Tarjetas de crédito imprescindibles para viajar a Marruecos
Viajar al extranjero requiere que tengamos tarjetas de crédito adaptadas a cualquier país, que no nos frían a comisiones, ya sea cuando hagamos pagos o retiremos dinero en efectivo, y que su versatilidad nos permita seguir usándolas cuando nuestro viaje haya terminado.
Normalmente los bancos tradicionales no suelen cumplir estas condiciones así que en este artículo te hablaré de otras opciones gratuitas que te harán ahorrar en tu viaje y que podrás seguir utilizando en tu día a día una vez estés de vuelta.
Aclaración: Aunque el post se titula «Tarjetas de crédito para viajar…» hablaré más bien de las de débito, pero es que «crédito» es el término más utilizado aunque sea erróneamente… Ojo que todos los datos en comisiones etc. con las tarjetas de crédito ¡son muchísimo peores!
Recuerda descargar gratis:
La Súper Guía con los mejores consejos para viajar a Marruecos
Otros artículos que te pueden interesar
- Revolut en Marruecos, trucos y consejos.
- Dinero en Marruecos. Cuánto llevar, dónde cambiar moneda, tarjetas, cajeros y precio de las cosas
- Guía Wise, la tarjeta multidivisa para viajar y mucho más
- Abrir una cuenta bancaria en Marruecos, usar tu tarjeta española y otras alternativas mejores.
No cometas mis errores

Llevo años viviendo en Marruecos, y después de mucho tiempo haciendo la tonta utilizando mi tarjeta española ( de la Caixa concretamente ), poco a poco me fui dando cuenta de la cantidad de dinero que se quedaban los bancos cada vez que pagaba o sacaba efectivo, en el cambio de divisas o en los gastos por mantenimiento de cuenta y tarjeta que me llegaban cada 3 meses. Hace algunos años años decidí que tenía que buscar alternativas a esto y encontré estas fórmulas que ahora te detallaré, desde entonces las uso a diario y no tengo más que buenas experiencias.
Por qué es tan importante tener una tarjeta de crédito para viajar
#Por seguridad
Con tanto movimiento durante los viajes siempre hay posibilidad de perder nuestra cartera o de que nos la roben en un descuido. Si estamos en nuestra ciudad no nos sentiremos tan inseguros si esto pasa, pero si nos encontramos en otro país la cosa cambia. Es fundamental tener tarjetas que podamos bloquear con un click desde nuestro móvil en cualquier momento y en las que no tengamos todo nuestro efectivo. Así, aunque nos veamos sin ellas no perderemos nuestro dinero en ningún caso.
#Por ahorro al pagar con tarjeta
Siempre que hacemos un pago con tarjeta en otra divisa las comisiones son importantes. No las vemos reflejadas en nuestro extracto o en los movimientos de nuestra cuenta pero ahí están. Es fundamental que al hacer estos pagos se nos aplique el tipo de cambio justo de ese momento y evitar las mordidas de los bancos, que son los que peor cambio dan del universo. Con la fórmulas de las que te hablo abajo podrás sortear estas comisiones, garantizándote no perder dinero en cada transacción.

#Por ahorro al sacar efectivo
Así como en otros países es posible pagar todo (o casi) con tarjeta, en Marruecos lo normal es que no podamos hacerlo. La mayoría de comercios, restaurantes, tiendas de alimentación etc. no disponen de este sistema de pago así que siempre tendremos la necesidad de tener cash con el que pagar nuestros gastos diarios, ya sea un simple taxi, alguna compra en una tienda, una comida en un restaurante o incluso el alojamiento en algunos casos. Aquí os explico dónde se puede pagar con tarjeta y dónde no.
Dónde puedes pagar con tarjeta y dónde no
DÓNDE PUEDES PAGAR CON TARJETA
DÓNDE NO PUEDES PAGAR CON TARJETA
Como ves, para tu día a día en Marruecos es fundamental tener cash. El turista medio no suele comprar en el Carrefour, una camiseta en Zara o ir a súper restaurantes cada día así que aunque todos estos establecimientos disponen de pago con tarjeta, normalmente no son los más frecuentados por un turista.
