Bancos en Marruecos, abrir cuna cuenta, hacer transferencias…
¿Te trasladas por un tiempo a Marruecos y estás valorando abrirte una cuenta bancaria en Marruecos? ¿Vas a abrir una empresa en Marruecos? ¿Prefieres seguir operando con tu banco español? Términos como cambio de moneda, retiradas de efectivo en el extranjero o comisiones por transferencias quizás no estén en tu día a día pero si vas vivir por un tiempo fuera de España será mejor que te vayas familiarizando con ellas. Si no quieres dejarte un buen pico cada transacción aquí te explico algunas de las opciones que tienes a la hora de abrirte una cuenta bancaria en Marruecos y qué otras alternativas tienes.
Recuerda descargar gratis:
La Súper Guía con los mejores consejos para viajar a Marruecos
Otros artículos que te pueden interesar
- Dinero en Marruecos. Cuánto llevar, dónde cambiar moneda, tarjetas, cajeros y precio de las cosas
- Dónde comprar en Tetuán: artesanía, comida, perfumería, ropa, zapatos y productos españoles
Bancos en Marruecos

Los bancos mejor valorados de Marruecos, entre los 20 mejores bancos de África son:
- Attijariwafa Bank
- Banco Popular de Marruecos
- Bank of Africa-BMCE Group
- Sociedad General Marroquí de Bancos
- Credit Agricole de Marruecos
- BMCI Maroc
Todos ofrecen opciones muy similares en cuanto a aperturas de cuentas o transferencias. Sigue leyendo, luego hablo de todo esto con más detalle.
Bancos españoles en Marruecos
Actualmente hay tres bancos españoles que prestan sus servicios en Marruecos, estos son:
- Banco Sabadell – Con oficina en Casablanca permiten la apertura de cuentas bancarias en dirhams y en divisas convertibles.
- Banco Santander – Inversor del Attijariwafa Bank ofrece asistencia a las empresas españolas que se instalan en el Marruecos y necesitan acceso a contactos locales, tramitación de apertura de cuentas bancarias o financiación.
- Caixabank – Cuentan con oficinas en Casablanca, Tánger y Agadir para dar cobertura especialmente a empresas españolas que se establecen en Marruecos.
Abrir una cuenta bancaria en Marruecos, tipos de cuentas.

Las diferentes opciones que tenemos a la hora de abrir una cuenta marroquí vienen dadas fundamentalmente por nuestra situación en el país, esto es: ¿eres residente?¿no?. Te explico las diferencias.
Cuenta bancaria si eres residente oficial en el país
Si ya tienes tu tarjeta de identidad marroquí y eres oficialmente residente puedes abrirte una cuenta bancaria en cualquier banco en la que recibir y de la que sacar dirhams. La apertura de una cuenta es algo sencillo, y solo te llevará un rato. Los bancos que conozco funcionan más o menos como uno español, te proporcionan una tarjeta ( con costes anuales por mantenimiento) con la que podrás sacar dinero desde los cajeros, hacer transferencias ( con coste a otras entidades ) etc.
Cuenta bancaria si NO eres residente
En este caso también puedes abrirte una cuenta bancaria con la misma facilidad pero las características de éstas son diferentes ya que no podrás ingresar en ellas dirhams, sino divisas. Es decir, si lo que necesitas es recibir ingresos en la moneda local o cobrar cheques esta cuenta no te servirá. Te proporcionarán si lo solicitas una tarjeta, con costes anuales por mantenimiento como cualquier otra, y siempre que lo que ingreses sean euros o cualquier otra divisa, bien por transferencia internacional o en la oficina, podrás operar con ella.
En este caso es importante tener en cuenta las comisiones (nunca visibles) que el banco nos cobrará en el cambio de moneda, así como las gastos por transferencia internacional en caso de hacer una.
