¿Estás pensando vivir en Marruecos? ¿ Te trasladas una temporada por trabajo o estudios? En este artículo encontrarás información útil para conocer el día a día del país.

Vivir en Marruecos

¿Qué documentación necesito para viajar a Marruecos?

pasaporte viajar marruecos

Ya sea por vacaciones o por traslado hay algunos documentos necesarios para acceder a territorio marroquí, éstos son:

  • Pasaporte en regla con una vigencia de al menos 6 meses
  • Ya no es necesario tener pasaporte covid o PCR para acceder al país.

Consigue los mejores precios en vuelos a Marruecos:

Marrakech, Fez, Tánger, Tetuán…

Descuento vuelos marruecos
Descuento vuelos marruecos

Consigue los mejores precios en vuelos a Marruecos:

Marrakech, Fez, Tánger, Tetuán

Artículos relacionados:

Vivir en Marruecos

¿Necesito visado para viajar a Marruecos?

Dependiendo de tu país de origen será necesario o no solicitar un visado, en caso de tener nacionalidad española no necesitas visado.

Recuerda que para viajar a Marruecos debes tener tu pasaporte en regla con una vigencia de al menos 6 meses.

Países que NO necesitan visado para viajar a Marruecos:

Alemania, Arabia Saudí, Argelia, Argentina, Australia, Austria, Bahréin, Brasil, Bulgaria, Burkina Faso, Bélgica, Canadá, Chile, China, Chipre, Colombia, Congo (Brazzaville) (Besoin d’une AEVM), Corea del Sur, Costa de Marfil, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España + Andorra, Estados de los Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos de América, Estonia, Federación de Rusia, Filipinas, Finlandia, Francia +Mónaco, Gabón, Gran Bretaña, Grecia,

Guinea (Conakry) (Besoin d’une AEVM), Hong-Kong (estancia limitada a 30 días), Hungría (estancia limitada a 90 días), Indonesia, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Kuwait, Letonia, Liechtenstein, Lituania, LuxemburgoMalaysia (estancia limitada a 90 días), Maldivas (estancia limitada a 30 días), Mali (Besoin d’une AEVM), Malta, México, Noruega, Nueva Zelanda, Níger, Omán, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Qatar, Región Administrativa de Macao, República de Chequia, Rumania, San Marino, Senegal, Singapur, Suecia, Suiza, Turquía, Túnez.

Si viajas a Marruecos desde un país no listado arriba y que por tanto precise de visado deberás visitar el consulado o embajada marroquí de tu ciudad y solicitarlo ahí.

En esta página puedes localizar todos los consulados de Marruecos en el mundo

¿Cuál es la estancia máxima en el país?

La estancia máxima en el país, necesites o no visado para entrar, es de 90 días al año. Si crees que tu estancia se va prolongar más de esos 90 días, antes de agotar tu estancia legal acude a la comisaría central de tu ciudad e infórmate de las opciones que tienes, ya que pueden variar en caso de ser estudiante, jubilado, empresario…

Encuentra tu riad ideal en Marruecos

hoteles riads marruecos
hoteles riads marruecos

Encuentra tu riad ideal en Marruecos

Vivir en Marruecos

Viajar con nuestro coche

viajar en coche marruecos

Si quieres viajar con tu coche a Marruecos, lo más cómodo es entrar en el país por alguno de los puertos del norte, ya sea Tánger o Ceuta.

Los documentos necesarios para cruzar la frontera de Marruecos con nuestro coche ( aparte de los ya citados anteriormente para cada viajero ) son:

  • Documentación del vehículo
  • Ficha técnica (carta gris)
  • Seguro internacional ( carta verde)
  • Carné de conducir

La estancia máxima para importación temporal de vehículos es de 6 meses al año, tenlo en cuenta si tienes previsto estar en Marruecos más de esos 6 meses.

Recuerda que: El coche con el que cruces la frontera estará asociado a tu pasaporte así que cuando salgas del país deberás hacerlo con tu coche. En caso de que necesites salir de Marruecos en avión y dejar el coche hasta tu vuelta, debes dejarlo en la consigna del aeropuerto desde el que tengas pensado volar. También existe la opción de dejar tu coche en un parking privado y rellenar los impresos necesarios.

