El asunto del dinero en Marruecos, las tarjetas, cajeros o dónde cambiar moneda es de las cosas que más nos suelen preocupar antes de viajar. Bueno, en este artículo intentaré darte un poco de información sobre todo esto así como algunos consejos que te ayudarán a gestionar mejor el dinero durante tu viaje.


Encuentra tu riad ideal en Marruecos

hoteles riads marruecos
hoteles riads marruecos

Encuentra tu riad ideal en Marruecos

#Otros artículos que te pueden interesar

¿Qué moneda hay en Marruecos?

La moneda oficial de Marruecos es el Dirham, el código de la divisa es MAD

¿Sabes cuánto cuesta un dirham ahora mismo? Si la respuesta es no y tienes pensado viajar a Marruecos próximamente es mejor que te vayas enterando. Sabiendo el cambio real puedes evitar pequeñas estafas o simplemente asegurarte el mejor cambio siempre.

Es importante conocer también qué billetes existen, de qué cantidades y a qué corresponderían en nuestra moneda. Es importante saber, por ejemplo, si estamos saliendo a la calle con mucho o poco dinero, conocer el valor de lo que llevamos en todo momento, si nos han dado bien las vueltas en una compra o si nos están cobrando de más en una tienda.

Revolut – Cambia divisas y saca dinero en cualquier cajero del mundo

Gratuita / 0% comisiones

Revolut – Cambia divisas y saca dinero en cualquier cajero del mundo

Gratuita / 0% comisiones

¿Qué billetes y monedas existen en Marruecos?

En Marruecos existe 4 billetes ( 200, 100, 50 y 20 dirhams ) y 5 tipos de monedas ( 10, 5, 1, 0,20 dirhams )

Billetes-marruecos-dirham

200dh

del mismo valor que los 20€, y prácticamente del mismo valor

100dh

de un color parecido a los 10€, y de nuevo con un valor muy similar

50dh

son verdes, pero su valor es muy similar a nuestros 5€

20dh

Violetas, y su valor el de unos 2€

Y 5 tipos de monedas

Monedas-marruecos-dirham

10dh

Como nuestro euro, de dos colores, dorado en el exterior.

5dh

0.50 céntimos de euro, de dos colores, dorada en el interior

1dh

0.10 céntimos de euro

0.50dh

0.5 céntimos de euro

0.20dh

0.2 céntimos de euro

Contrata el mejor seguro de viajes para Marruecos con un 5% de descuento

Sin franquicia y a un precio inmejorable

Contrata el mejor seguro de viajes para Marruecos con un 5% de descuento

Sin franquicia y a un precio inmejorable

Como ves, aunque no es una conversión exacta, el dirham cuesta unas 10 veces menos que el euro, es decir, 10dh es 1€, 100dh son 10€… resumiendo, le quitamos un cero a la cifra en dirhams y ya tenemos la cantidad en euros. Como digo esta conversión no es del todo exacta pero te puede servir para calcular rápidamente un importe. Si necesitas una conversión más precisa y actualizada, puedes visitar esta web.

Aunque el Dirham es la moneda oficial, muchas cantidades aún se dicen en otras monedas no utilizadas ya en Marruecos, como los francos o los reales. La conversión con estas monedas sería la siguiente:

  • 1dh = 10 francos ( frank )
  • 1dh = 2 reales ( riel )

No es usual que utilicen estas monedas cuando se dirijan a un extranjero, pero sí es muy probable que las escuches en mercados o tiendas.

Completa tu viaje con alguna de estas experiencias

Tours, visitas guiadas, excursiones…

Completa tu viaje con alguna de estas experiencias

Tours, visitas guiadas, excursiones…

¿Cuánto dinero en efectivo se puede llevar a Marruecos?

La cantidad máxima que se puede llevar a Marruecos es 10.000€, o lo equivalente en dirhams si lo que queremos es sacar dinero del país.

¿Se puede pagar en euros en Marruecos?