Tarjetas bancarias
Tanto si tienes una cuenta bancaria de residente como una de divisas convertibles, la tarjeta que te proporcionará tu banco será una con la que solo podrás sacar en cajeros marroquíes y pagar en comercios marroquíes. Ten esto muy en cuenta ya que por ejemplo no podrás llevarte la tarjeta a España con intención de sacar allí con ella o hacer pagos por internet a empresas extranjeras.
Puedes solicitar en el banco en el que tengas cuenta una tarjeta que te permita usarla fuera del país (sea en cajeros o pagos por internet) pero estas suelen tener cargos adicionales anuales, así que deberás valorar si te merece la pena.
Ingresos en una cuenta marroquí
Si vivimos, aunque sea por una temporada, en Marruecos y aunque la mayoría de transacciones se hagan en cash, es muy probable que nos veamos en la necesidad de hacer ingresos bancarios, ya sea para pagar un alquiler o cualquier otro servicio. En ese caso debes saber que se solicita la tarjeta de residencia para realizarlos, es decir, si no eres residente oficial en el país no podrás realizar el ingreso. ¿La solución a esto? Pedirle a un amigo residente que lo haga por ti ya que solo con tu pasaporte no será posible.
Cómo enviar dinero a una cuenta bancaria de Marruecos
Para hacer una transferencia bancaria de España a Marruecos puedes hacerlo a través de una transferencia internacional desde tu banco habitual. Los costes por transferencia y cambio de moneda pueden ser altos, también este tipo de transferencias tardan más en hacerse efectivas, unos 4-5 días hábiles.
Mi recomendación final. Cuándo es interesante tener una cuenta bancaria en Marruecos y cuándo no.
Creo que solo merece la pena tener una cuenta bancaria aquí si trabajas en Marruecos o tienes una empresa y por ejemplo necesitas ingresar cheques o recibir transferencias de otras empresas locales. Si tu caso es otro y tus ingresos vienen de España y solo necesitas disponer de efectivo para tus gastos no creo que sea la mejor opción. No son bancos con opciones ágiles ni muy adaptados a los tiempos que corren, sobretodo por el hecho de que no puedes usar sus tarjetas fuera del país o para realizar pagos por internet a empresas extranjeras.
No conozco ningún banco sin comisiones, así que, además, por estas opciones un poco pobres, tendremos que pagar comisiones por mantenimiento de cuenta y por la tarjeta anualmente.
Tarjeta española para retirar dinero en Marruecos.
A muchos les pasará que vienen a Marruecos y lo único que tienen es su cuenta de banco española. Lo más normal es que, al menos en un principio, usemos nuestra tarjeta para sacar dinero desde un cajero marroquí, más aún si tenemos en cuenta que la mayoría de pagos los haremos en cash y no con tarjeta ya que aquí pocos comercios disponen de ese servicio. Si este es tu caso, mira lo que pasa cada vez que sacas dinero:
Pongamos que vamos a sacar al cambio 100€ en un cajero cualquiera de Marruecos, ¿qué comisiones se nos aplican?
- La primera que tenemos que tener en cuenta es la que nuestro banco español nos aplica por retiradas en el extranjero, que normalmente está en torno a un 5%, así que ahí van los primeros 5 euritos.
- La otra comisión es la que el banco marroquí nos cobra por hacer uso de su cajero con una tarjeta ajena a su red, que suele estar en torno a los 22dh, redondeando unos 2€ más.
- Por último la que nunca vemos porque no se nos advierte de ella, ni en el cajero ni en los movimientos de nuestra cuenta: la comisión por cambio de divisa. En este caso la mordida no suele bajar del 4%, vamos, otros 4 euros más como poco.
#Así que resumiendo
5€ por retirada desde el extranjero
2€ por el uso de cajero ajeno
4€ por cambio de moneda
100€-5€-2€-4€= 89€
Como veis, que nos cobren 11€ en comisiones de cada 100€ que sacamos es un buen pico y si estamos en Marruecos por unos días de vacaciones quizás no lo veamos tan excesivo, pero la cosa cambia si residimos aquí. Según vuestro presupuesto y lo que soláis gastar esta cantidad puede variar, pero estoy segura de que sea como sea a final de mes os habrán quitado suficiente como quedaros muuuy sorprendidos.