Contrata el mejor seguro de viajes para Marruecos con un 5% de descuento

Sin franquicia y a un precio inmejorable

Contrata el mejor seguro de viajes para Marruecos con un 5% de descuento

Sin franquicia y a un precio inmejorable

Vivir en Marruecos

Encontrar casa en Marruecos

vivir en marruecos

La manera de conseguir vivienda o el precio puede variar mucho en función de la ciudad en la que nos encontremos. Como ocurre siempre, la vivienda en ciudades grandes suele tener precios más altos que en núcleos más pequeños o pueblos. También la forma de encontrar casa puede variar mucho.

Vivir en Marruecos. ¿Cómo encuentro casa?

En internet es muy fácil encontrar alojamientos turísticos en casi cualquier lugar de Marruecos. En páginas como Booking o AirBnb tendrás ofertas de todo tipo y de todos los precios. ¿Pero qué pasa con los alojamientos no turísticos? En este caso no resulta tan fácil encontrarlas o no al menos de la manera en la que estamos acostumbrados.

Los periódicos locales, portales inmobiliarios etc. no son los medios más usados por los marroquíes para publicitar o buscar sus casas en alquiler, especialmente en núcleos pequeños.

Lo que sí funciona es el boca a boca o bien la figura del samsar, una especie de agente inmobiliario o «conseguidor». El inconveniente de estas fórmulas para encontrar casa es que debemos encontrarnos ya en Marruecos para empezar nuestra búsqueda. ¿Cómo lo hago entonces? Lo más habitual es buscar un alojamiento temporal ( uno turístico de buen precio) adecuado a nuestras necesidades y desde ahí empezar a buscar nuestra vivienda definitiva.

Aunque pueda parecer algo complicado es fácil establecer contactos y ya sea mediante conocidos o compañeros de trabajo no es complicado dar con una casa pronto.

Si antes de iniciar tu viaje puedes hacer contactos con personas que ya residan en la zona no dejes de hacerlo, puede que antes de llegar ya tengas alguna casa apalabrada aunque sea para las primeras semanas.

N26 – La tarjeta para tus viajes y tu día a día

Gratuita / 0% comisiones

N26 – La tarjeta para tus viajes y tu día a día

Gratuita / 0% comisiones

¿Qué precio tienen las viviendas?

De nuevo según la ciudad y la configuración de la vivienda el precio puede variar mucho. Si lo que buscamos es un buen piso en el centro de una gran ciudad como Rabat, el precio se nos puede disparar a los 1000€, pero si buscamos en la periferia de esta misma ciudad seguramente por 400€ haya bastante oferta.

Si ya nos movemos en ambientes rurales o en ciudades pequeñas, los precios pueden bajar mucho, pudiendo alquilar por esos 400€ el mejor piso disponible en la zona. Si tu presupuesto es ajustado es posible encontrar pisos por 150 o 200€, pero según donde te encuentres, una gran ciudad o un pequeño pueblo, por ese precio podrás encontrar algo más que decente o no tanto.

Otras consideraciones acerca de la vivienda

Las casas suelen ser grandes

Por eso de que las familias marroquíes suelen ser numerosas y que además gustan de recibir en casa, ya sea por una celebración o para alojar a familia o amigos, las casas suelen ser bastante grandes, especialmente el salón, parte fundamental de la vivienda, que muchas veces tiene un tamaño descomunal.

De esta forma muchas veces no es fácil encontrar estudios pequeños, pensados para una persona sola o una pareja ( especialmente en pequeñas ciudades ), sino más bien pisos de 2 ó 3 habitaciones y siempre con un gran salón. Aunque no es una regla fija, si la casa es pequeña muchas veces se trata de algo humilde en barrios populares, pensada para familias con pocos recursos.

Si están amuebladas son más caras

Algo normal en cualquier alquiler del mundo. Si la casa tiene muebles y electrodomésticos el precio sube. En ese caso deberás valorar si te merece la pena o no, ya que puede ocurrir que los muebles no sean de tu gusto o que los electrodomésticos no estén en el mejor estado y prefieras comprar algo nuevo.