Como digo la moneda oficial es el Dirham y lo normal es que todos los pagos se realicen en esta moneda, sobre todo los de menor valor (un taxi, una botella de agua, un kilo de manzanas…). ¿Pero qué pasa si en algún momento no tenemos dirhams sino euros y queremos pagar nuestra compra o factura? Bueno, en muchos casos suelen aceptarlos también, especialmente en compras o facturas de cierta cuantía. Si te ves en un apuro consulta al comerciante, muchos no tendrá problema en aceptarlos. 

Cambio de moneda

Cambiar moneda resulta muy sencillo, ya que hay muchos sitios donde hacerlo. Tanto si vienes en avión como en barco encontrarás oficinas de cambio en las terminales. En las fronteras de Ceuta y Melilla hay personas que también cambian y cómo no, en las ciudades, donde hay oficinas de cambio casi en cualquier calle.

Te recomiendo que al llegar cambies lo justo para tu taxi o lo que puedas necesitar en tus primeras horas en el país y que sea en tu destino donde cambies el resto del dinero ya que las oficinas de aeropuertos, puertos etc. no son las que suelen dar el mejor precio.

Como decía antes, aunque no es lo más normal, nos pueden aceptar euros en algunas tiendas, restaurantes u hoteles (incluso vendernos dirhams si lo necesitamos), pero cuando se trata de cantidades pequeñas (por ejemplo el precio de un taxi), lo normal es que debamos pagar en dirhams así que al menos a nuestra llegada deberemos tener algunos para los primeros gastos.

Recuerda que, al fin y al cabo, las casas de cambio son comercios que hacen negocio con nuestros cambios de moneda. Sigue leyendo, luego te hablaré de fórmulas para no complicarte con el cambio de moneda, hacerlo fácil y al mejor precio. 

Consejo

En ocasiones me he visto en el apuro de tener que cambiar moneda y no tener ninguna oficina de cambio cerca o estar todas cerradas, y lo que he hecho es pedir a algún comerciante o tienda que me cambiara. No es lo más habitual hacerlo pero en caso de urgencia es una buena opción.

N26 – La tarjeta para tus viajes y tu día a día

Gratuita / 0% comisiones

N26 – La tarjeta para tus viajes y tu día a día

Gratuita / 0% comisiones

Propinas y regateos

Dejar una propina es algo muy normal en Marruecos, ya sea en un restaurante o cafetería como en el pago de cualquier servicio. No hay ningún porcentaje establecido que nos pueda servir de guía pero en torno a un 5% de la factura puede ser algo razonable. En el caso de los servicios es más difícil de calcular ya que no hay un precio o factura para guiarnos, y todo depende del tiempo o esfuerzo que ese servicio haya requerido. El sentido común en este caso te guiará, da lo que consideres correcto y ya.

El regateo está también muy generalizado pero quizás es algo con lo que no estamos tan familiarizados. Es muy normal que los precios cambien en función de la persona que compra, siendo más bajos para amigos o conocidos, y más altos para desconocidos o turistas. Lo normal es que los precios no estén marcados en los productos, de ahí que puedan ser tan «flexibles». Si consideras que un precio no es el adecuado, aquí tienes algunos consejos para cuando tengas que negociarlos.

Algunos consejos para regatear bien

Navega sin límites en Marruecos con tu eSIM

Usa el código «tetuania» para obtener un 5% de descuento

Navega sin límites en Marruecos con tu eSIM

Usa el código «tetuania» para obtener un 5% de descuento

Algunos consejos para regatear bien

1. No regatees por regatear

Porque se supone que tienes que hacerlo, si algo tiene un precio que para ti es adecuado, págalo, sin más, sobretodo en productos de poco valor.

2. Conoce el artículo que quieres comprar

e infórmate sobre el precio que se suele pagar por él, así evitarás pagar más de la cuenta o te aprovecharás de una ganga si la ves.
Depende de cada producto, pero en general la artesanía típica marroquí realizada en cuero, telas o los productos de belleza suelen tener precios bastante estándar, no así los productos exclusivos o antigüedades que son los más difíciles de identificar como tales o de calcular su precio.

