5 productos de belleza de Marruecos imprescindibles
Uno de los artículos que puedes encontrar en este blog habla sobre los hammam, ya que ir a uno siempre me pareció una experiencia incomparable, por cómo nos sumerge en la cultura marroquí y también por el tratamiento de belleza que supone. Hoy y como complemento a ese artículo te hablaré de 5 productos de belleza más usados en Marruecos que no debes perderte, algunos de ellos para usarlos cuando vayamos al hammam, pero otros para incorporarlos a nuestra rutina diaria. Aquí van.
Recuerda descargar gratis:
La Súper Guía con los mejores consejos para viajar a Marruecos
Aceite de argán

Producto de belleza por excelencia de Marruecos
Quizás el más conocido de los productos de belleza de Marruecos, el aceite de argán es un potentísimo hidratante y regenerador que puede ser usado tanto para la cara, el cuerpo o el cabello. Es llamado “el oro líquido de Marruecos” y no se exagera ya que este aceite tiene multitud de propiedades. Aquí tienes algunas de ellas:
- Hidrata y protege intensamente la piel y el cabello.
- Previene las arrugas y evita el envejecimiento prematuro de la piel.
- Protege de la radiación solar así como ayuda a la regeneración de la piel después de la exposición al sol.
- Disminuye la aparición de las estrías producidas por el embarazo.
- Mejora el acné y los eczemas.
- Ayuda al tratamiento de la caspa aplicada en el cuero cabelludo.
Aunque el aceite de argán se produce únicamente en Marruecos se vende en todo el mundo, en tiendas, por internet y a precios muy distintos.
Reconoce un buen un aceite de argán con estos simples consejos.
- Para empezar tenemos que asegurarnos de que es puro y no ha sido adulterado con otros aceites o compuestos.
- El fruto no debe haber sido tostado, sino prensado en frío, y una manera de saberlo aún cuando la etiqueta no lo especifica es por su olor, que debe ser suave.
- El color original del aceite es dorado claro y transparente, así que cualquier alteración en su color también es indicativo de falta de pureza, adulteración o procesos inadecuados en su producción.
- Muchos productos de belleza anuncian que contienen aceite de argán, pero comprueba las proporciones de éste, ya que la eficacia puede variar dependiendo de la cantidad de aceite que contenga. Siempre que sea posible utiliza aceite puro.
- Recuerda que también existe el aceite de argán de uso culinario, que puedes encontrar en tiendas de comestibles. Asegúrate de comprar el de uso cosmético, normalmente un poco más caro y presentado en envases más pequeños.
Sabías qué…
- El aceite se extrae de un árbol presente únicamente en Marruecos, en la zona Reserva de la Biosfera de Erguén, al sudoeste del país. El fruto del que se extrae el aceite tiene forma de almendra, que es secada y machacada hasta extraer su jugo. Todos los conocimientos, técnicas y prácticas vinculadas al aceite de argán fueron inscritos en 2014 en la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
- ¡El aceite de argán es el aceite más caro del mundo! Aunque su precio puede variar en función de la cantidad de producción, suele estar en torno a los 300€/litro.
En este vídeo puedes ver todo el laborioso proceso de elaboración del aceite de argán y descubrir por qué es tan caro.
Agua de rosas

Es otro clásico producto de belleza de Marruecos. Procede del sur del país, de la zona de Ouarzazate, del llamado Valle de la Rosas. Una de sus cualidades es que puede ser usada en todo tipo de pieles y de cualquier edad, bien sea como tónico, para refrescar y calmar la piel o simplemente para perfumarla. Los hombres pueden usarla también después del afeitado para evitar irritaciones.
Utiliza un disco de algodón para su uso como limpiadora o tónico y directamente en caso de solo querer refrescar, calmar o perfumar. ¿Has probado pulverizártela en esos días de mucho calor? ¡Deberías!
Cada año se celebra el Festival de las Rosas con motivo de la recolecta para la producción del agua de rosas. Durante la fiesta se elige a una Reina de las rosas, un evento muy seguido en la zona. En este vídeo puedes ver todo el proceso de recolección y elaboración así como la fiesta de elección de la reina. ( el vídeo está en francés pero puedes activar los subtítulos en español)
Savon beldi – Jabón negro