Vivir en Marruecos

Supermercados y mercados

Dependiendo de la ciudad o pueblo en el que te encuentres la oferta en supermercados y mercados variará mucho. En ciudades medianas o grandes suele haber hipermercados como Carrefour o Marjane, no así en pueblos o ciudades muy pequeñas.

Los mercados callejeros en los que comprar todo tipo de comestibles son habituales y los encontrarás en todas las ciudades y pueblos. En grandes núcleos están más presentes en barrios populares o de la periferia, en pueblos es habitual encontrarlos en el centro de éstos. En algunos casos, cuando se trata de pueblos muy pequeños el mercado funciona solo un día a la semana, pero en núcleos más poblados abren a diario.

Revolut – Cambia divisas y saca dinero en cualquier cajero del mundo

Gratuita / 0% comisiones

Revolut – Cambia divisas y saca dinero en cualquier cajero del mundo

Gratuita / 0% comisiones

Estos mercados son los preferidos por la mayoría de la población ya que les suelen quedar más a mano que los centros comerciales, normalmente situados en los extrarradios de las ciudades, y además los precios son mucho más asequibles.

En estos mercados puedes encontrar de todo, no solo frutas y verduras sino pescados, carnes, lácteos y demás productos frescos. Por supuesto todo tipo de productos envasados, de limpieza… Suelen ser bastante completos y entretenidos.

Vivir en Marruecos

Sanidad

hospital marruecos

La sanidad pública en Marruecos es deficiente por norma general, de forma que para cualquier atención médica muy probablemente debas recurrir a un médico u hospital privado.

El precio de una consulta con un médico general o especialista suele ser 200dh ( 20€ ). En cuanto a pruebas u hospitalizaciones los precios varían según el tipo de pruebas y el hospital al que vayamos.

Contrata el mejor seguro de viajes para Marruecos con un 5% de descuento

Sin franquicia y a un precio inmejorable

Contrata el mejor seguro de viajes para Marruecos con un 5% de descuento

Sin franquicia y a un precio inmejorable

Si tienes un contrato de trabajo marroquí la Seguridad Social marroquí te devuelve hasta el 80% de los gastos (rellenando los formularios correspondientes en el momento de la asistencia), pero si te encuentras en Marruecos, sin contrato local o de paso, lo mejor que puedes hacer es contratar un seguro privado, a poder ser sin franquicia.

Yo suelo recomendar el seguro de Mondo, están especializados en asistencia en el extranjero y funciona muy bien, no es nada caro y te garantizas cobertura gratis en caso de necesitarla. Además tienen planes para estancias largas así que si tienes previsto estar en Marruecos durante meses con esta aseguradora no tendrás problema para estar siempre cubierto.

Artículos relacionados:

Vivir en Marruecos

Carreteras

carreteras marruecos
The road in the royal palace, Rabat, Morocco

Marruecos tiene una red de carreteras más que aceptable. Dispone de autopistas que conectan las principales ciudades, en buen estado y con áreas de servicio. Eso sí, cuando nos salimos de la ruta de estas grandes ciudades, las carreteras suelen ser de una carril por sentido, pudiendo estar en perfectas condiciones o no tanto.

Así como los trayectos entre grandes núcleos suelen ser rápidos y cómodos, los desplazamientos por carreteras secundarias pueden llegar a ser muy largos, y no tanto por estar recorriendo grandes distancias sino por las condiciones de la carretera o el tráfico. Tardar 5h o más en recorrer 200km es algo habitual. Tenlo en cuenta antes de iniciar tu ruta por este tipo de carreteras.

Algo a lo que también hay que prestar atención es a la circulación urbana, especialmente en núcleos grandes, ya que el tráfico puede ser un poco caótico aveces. A parte de lidiar con conductores «creativos», las vías muchas veces no están bien indicadas. Mucho ojo también con los peatones, ya que aveces no respetan las normas. En general hay que ir muy atento en centros urbanos.

Es habitual encontrar puestos policiales en cruces importantes o en las entradas de las ciudades. Normalmente nos darán el paso sin problemas, pero aveces es necesario detenerse y enseñar nuestra documentación.

Artículos relacionados

Vivir en Marruecos

Transporte público

taxi nocturno marruecos

La red de transporte público es muy extensa en Marruecos y ofrece diferentes fórmulas para cubrir nuestros desplazamientos, sean éstos cortos o no tanto.