3. No pretendas un precio imposible

Si algo cuesta por ejemplo, 100dh, no pretendas que te lo vendan por 10dh, negocia el precio, pero tampoco bajes de manera tan excesiva. De nuevo, intenta conocer el precio de las cosas así sabrás hasta donde puedes llegar o si el vendedor está intentando hacer el día contigo (que también puede pasar). En esto del regateo no hay reglas, por lo que no pienses que siempre te están cobrando el doble o triple del valor habitual.

4. Aprovecha cuando compres varias cosas

Un momento que debemos aprovechar para obtener un buen precio por nuestras compras es cuando compramos varios artículos en la misma tienda. Podemos negociar con el vendedor el redondeo del precio o que nos haga un descuento por producto. Normalmente el vendedor accederá.

5. No todo se regatea

Por ejemplo los precios de los comestibles no se negocian, así que en puestos del mercado o tiendas de alimentación el precio es el que es.
Tampoco en otro tipo de comercios como restaurantes, farmacias, ferreterías o cualquier otra tienda que tenga los precios marcados.

6. No te obsesiones con regatear

Siempre me ha parecido muy curioso como las típicas franquicias o tiendas nos bajan el precio a la mitad, o incluso menos, durante las rebajas, dándonos a entender que el resto del año nos han estado cobrando de más. Así que no sufras si en alguna tienda te cobran algunos euros extra, al menos ellos tienen el detalle de no cambiar el precio en la misma etiqueta…

Pagar con tarjeta en Marruecos

Pagar con tarjeta en Marruecos

El uso de las tarjetas de crédito/débito para realizar pagos no está extendido, solo hoteles, restaurantes o tiendas de cierta categoría las aceptan. Aún así si tienes la posibilidad de pagar con tu tarjeta debes tener en cuenta las comisiones en cambio de moneda. Nuestro banco habitual suele hacer unos cambios muy desfavorables, así que es muy necesario disponer de una tarjeta adaptada a los viajes y así no perder dinero en cada pago. Sigue leyendo, un poco más abajo te explico las alternativas que existen.

N26 – La tarjeta para tus viajes y tu día a día

Gratuita / 0% comisiones

N26 – La tarjeta para tus viajes y tu día a día

Gratuita / 0% comisiones

Dónde puedes pagar con tarjeta y dónde no

Así como en otros países es posible pagar todo (o casi) con tarjeta, en Marruecos lo normal es que no podamos hacerlo. La mayoría de comercios, restaurantes, tiendas de alimentación etc. no disponen de este sistema de pago así que siempre tendremos la necesidad de tener cash con el que pagar nuestros gastos diarios, ya sea un simple taxi, alguna compra en una tienda, una comida en un restaurante o incluso el alojamiento de esa noche. Aquí os explico dónde se puede pagar con tarjeta y dónde no.

DÓNDE PUEDES PAGAR CON TARJETA

  • Hoteles de cierto nivel, inscritos en Booking por ejemplo.
  • Restaurantes de cierta categoría
  • Tiendas importantes o franquicias.
  • Grandes superficies de alimentación
  • Aeropuertos

DÓNDE NO PUEDES PAGAR CON TARJETA

  • Taxis, autobuses y algunas veces trenes.
  • La mayoría de cafeterías y restaurantes
  • Tiendas de comestibles de cualquier tipo, excepto grandes superficies.
  • Mercados y puestos callejeros
  • Estancos
  • Comercios de todo tipo (ropa, zapatos, librerías, regalos…)

Como ves, para tu día a día en Marruecos es fundamental tener cash. El turista medio no suele comprar en el Carrefour, una camiseta en Zara o ir a restaurantes caros cada día. Sin embargo pagarás taxis varias veces al día, te comerás un tajin o unos pinchitos en un pequeño restaurante, irás a tiendas de artesanía o regalos, a mercados o te tomarás un té aquí o allá. Y sí. para todo eso necesitarás efectivo.