Muchas veces me preguntan si hay sucursales de bancos españoles en Marruecos, y no dudo de que en grandes ciudades haya alguna, pero al menos en Tetuán no tenemos. En cualquier caso y volviendo al tema de la conversión de moneda que hacen los bancos y las comisiones invisibles que nos cobran en ellas, no los recomiendo. Aunque sean bancos españoles se encuentran en Marruecos así que operan en la divisa local y en el cambio viene el “robo”. También en el caso de las retiradas de efectivo no ofrecerían sino más comisiones así que por todo ello no creo que sea la mejor opción.
Ceuta y Melilla
Si te encuentras en Tetuán y alrededores o Nador y alrededores, otra opción que tienes es ir a Ceuta o Melilla. Desde ahí puedes sacar dinero directamente de tu banco y luego cambiarlo en alguna oficina local, pero esto es solo una buena opción, como digo, para los que se encuentren cerca de esas dos ciudades.
Las soluciones esenciales para sacar dinero y pagar en Marruecos
Como ves, ninguna de las dos opciones, cuenta marroquí o española para usar en el extranjero, son buenas al 100%, así que hay que buscar otras fórmulas.Si no quieres perder dinero y a disponer de él siempre que lo necesites, en la moneda que sea y estemos donde estemos aquí tienes estas otras soluciones esenciales
Os voy a hablar de las que yo uso y con la que he conseguido salvar los escollos de cambio de moneda y bajar las comisiones por retiradas de manera considerable.
N26

Como alternativa a los bancos tradicionales yo tengo cuenta en el banco N26. Se trata de una cuenta sin comisiones, ni por tarjeta ni por cuenta, con la que puedo hacer todas las operaciones más comunes.
Te proporcionan una tarjeta Mastercard con la que puedes pagar en cualquier establecimiento físico u online y con la que puedes hacer retiradas en efectivo desde cualquier lugar del mundo.
Las características más interesantes de esta cuenta son:
- Cero gastos por mantenimiento de tarjeta o cuenta.
- Sin permanencia o ingresos mínimos.
- Abres tu cuenta online en unos minutos.
- La baja comisión al hacer retiradas en efectivo (1,7%). Gratis si la retirada es en euros.
- Tipo de cambio de divisas real garantizado
- Transferencias inmediatas y gratuitas con la función MoneyBeam.
- App con todas las opciones.
- Se trata de una cuenta como otra cualquiera en la que puedes domiciliar tu nómina o pagos.
- Es muy segura: MasterCard SecureCode, acceso con huella dactilar o reconocimiento facial, bloqueo de tarjeta con un click, notificaciones de todo lo que pasa en tu cuenta…
También cuenta con un sistema de «Espacios» en los que puedes apartar el dinero que quieras y ahorrarlo para por ejemplo el próximo viaje, para un capricho o simplemente para no tenerlo en tu cuenta habitual de gastos ¡que sino vuela! Puedes crear todos los espacios que quieras para todos los fines que necesites. Eso sí, tu dinero estará disponible con un click siempre que lo necesites.
Abrir una cuenta en N26 es completamente gratuito pero también disponen de planes de pago con opciones extra como retiradas sin comisiones siempre y desde cualquier lugar o seguro Allianz.
Si quieres probar N26 aquí tienes el enlace, lleva un momento abrir una cuenta y es completamente gratuito.