Transporte público urbano

Aunque hay autobuses que conectan las zonas más importantes de las ciudades los taxis son los medios más utilizados y los que tienen un servicio más completo. Son compartidos, y aunque puedes cogerlos al paso, tienen también sus paradas oficiales, muchas veces dedicadas solo a determinados itinerarios, es decir, en algunas paradas los taxis solo van en una dirección.

Los taxis son baratos, cubren desde distancias urbanas cortas a distancias más largas, conectando los núcleos con barrios o pueblos del extrarradio. Aunque como decía antes por norma son compartidos, puedes cogerlos individualmente, solo que en ese caso deberás pagar el precio de todas las plazas disponibles, normalmente 5.

Familiarízate con las paradas de taxi que tengas cerca de tu lugar de residencia y qué recorrido hacen. También, si puedes hazte con el teléfono de algún taxista, podrás contactar con él cuando lo necesites.

Los precios de estos taxis pueden variar en función de las distancias a recorrer, pero la carrera mínima suele costar unos 10dh y las máximas unos 30 ó 40dh. Siempre hablando de recorridos urbanos.

Te interesará este otro artículo: Taxis en Marruecos, consejos, precios y paradas

Transporte público para grandes distancias

Para recorrer grandes distancias, los medios más comunes son el autobús y el tren, también el avión en caso de muy largas distancias.

Los trayectos en autobús, especialmente en grandes distancias son baratos pero bastante pesados, los autobuses muchas veces no están bien acondicionados y si hablamos de pasar en ellos varias horas…

La red ferroviaria es bastante amplia, los precios son asequibles, pero al contrario que los autobuses, disponen de otros servicios que hacen que el viaje, aunque sea largo, sea más cómodo.

Actualmente Marruecos cuenta con una línea de alta velocidad, Al-Boraq, que cubre el trayecto Tánger-Casablanca en un tiempo de 2h, pasando por Rabat y Kenitra. Se espera que esa línea continúe hasta Marrakech pronto.

Si quieres conocer estos nuevos trenes de alta velocidad y todo lo relacionado con el trayecto que hacen, aquí tienes este otro artículo con toda la información.

Los taxis compartidos también operan en medias distancias, es decir, conectando pueblos que se encuentren a aproximadamente 1 hora de distancia. Tenlo también en cuenta como alternativa al bus y al tren.

Viajar en avión en vuelos domésticos es también posible, ya que los aeropuerto más importantes del país cubren diferentes trayectos. La compañía que opera estos vuelos es la Royal Air Maroc, y puedes ver aquí todos sus itinerarios

Consigue los mejores precios en vuelos a Marruecos:

Marrakech, Fez, Tánger, Tetuán…

Descuento vuelos marruecos
Descuento vuelos marruecos

Consigue los mejores precios en vuelos a Marruecos:

Marrakech, Fez, Tánger, Tetuán

Artículos relacionados

Vivir en Marruecos

Aeropuertos y Puertos en Marruecos

Aeropuertos

Marruecos cuenta con 24 aeropuertos, de los cuales 18 son internacionales.

Así, si necesitas recorrer distancias largas dentro del país o conectar con otros países tienes muchas opciones. Los aeropuertos internacionales más importantes y con más conexiones son Casablanca, Tánger, Fez y Marrakech, pero muchos otros cuentan también con vuelos a muchos destinos, nacionales e internacionales.

Si quieres buscar toda la oferta de vuelos en Skyscanner tienes todas combinaciones y todas las compañías en un solo buscador.

La página oficial con la información administrativa de los aeropuertos marroquís la tienes aquí.

Artículos relacionados

Puertos

Marruecos consta de numerosos puertos ya sean comerciales, de pasajeros o deportivos. Aquí tienes el mapa con todos ellos.

Si quieres visitar la web oficial de puertos de Marruecos aquí la tienes.

Uno de los puertos de pasajeros más habituales para pasajeros procedentes de España es el de Tánger y Tánger Med, con conexiones con Algeciras y Tarifa. También, aunque no se trata de un puerto de la red marroquí el puerto de Ceuta es otra opción para para conectar con el norte del país.

Si quieres consultar navieras, precios y trayectos a parte de consejos para viajar a Marruecos en ferry aquí tienes este otro artículo con toda la información.