Sacar dinero en Marruecos ¿Qué cajeros usar? ¿Cuánto sacar?

sacar dinero cajero tarjeta marruecos

Como decía antes, el pago con tarjeta no está extendido así debes tener siempre dinero en efectivo para pagar tus compras, taxis, cafeterías etc.

Si necesitas sacar dinero en Marruecos de tu cuenta bancaria española, visa o mastercard, puedes hacerlo desde la mayoría de cajeros sin problema, los encontrarás en cualquier esquina (sobretodo en zonas céntricas) y su funcionamiento es como el de un cajero cualquiera.

El límite por cada retirada es de 2000dh (unos 200€), pero si necesitas una cantidad mayor simplemente introduce la tarjeta y saca de nuevo, eso sí, el límite diario es de 4000dh. Para cantidades superiores tendrás que volver al día siguiente.

¡Ojo con los cajeros turísticos!

Si un cajero normal aplica comisiones abusivas esos que vemos en hoteles o centros comerciales o aeropuertos suelen ser aún más salvajes, ¡así que cuidado con usarlos!

Cajeros. ¡Mucho cuidado con las comisiones!

¡Cuidado con las comisiones!. Después de años viviendo aquí he podido analizar los gastos cada vez que retiraba efectivo en un cajero y la verdad es que es un robo. Mira lo que pasa cada vez que sacas dinero:

Pongamos que vamos a sacar 1000dh (en torno a 100€) en un cajero cualquiera de Marruecos, ¿qué comisiones se nos aplican?

  • La primera que tenemos que tener en cuenta es la que nuestro banco español nos aplica por retiradas en el extranjero, que normalmente está en torno a un 5%, así que ahí van los primeros 5 euritos de gasto.
  • La otra comisión es la que el banco marroquí nos cobra por hacer uso de su cajero con una tarjeta ajena a su red, que suele estar en torno a los 22dh, redondeando unos 2€ más.
  • Por último la que nunca vemos porque no se nos advierte de ella, ni en el cajero ni en los movimientos de nuestra cuenta: la comisión por cambio de divisa. En este caso la mordida no suele bajar del 4%, vamos, otros 4 euros más como poco.

Resumiendo…

5€ por retirada desde el extranjero 
2€ por el uso de cajero ajeno
4€ por cambio de moneda

Si tenías 100€ ahora solo te quedan

89


Y esto para tarjetas de débito, si sacas a crédito ¡la cosa es mucho peor!

Como ves que te cobren 11€ (aprox.) de cada 100€ es un buen pico, no digamos si pretendes estar en el país por una estancia media/larga. Así que después de estar años pagando comisiones como una tonta, he encontrado fórmulas para no pagar tantas (o ninguna) comisión y poder usar mi tarjeta en un cajero sin que se me pusieran los pelos de punta. Un poco más abajo te hablo de ellas.

Por qué es imprescindible tener una tarjeta para viajes

Por seguridad

Con tanto movimiento durante los viajes siempre hay posibilidad de perder nuestra cartera o de que nos la roben en un descuido. Si estamos en nuestra ciudad no nos sentiremos tan inseguros si esto pasa, pero si nos encontramos en otro país la cosa cambia. Es fundamental tener tarjetas que podamos bloquear con un click desde nuestro móvil en cualquier momento y en las que no tengamos todo nuestro efectivo.

Por ahorro al pagar y sacar efectivo

Como ya has visto, viajar con nuestra tarjeta de siempre puede ser una ruina, más aún cuando se trata de a un país no comunitario como Marruecos. No las vemos reflejadas en nuestro extracto o en los movimientos de nuestra cuenta pero ahí están. Es fundamental que al hacer estos pagos se nos aplique el tipo de cambio justo de ese momento y evitar las mordidas de los bancos, que son los que peor cambio dan sin duda. Con la fórmulas de las que te hablo abajo podrás sortear estas comisiones, garantizándote no perder dinero en cada transacción.