Sin embargo pagarás taxis varias veces al día, te comerás un tajin o unos pinchitos en un pequeño restaurante, irás a tiendas de artesanía o regalos, a mercados o te tomarás un té aquí o allá. Y sí. para todo eso necesitarás efectivo.
¿Qué pasa cuando sacamos efectivo desde cualquier cajero?

Quizás no estás muy familiarizado con términos como cambio de moneda, retiradas de efectivo en el extranjero o comisiones por retiradas, pero será mejor que te vayas acostumbrando a ellos. Al sacar efectivo desde el extranjero (o pagar con tarjeta) se nos aplican comisiones y mordidas que poco a poco van mermando nuestro presupuesto. Algunas de ellas ni siquiera parecen reflejadas en nuestro extracto o se nos informa de ellas.
¿Qué comisiones se nos aplican? Supongamos que vamos a sacar 1000dh (unos 100€)
- La primera que tenemos que tener en cuenta es la que nuestro banco nos aplica por retiradas desde el extranjero, que normalmente está en torno a un 5%, así que ahí van los primeros 5 euritos.
- La otra comisión es la que el banco marroquí nos cobra por hacer uso de su cajero con una tarjeta ajena a su red, que suele estar en torno a los 25dh, redondeando unos 2€ más.
- Por último la que nunca vemos, porque no se nos advierte de ella, ni en el cajero ni en los movimientos de nuestra cuenta: la comisión por cambio de divisa. Estas mordidas suelen ser como mínimo de un 4% así que ahí van otros 4 euros más.
Así que resumiendo, por cada 100€ que sacamos nos quedan unos 89€ aproximadamente ¿qué buen negocio eh?
Todos estos cálculos son los correspondientes a las tarjetas de débito, con las de crédito los gastos pueden llegar a duplicarse sino más, ¡así que mucho cuidado!
¡Ojo con los cajeros turísticos!
Si un cajero normal aplica comisiones abusivas esos que vemos en hoteles o centros comerciales o aeropuertos suelen ser aún más salvajes, ¡así que cuidado con usarlos!
Tarjetas imprescindibles para viajar que te recomiendo desde ya
Las vas a querer
Estas tarjetas no solo las puedes usar en Marruecos, sino en cualquier otro país del mundo. Además para tu día a día tienen un montón de soluciones comodísimas.
N26, la tarjeta para viajes y tu día a día
Como alternativa a los bancos tradicionales yo tengo cuenta en el banco N26. Se trata de una cuenta sin comisiones, ni por tarjeta ni por cuenta, con la que puedo hacer todas las operaciones más comunes.
Te proporcionan una tarjeta Mastercard con la que puedes pagar en cualquier establecimiento físico u online y con la que puedes hacer retiradas en efectivo desde cualquier lugar del mundo.
Las características más interesantes de esta cuenta son:
#Usar n26 en tu día a día
También cuenta con un sistema de «Espacios» en los que puedes apartar el dinero que quieras y ahorrarlo para por ejemplo el próximo viaje, para un capricho o simplemente para no tenerlo en tu cuenta habitual de gastos ¡que sino vuela!. Puedes crear todos los espacios que quieras para todos los fines que quieras. Eso sí, tu dinero estará disponible con un click siempre que lo necesites.
Abrir una cuenta en N26 es completamente gratuito pero también disponen de planes de pago con opciones extra como retiradas sin comisiones siempre y desde cualquier lugar o seguro Allianz.
Si quieres probar N26 aquí tienes el enlace, lleva un momento abrir una cuenta y no te costará NADA.
Además con N26 ahora tienes un 10% de descuento en Booking
Si pagas tus reservas con tu tarjeta N26, Booking te ofrece un reembolso del 10%
Revolut, la mejor tarjeta multidivisa para cajeros

Otra de las fórmulas que uso es Revolut, un monedero electrónico al que puedes transferir dinero desde tu cuenta habitual para luego:
#Usar Revolut en tu día a día
Además al ser un monedero electrónico al que transfieres solo la cantidad que quieres, en caso de pérdida o robo te garantizas que el saldo de la tarjeta será solo el que tengas transferido en ese momento y no todo tu disponible. Puedes transferir a Revolut las veces que quieras y así nunca tener cantidades grandes.