Vivir en Marruecos

Fiestas religiosas

Las fiestas religiosas más importantes de Marruecos son la Fiesta del Cordero y el Ramadán. Durante estas celebraciones la vida del país cambia bastante y son fechas que hay que tener en cuenta tanto si vas viajar Marruecos en una escapada o en tu día a día en estancias largas.

Durante esas fechas señaladas la vida de los pueblos y ciudades se altera notablemente y para un visitante o residente pueden no ser las mejores fechas para hacer turismo o digamos «una vida normal». Son momentos en los que te puedes encontrar desde la ciudad cerrada por completo, no tener un restaurante al que ir o un taxi para coger o bien todo lo contrario, las calles llenísimas de gente y un estrés comparable al de nuestra Navidad.

Encuentra tu riad ideal en Marruecos

hoteles riads marruecos
hoteles riads marruecos

Encuentra tu riad ideal en Marruecos

Ramadán

Durante el mes de Ramadán los restaurantes y cafés no turísticos suelen cerrar, al menos durante el día, y aunque la actividad laboral de la población no para, el ritmo de todo baja, aveces los horarios se acortan o se modifican y algunos gremios se toman ese mes de descanso.

Al final del mes santo se celebra la fiesta del final del Ramadán, Eid el Fitr, que oficialmente dura un día.

Si quieres aprender más acerca del Ramadán en Marruecos aquí tienes estos otros artículos:

Fiesta del cordero

En el caso de la Fiesta del Cordero, después de varios días de muchas compras, bullicio y corderos por todos lados, las ciudades cierran y vacían. Oficialmente son 2 días de fiesta nacional, en el primero se realiza el sacrificio y en el segundo se descansa después de días de tanto ajetreo.

La vida de los pueblos y ciudades se altera mucho en esas fechas y después de ellas. Si quieres saber más acerca de la Fiesta del Cordero y qué esperar en esas fechas aquí tienes estos otros artículos con toda la información:

El calendario musulmán

La principal diferencia entre el calendario gregoriano y el musulmán o islámico es que este último es lunarUn año lunar consta de 354 ó 355 días, dependiendo del año, por tanto es unos 11 ó 12 días más corto que el calendario solar.

De esta manera cada año las festividades religiosas van rotando con respecto a nuestro calendario, es decir no se celebran en una fecha fija.

Aunque no tengan esas fechas definidas en el calendario, hay una constante que siempre se repite y es el tiempo que transcurre entre dichas festividades. Así:

  • El Aid (fiesta del fin del Ramadán) se celebra un mes lunar (unos 29 ó días) después del inicio del Ramadán y dura 1 día.
  • La Fiesta del Cordero se celebra 70 días después del final del Ramadán. Se dice que si el Ramadán empieza, por ejemplo un martes, la fiesta del cordero se celebrará también en martes, aunque esta no es una regla exacta. Esta fiesta dura oficialmente 2 días.
  • El Año Nuevo Musulmán se celebra 19 ó 20 días después de la Fiesta del Cordero. La fiesta dura 1 día y aunque las tiendas permanecen abiertas las administraciones, colegios, universidades etc. cesan su actividad.
  • La Ashura se celebra 10 días después del Año Nuevo musulmán. La fiesta dura 1 día.

Vivir en Marruecos

Vida nocturna

La vida nocturna en Marruecos puede variar mucho según donde nos encontremos, pudiendo ser enorme en grandes ciudades o casi inexistente en pueblos más pequeños.

En general los grandes núcleos tienen restaurantes, bares o discotecas todo el año así que si lo que buscas en ambiente nocturno y lugares donde consumir alcohol no tendrás problemas para encontrarlos.

En ciudades más pequeñas o pueblos la actividad suele ser más diurna, y aunque hay cafés y restaurantes donde tomar algo, éstos no suelen cerrar más tarde de las 11 de la noche. Los locales en los que se sirve alcohol no suelen ser tan frecuentes, siendo a veces los hoteles de cierto nivel los únicos en servirlo.