Tarjetas imprescindibles para viajar que te recomiendo desde ya

Las vas a querer

Estas tarjetas no solo valen para Marruecos, sino para cualquier otro país del mundo, así que podrás usarlas en cualquier otro viaje. Además para tu día a día tienen un montón de soluciones comodísimas.

N26, la tarjeta gratuita para ahorrar en los viajes y en tu día a día

dinero Marruecos - Tarjetas - cajeros
n26 abre una cuenta gratuita en unos minutos

Como alternativa a los bancos tradicionales yo tengo cuenta en el banco N26. Se trata de una cuenta sin comisiones, ni por tarjeta ni por cuenta, con la que puedo hacer todas las operaciones más comunes. 
Te proporcionan una tarjeta Mastercard con la que puedes pagar en cualquier establecimiento físico u online y con la que puedes hacer retiradas en efectivo desde cualquier lugar del mundo.

Las características más interesantes de esta cuenta son:

  • Cero gastos por mantenimiento de tarjeta o cuenta.
  • Sin permanencia o ingresos mínimos.
  • Abres tu cuenta online en unos minutos.
  • La baja comisión al hacer retiradas en efectivo en divisas. Gratis si la retirada es en euros.
  • Tipo de cambio de divisas real garantizado, para no perder en cada pago con tarjeta o retirada.
  • Transferencias inmediatas y gratuitas con la función MoneyBeam.
  • App con todas las opciones.
  • Se trata de una cuenta como otra cualquiera en la que puedes domiciliar tu nómina o pagos. 
  • Es muy segura: MasterCard SecureCode, acceso con huella dactilar o reconocimiento facial, bloqueo de tarjeta con un click, notificaciones de todo lo que pasa en tu cuenta…

También cuenta con un sistema de «Espacios» en los que puedes apartar el dinero que quieras y ahorrarlo para por ejemplo el próximo viaje, para un capricho o simplemente para no tenerlo en tu cuenta habitual de gastos ¡que sino vuela!. Puedes crear todos los espacios que quieras para todos los fines que necesites. Eso sí, tu dinero estará disponible con un click siempre que lo desees.

Abrir una cuenta en N26 es completamente gratuito pero también disponen de planes de pago con opciones extra como retiradas sin comisiones siempre y desde cualquier lugar o seguro Allianz. Si quieres probar N26 aquí tienes el enlace, lleva un momento abrir una cuenta y es completamente gratuito.

Además con N26 ahora tienes un 10% de descuento en Booking

Si pagas tus reservas con tu tarjeta N26, Booking te ofrece un reembolso del 10%


Revolut, el mejor monedero electrónico para cambiar moneda

Revolut Marruecos

Otra de las fórmulas imprescindibles que uso es Revolut, un monedero electrónico al que puedes transferir dinero desde tu cuenta habitual.

Las características más interesantes de esta tarjeta son:

  • Sacar dinero desde cualquier cajero del mundo (hasta cierta cantidad Revolut no cobra NADA)
  • Cambiar moneda en la misma app a precios justos garantizados. Olvídate de cambiar en bancos u oficinas de cambio antes o durante tu viaje, la aplicación lo hace por ti y al mejor precio. ¿Y si te sobra dinero en otra divisa después de tu viaje? No hay problema, desde la misma aplicación puedes volver a cambiar tu dinero a la divisa que quieras.
  • Enviar y recibir dinero de otros usuarios Revolut gratuitamente y al instante (muy interesante para hacer transferencias internacionales o en divisas)
  • Pagar por internet o en establecimientos como con cualquier otra tarjeta.
  • Tener opciones de seguridad como bloqueo total de tarjeta, bloqueo solo para cajeros o solo para un país… Además serás informado mediante la app de cada movimiento en tu cuenta.
  • Tener un número de cuenta bancaria con la que operar, si quieres.
  • Todo sin gastos de mantenimiento, permanencia o ingresos mínimos.
  • Versión Junior, con gastos limitados y monitorizados
  • Versión Business, con un montón de opciones para empresas deslocalizadas.