Todos los trucos para usar N26 en Marruecos los tienes aquí

Revolut

Otra de las fórmulas que uso es Revolut, un monedero electrónico al que puedes transferir dinero desde tu cuenta habitual para luego:
- Sacar dinero desde cualquier cajero del mundo (hasta cierta cantidad Revolut no cobra NADA)
- Cambiar moneda en la misma app a precios justos garantizados. Olvídate de cambiar en bancos u oficinas de cambio antes o durante tu viaje, la aplicación lo hace por ti y al mejor precio. ¿Y si te sobra dinero en otra divisa después de tu viaje? No hay problema, desde la misma aplicación puedes volver a cambiar tu dinero a la divisa que quieras.
- Enviar y recibir dinero de otros usuarios Revolut gratuitamente y al instante (muy interesante para hacer transferencias internacionales o en divisas)
- Pagar por internet o en establecimientos como con cualquier otra tarjeta.
- Tener opciones de seguridad como bloqueo total de tarjeta, bloqueo solo para cajeros o solo para un país… Además serás informado mediante la app de cada movimiento en tu cuenta.
- Tener un número de cuenta en Lloyds Bank con la que operar, si quieres.
- Todo sin gastos de mantenimiento, permanencia o ingresos mínimos.
Todos los trucos para usar Revolut en Marruecos los tienes aquí
Revolut para tu día a día
Además al ser un monedero electrónico al que transfieres solo la cantidad que quieres, en caso de pérdida o robo te garantizas que el saldo de la tarjeta será solo el que tengas transferido en ese momento y no todo tu disponible. Puedes transferir a Revolut las veces que quieras y así nunca tener cantidades grandes. También por seguridad puedes moverte solo con esta tarjeta y dejar la de los bancos en casa u hotel, evitarás riesgos y controlarás tus gastos. Eso sí, siempre que lo necesites puedes añadir más saldo a tu Revolut mediante su aplicación de móvil o bien bloquear tu tarjeta si fuera necesario. Vamos, que tienes el control en todo momento.
Verás que resulta muy útil y segura y no solo para cuando viajes, sino también para tu día a día: transferir dinero a familiares o amigos instantáneamente y sin gastos (sea en la divisa que sea), crear huchas en la misma app para tus ahorros, dividir facturas, redondear los precios y guardar la diferencia al pagar con tarjeta (¡sin darte cuenta a final de mes tendrás un buen pico!) y todo sin comisiones de mantenimiento. Cuéntaselo a amigos y familiares ¡y sácale todo el provecho a sus funciones!
Consejo sobre las retiradas en efectivo en cajeros
Recuerda que tanto con una tarjeta marroquí, española o de cualquiera de estas otras alternativas de las que te acabo de hablar, el máximo para sacar de un cajero marroquí es de 2000dh. Si necesitas una cantidad mayor debes introducir tu tarjeta de nuevo y volver a retirar. Cada vez que saques se te cobrará la comisión de 22dh.
Espero que el artículo os haya servido de utilidad ¡y que os sirva para no malgastar vuestro dinero en comisiones y otros cargos!
¿Cómo es el IBAN de una cuenta de Marruecos?
El número IBAN de una cuenta en Marruecos tiene 24 dígitos: los 3 primeros corresponden al código del banco, 3 a la ciudad, 16 al número de cuenta y los últimos 2 al los dígitos de control.
¿Cuántos números tiene una cuenta bancaria en Marruecos?
Tiene 24, los mismos que el e una cuenta europea. Los 16 dígitos centrales corresponden a la cuenta bancaria, el resto son dígitos de control de banco y sucursal.
¿Se puede abrir una cuenta bancaria en Marruecos?
Sí, en cualquier entidad bancaria pero si no eres residente legal en el país solo podrás abrir una de divisas convertibles, es decir, solo podrás ingresar en ella divisas y no dirhams
¿Cuál es el mejor banco de Marruecos?
Los 3 mejor valorados son: Attijariwafa Bank, Banco Popular de Marruecos, Bank of Africa-BMCE Group
¿Qué es RIB Bank Marruecos?
Son las siglas de Relevé d’identité Bancaire (detalles bancarios) que muestra nuestro número de cuenta, código Swift, titular y dirección de nuestro banco.