Completa tu viaje con alguna de estas experiencias

Tours, visitas guiadas, excursiones…

Completa tu viaje con alguna de estas experiencias

Tours, visitas guiadas, excursiones…

Vivir en Marruecos

Venta y consumo de alcohol

La venta y el consumo de alcohol está limitado a locales o comercios con autorización. Normalmente los bares o restaurantes de cierta categoría disponen de bebidas alcohólicas, especialmente en grandes ciudades o zonas turísticas.

En el caso de la venta de alcohol, se puede comprar en todos los Hiperpercados Carrefour y en tiendas autorizadas. Deberás informarte de cuales hay disponibles en tu zona.

Los precios del alcohol son más altos que los de, por ejemplo, España. Así un botellín de cerveza nacional cuesta aproximadamente 12dh ( 1.2€) y la botella de vino más barata unos 50dh (5€). Disponen también de marcas de importación, pero éstas son aún más caras.

Durante el ramadán u otras fiestas religiosas las zonas de venta de alcohol de los hipermercados se cierra, así como las tiendas autorizadas.

Vivir en Marruecos

Trabajar en Marruecos

Para trabajar en Marruecos de forma legal es preciso ser residente en el país. Si piensas trasladarte y trabajar en Marruecos como parte de una empresa española u organismo oficial podrás acceder a tu residencia sin problemas aportando toda la información a las autoridades marroquíes.

Acceder a un trabajo si no se es residente no es fácil, ya que no solo no podrás acceder a un contrato sino que no tendrás una cuanta bancaria en la que recibir tu salario.

Calendario laboral marroquí

El calendario laboral marroquí tiene poco que ver con el que conocemos. Al tener fiestas religiosas distintas, que además van rotando cada año, los días festivos para trabajadores tienen fechas totalmente diferentes a las españolas.

Como es normal no existe la Navidad, la Semana Santa o puentes como el de la Constitución. En cambio tienen el Eid del final del Ramadán, el de la Fiesta del Cordero o la conmemoración de la marcha verde o el Día de la Independencia. Recuerda que las festividades religiosas, no así las de otra índole, van rotando cada año, celebrándose aproximadamente 12 días antes que el año anterior.

Aquí puedes ver el calendario laboral marroquí para este año.

Vivir en Marruecos

Correos y envíos

correos marruecos

El correo en Marruecos, Poste Maroc, funciona bastante bien y existen oficinas en todas las ciudades y pueblos desde los que enviar o recibir.

Envíos internacionales

Los envíos internacionales son caros, y no permiten que podamos hacerle seguimiento una vez que salen de las fronteras de Marruecos o de España en caso de que el envío haya salido de ahí.

También existen compañías de paquetería internacional como Fedex, DHL etc. que aunque son las opciones más rápidas también son las más caras.

Envíos nacionales

A parte de la compañía de correo nacional, Poste Maroc, en Marruecos existen otras maneras de enviar paquetes dentro del país.

Una de ellas es utilizando la compañía de autobuses CTM. Cubren todo el país y es una manera cómoda y económica de hacer o recibir envíos. Las oficinas de estas compañías actúan como oficinas de correos donde recoger los paquetes o enviarlos, ya que no tienen envío a domicilio.

Otra opción son los taxis. Si necesitas enviar un paquete de una ciudad a otra puedes hacerlo en un taxi, apalabras el envío y el precio con el taxista y ya está, recibirás el paquete en la parada de taxis acordada.

Vivir en Marruecos

Moneda

La moneda oficial de Marruecos es el Dirham, el código de la divisa es MAD.

Para saber su cotización actual puedes visitar esta página.

Aunque no es una conversión exacta, el dirham cuesta unas 10 veces menos que el euro, es decir, 10dh es 1€, 100dh son 10€… resumiendo, le quitamos un cero a la cifra en dirhams y ya tenemos la cantidad en euros. Como digo esta conversión no es del todo exacta pero te puede servir para calcular rápidamente un importe.

Aunque el Dirham es la moneda oficial, muchas cantidades aún se dicen en otras monedas no utilizadas ya en Marruecoscomo los francos o los reales. La conversión con estas monedas sería la siguiente:

  • 1dh = 10 francos ( frank )
  • 1dh = 2 reales ( riel )

Los billetes y monedas son estos:

dinero Marruecos - Tarjetas - cajeros - el dirham

¿Podemos pagar en euros?