#Revolut para tu día a día

Además al ser un monedero electrónico al que transfieres solo la cantidad que quieres, en caso de pérdida o robo te garantizas que el saldo de la tarjeta será solo el que tengas transferido en ese momento y no todo tu disponible. Puedes transferir a Revolut las veces que quieras y así nunca tener cantidades grandes.

También por seguridad puedes moverte solo con esta tarjeta y dejar la de los bancos en casa u hotel, evitarás riesgos y controlarás tus gastos. Eso sí, siempre que lo necesites puedes añadir más saldo a tu Revolut mediante su aplicación de móvil o bien bloquear tu tarjeta si fuera necesario. Vamos, que tienes el control en todo momento.

Verás que resulta muy útil y segura y no solo para cuando viajes, sino también para tu día a día:

  • Transfiere dinero a familiares o amigos instantáneamente y sin gastos (sea en la divisa que sea)
  • Crea huchas en la misma app para tus ahorros
  • Divide facturas
  • Redondea los precios y guarda la diferencia al pagar con tarjeta (¡sin darte cuenta a final de mes tendrás un buen pico!)
  • Y todo sin comisiones de mantenimiento.

Cuéntaselo a amigos y familiares ¡y sácale todo el partido a sus funciones!

¿Cuánto dinero llevar?

Bueno esta pregunta no es fácil de responder ya que hay viajeros de todo tipo y con todo tipo de bolsillos. Hay quien contrata hoteles de lujo y quien opta por un hostal, quien visita los mejores restaurantes y los que comen muy barato durante todo su viaje, los que compran objetos exclusivos o antigüedades o los que apenas se llevan algo de artesanía de la más asequible.

Lo que sí está claro es que sea cual sea tu presupuesto en Marruecos puedes encontrar la fórmula que se adapte a ti. Tienes opciones de todo tipo y precios para todos los bolsillos. Actualmente existen vuelos muy baratos que conectan con ciudades marroquíes, hoteles de todos los precios y fórmulas para disfrutar de tu estancia sea cual sea el dinero del que dispongas.

En cualquier caso e independientemente de tu presupuesto no hay necesidad de traer grandes cantidades en efectivo. Si necesitas hacer pagos importantes, por ejemplo en hoteles, en la mayoría de los casos aceptan pagos con tarjeta, y si no es así puedes pasarte por un cajero y sacar la cantidad que necesites previamente.

Traer todo tu presupuesto en efectivo, aunque no sea mucho, quizás no es muy recomendable por el riesgo que conlleva, así que recomiendo usar las fórmulas de las que hablaba arriba, tarjetas adaptadas a los viajes, y usarlas siempre que lo necesitemos, ya sea para pagar o sacar de cualquier cajero.

Eso sí, para tu llegada es bueno tener algunos dirhams ya cambiados, ya sea para coger un taxi o para hacer alguna que otra compra al llegar. Para ello puedes cambiar en el mismo aeropuerto o puerto.

Precios de las cosas

Algunos ejemplos de artículos de más consumo para hacerte una idea del coste de la vida en Marruecos

  • Bocadillo : 6dh
  • Botella de agua 1,5l: 6dh
  • Barra de pan: 1,20dh
  • Comida en un restaurante por persona: 50/100dh
  • Carrera de taxi urbano: 10/20dh
  • Taxis colectivos, largos desplazamientos ( 1h ): 30dh/plaza
  • Babuchas ( originales, no chinas ): 70dh
  • Botellita de aceite de argán: 40dh
  • Típico bolso de cuero: 150dh
  • Una cajetilla de tabaco: 20/35dh dependiendo de las marcas.
  • Consulta médica: 200dh
  • Un pastelito: entre 2dh y 15dh
  • Un café o té: 6/15 dh
  • Una tarjeta sim para móvil: 30dh. Recargas desde 5dh a 100dh.

Descuentos para viajar

Solo por ser lector de Tetuania dispones de descuentos especiales en:

Hoteles, Seguro de viaje, Tarjeta Sim, Tarjetas para viajar, excursiones… ¡y mucho más!

Publicaciones Similares