, música…
Alcazaba

Antiguamente el Cuartel de Regulares durante el protectorado español.
Cine Avenida

Uno de los cines que aún funcionan en Tetuán.
Cementerio Judío

Con siglos de antigüedad e importancia, es un lugar muy visitado por judíos de todo el mundo.
Centro de secundaria español El Pilar

Centro español de enseñanza secundaria. Recientemente celebró un siglo desde su fundación.
Centro de Arte Moderno

Situado en la antigua estación de tren, el museo cuenta con varias salas dedicadas a exponer obras de artistas marroquíes.
Qué ver en Tetuán – Parking Tetuán, nuevo Feddan

Réplica de la antigua Plaza de España, llamada ahora Feddan, que dispone en su planta baja de un parking.
Escuela de Artes y Oficios

Puedes visitar esta escuela y ver a los estudiantes aprendiendo los clásicos oficios artesanales tetuanís como el tallado de madera, azulejos, bordado etc. La entrada cuesta 10dh.
Museo Arqueológico

¿Vale la pena visitar Tetuán?

¡Por supuesto! Tetuán es una ciudad fácil de recorrer a pie, con una medina patrimonio de la UNESCO y mucho que ver
¿Cuánto tiempo ver Tetuán?
Tetuán es ideal para estar 2 o 3 días, tiempo suficiente para visitar la medina, pasear por el ensanche y conocer algunos de los pueblos costeros. Si quieres también puedes extender tu estancia y visitar Chefchaouen, Tánger o Asila.
¿Por qué es conocida Tetuán?
Tetuán fue capital del protectorado español de Marruecos hasta 1956. Por su situación geográfica ha sido un punto histórico punto estratégico.
¿Qué es más grande Tetuán o Tánger?
Tánger. Tetuán tiene unos 380.000 habitantes y Tánger aproximadamente 947.000.
¿Qué hacer en Tetuán en un día?
Pasear por la medina, hacer algunas compras en sus mercados, comer algo en algunos de los restaurantes de la misma medina o el ensanche. Por la tarde tomar un té en Boanane o bien en algunos pueblos de la costa como Martil o Rincón.
¿Qué idioma se habla en Tetuán?

En Tetuán se habla dariya, y debido a la influencia española el castellano también está muy presente, no así el francés. El inglés es hablado por los jóvenes.
¿Qué Pueblos ver cerca de Tetuán?
Desde Tetuán puedes visitar los pueblos costeros de Martil, Rincón. También Chefchaouen o Tánger, ambos a aproximadamente una hora de Tetuán