También por seguridad puedes moverte solo con esta tarjeta y dejar la de los bancos en casa u hotel, evitarás riesgos y controlarás tus gastos. Eso sí, siempre que lo necesites puedes añadir más saldo a tu Revolut mediante su aplicación de móvil o bien bloquear tu tarjeta si fuera necesario. Vamos, que tienes el control en todo momento.
Verás que resulta muy útil y segura y no solo para cuando viajes, sino también para tu día a día: transferir dinero a familiares o amigos instantáneamente y sin gastos (sea en la divisa que sea), crear huchas en la misma app para tus ahorros, dividir facturas, redondear los precios y guardar la diferencia al pagar con tarjeta (¡sin darte cuenta a final de mes tendrás un buen pico!) y todo sin comisiones de mantenimiento. Cuéntaselo a amigos y familiares ¡y sácale todo el provecho a sus funciones!
Si quieres saber más sobre Revolut te recomiendo que leas estos otros artículos:
Súper consejo
Los cajeros de las oficinas de correos en Marruecos, no cobran NADA por sacar dinero con N26 o Revolut.
Usar n26 y Revolut a la vez
Es lo que yo hago, combino las dos tarjetas y obtengo lo mejor de cada una.
N26 es perfecta para viajes pero también como cuenta habitual. Puedes usarla para domiciliar tu nómina o recibos, para pagar en todo tipo de comercios físicos u online, organizar tu dinero dentro de ella y todo en una app fácil de usar y que ofrece todas las opciones de seguridad.
Revolut es ideal para transferencias internacionales, para cambio de divisas y para usar en cajeros totalmente gratis sobretodo cantidades pequeñas. También proporciona un número de cuenta con el que operar y permite domiciliar tu nómina, recibos y suscripciones.
Son tarjetas gratuitas, con opciones muy ágiles y adaptadas a los que usamos mucho el móvil (¡quién no!). Nos permiten hacer las operaciones más comunes además de muchas otras que los bancos tradicionales no tienen y que facilitan mucho la vida.
Como digo ninguna de las tres genera costes por mantenimiento, así que no cuesta nada probarlas. Se abren y cancelan por internet así que si no os convencen (aunque estoy segura de que no será así) podéis cerrar vuestra cuenta en todo momento. No tienen compromiso de permanencia ni ingresos mínimos. Son gratis y punto, COMPROBADO.
Usar estas tarjetas «en familia»
Si tus familiares o amigos usan las mismas tarjetas que tú te beneficiarás de muchas de sus opciones extra como transferencias inmediatas, facturas o botes compartidos… Así que no dejes de recomendarles estas alternativas y sácales todo el jugo!
#Usar Revolut y N26 en otros países (no solo en Marruecos)
Ya hemos visto que en Marruecos, como en muchos otros países, el tener efectivo es algo vital para podernos mover. ¿Pero qué pasa en esos otros países en los que se paga todo (o casi) con tarjeta? ¿Son igual de efectivas o necesarias? La respuesta es sí. Aunque solo las usemos para pagar aquí y allá (y no para sacar efectivo) hay que tener en cuenta que el cambio de divisas y sus comisiones nos siguen afectando.
Los bancos tradicionales (me da igual cual) son los que peor cambio ofrecen, y cada vez que paguemos ellos se quedarán con su comisión (un 4% de lo gastado como mínimo). Además nunca se nos informará de lo que nos han cobrado por hacernos el cambio, no viene nunca reflejado en los movimientos de cuenta o ningún otro sitio, simplemente veremos la cantidad en euros ya cambiada en nuestra lista de cobros.
Conclusión: sea donde sea y pagues cómo pagues estar tarjetas son fundamentales.
Consejos antes de solicitar tu N26 o Revolut
- Ninguna de estas tarjetas se envían a Marruecos, así que tienes que tener la precaución de solicitarlas antes de iniciar tu viaje. Una vez solicitadas en un máximo de una semana ya las tienes en casa.
- Usa la tarjeta N26 desde el extranjero para sacar grandes cantidades y Revolut para cantidades pequeñas desde cajeros. Así evitarás al máximo cualquier comisión.