El savon beldi es un jabón natural originario de la zona sur de Marruecos, producido con técnicas tradicionales ancestrales usando como ingrediente principal el aceite de oliva. Este jabón es ideal para preparar la piel antes de la exfoliación, ya que abre los poros y ayuda a eliminar las células muertas. Habitualmente se utiliza en los hammam, dejándolo actuar durante unos minutos antes de usar el guante exfoliante. Los efectos después de su uso y de la exfoliación son increíbles, notarás la piel muy suave durante al menos un par de semanas.
El savon beldi se puede comprar por kilos o ya preparado en bolsitas con la cantidad justa para un uso. Se encuentra con mucha facilidad en los comercios, puestos callejeros y en los propios hammam.
Aunque es el producto por excelencia de los hammam, puedes usarlo cuando te des una ducha bien caliente en casa. Déjalo actuar unos minutos y luego usa el guante exfoliante.
Como curiosidad en Marruecos también se usa para limpiar la casa, especialmente para abrillantar suelos y mármoles. ( Lo he probado y funciona 😛 )
Maquillaje de marruecos, el Kohl

Este producto es también muy conocido y consiste en un polvo que se usa como maquillaje, en concreto como sombra o delineador de ojos. El aplicador es un simple palito de madera al que el polvo se queda adherido. Luego solo tendremos que deslizarlo por el párpado para fijarlo.
Aunque existen varios colores, el original y puro es el negro o gris oscuro, y lo puedes encontrar en Marruecos en tiendas de perfumes y aceites o en puestos callejeros ( Te dejo un link para que puedas comprarlo por internet )
El uso del kohl se remonta a la Edad de Bronce ( 3500 a.C ) y no solo se utiliza en el norte de África sino en Medio Oriente, en África subsahariana o en el sur de Asia. Aunque actualmente solo se utiliza como maquillaje en la antigüedad era usado para aliviar dolores en los ojos, como bactericida o para proteger los ojos de la luz solar. Aún hoy también se usa para proteger del mal de ojo, sobretodo a bebés, a los que se les pinta los ojos con él.
La Henna

Aunque la henna es originaria de oriente se utiliza en muchos otros lugares. Es uno de los productos de belleza más utilizados en Marruecos e integrado en su cultura.
Como ya sabrás se utiliza para teñir, sea el cabello, la piel, las uñas o incluso telas.
Henna para el cabello
Aunque su color en seco es verde oliva, después de su aplicación deja un color naranja oscuro o cobrizo en cabellos castaños y más anaranjado en en canas o cabellos rubios.
Se comercializan hennas ( esta vez no a granel sino en paquetes como los de los tintes ) que tiñen el pelo con diferentes colores: negro, castaño, rubio… Este tipo de coloración no es henna natural ( ya que la henna solo tiene un color), en este caso añaden otros ingresientes para dar esos acabado al cabello.
Cómo aplicar la henna en el cabello
Para aplicar la henna debes mezclar el polvo con agua tibia o té, hacer una pasta con ella y luego aplicarla en cantidad por todo el pelo. Para evitar goteos o que se caiga a medida que se va secando es recomendable cubrir la cabeza con papel film o una bolsa. ¿Cuánto tiempo hay que dejarla? Pues cuanto más mejor, pero unas 3 horas suele ser lo recomendable.
Tattoo de henna
Uno de los usos más comunes en Marruecos es para decorar las manos y pies de las mujeres en los días previos a una boda. Después de su aplicación debes dejarlo actuar el mayor tiempo posible ( varias horas si puedes ) para que la henna actué correctamente y el dibujo se fije bien a la piel. Puedes añadir té o zumo de limón al preparado para ayudar a que su color sea más intenso.
¡Ojo!
Ojo con la llamada “henna negra”, que aunque tienen como base la henna tradicional llevan tintes químicos que pueden provocar reacciones alérgicas en ocasiones graves. Usa siempre henna natural
Bigen para cejas

Este producto está muy de moda. Se trata de un tinte para cejas de origen chino, que no solo colorea el pelo de la ceja sino la piel, ayudando así a rellenarlas.
El producto se presenta en polvo ( quizás de ahí la confusión ) y se debe mezclar con agua para aplicarlo. Aunque dicen que está compuesto por ingredientes naturales no contiene henna, a la vista está solo por el tipo de coloración que se consigue.
Comprar henna
En marruecos ( y en también en tiendas especializadas España )verás que es posible comprarla a granel o en pequeños paquetes o bolsitas, también verás que se venden accesorios como plantillas con diferentes diseños o jeringuillas para su aplicación. Personalmente recomiendo que nos aplique la henna una persona especializada en ello y que nos haga un diseño a nuestro gusto y del tamaño que queramos ya que el resultado con las plantillas no es el mismo. También puedes hacértelo tú misma, eso sí, ¡con un poquito de pulso¡