La moneda oficial es el Dirham y lo normal es que todos los pagos se realicen en esta moneda, sobre todo los de menor valor (un taxi, una botella de agua, un kilo de manzanas…). ¿Pero qué pasa si en algún momento no tenemos dirhams sino euros y queremos pagar nuestra compra o factura? Bueno, en muchos casos suelen aceptarlos también, especialmente en compras o facturas de cierta cuantía. Si te ves en un apuro consulta al comerciante, muchos no tendrá problema en aceptarlos. 

Revolut – Cambia divisas y saca dinero en cualquier cajero del mundo

Gratuita / 0% comisiones

Revolut – Cambia divisas y saca dinero en cualquier cajero del mundo

Gratuita / 0% comisiones

Propinas y regateos

Dejar una propina es algo muy normal en Marruecos, ya sea en un restaurante o cafetería como en el pago de cualquier servicio. No hay ningún porcentaje establecido que nos pueda servir de guía pero en torno a un 5-10% de la factura puede ser algo razonable. En el caso de los servicios es más difícil de calcular ya que no hay un precio o factura para guiarnos, y todo depende del tiempo o esfuerzo que ese servicio haya requerido. El sentido común en este caso te guiará, simplemente da lo que consideres correcto en cada caso.

El regateo está también muy generalizado pero quizás es algo con lo que no estamos tan familiarizados. Es muy normal que los precios cambien en función de la persona que compra, siendo más bajos para amigos o conocidos, y más altos para desconocidos o turistas. Lo normal es que los precios no estén marcados en los productos, de ahí que puedan ser tan «flexibles».

Si quieres saber qué regatear y qué no y cómo hacerlo aquí tienes este otro artículo.

Vivir en Marruecos

Abrir una cuenta bancaria en Marruecos

cuenta bancaria marruecos
Shopping. Purchase with a debit card

Las diferentes opciones que tenemos a la hora de abrir una cuenta marroquí vienen dadas fundamentalmente por nuestra situación en el país, esto es: ¿eres residente?¿no?. Te explico las diferencias.

Si eres residente oficial en el país

Si ya tienes tu tarjeta de identidad marroquí y eres oficialmente residente puedes abrirte una cuenta en cualquier banco en la que recibir y de la que sacar dirhams. La apertura de una cuenta es algo sencillo, y solo te llevará un rato. Los bancos que conozco funcionan más o menos como uno español, te proporcionan una tarjeta ( con costes anuales por mantenimiento) con la que podrás sacar dinero desde los cajeros ( sin comisión desde los de tu propio banco ), hacer transferencias ( con coste a otras entidades ) etc.

Si no eres residente

En este caso también puedes abrirte una cuenta con la misma facilidad pero las características de éstas son diferentes ya que no podrás ingresar en ellas dirhams, sino divisas. Es decir, si lo que necesitas es recibir ingresos en la moneda local o cobrar cheques esta cuenta no te servirá. Te proporcionarán si lo solicitas una tarjeta, con costes anuales por mantenimiento como cualquier otra, y siempre que lo que ingreses sean euros o cualquier otra divisa, bien por transferencia internacional o en la oficina, podrás operar con ella.

N26 – La tarjeta para tus viajes y tu día a día

Gratuita / 0% comisiones

N26 – La tarjeta para tus viajes y tu día a día

Gratuita / 0% comisiones

Tarjetas bancarias marroquís

Tanto si tienes una cuenta de residente como una de divisas convertibles, la tarjeta que te proporcionará tu banco será una con la que solo podrás sacar en cajeros marroquíes y pagar en comercios marroquíes. Ten esto muy en cuenta ya que por ejemplo no podrás llevarte la tarjeta a España con intención de sacar allí con ella o hacer pagos por internet a empresas extranjeras. 
Puedes solicitar en el banco en el que tengas cuenta una tarjeta que te permita usarla fuera del país ( sea en cajeros o pagos por internet ) pero estas suelen tener cargos adicionales anuales, aveces desmesurados así que deberás valorar si te merece la pena.

Dónde puedes pagar con tarjeta y dónde no

El uso de las tarjetas de crédito/débito para realizar pagos no está extendido, solo hoteles, restaurantes o tiendas de cierta categoría las aceptan. La mayoría de comercios, restaurantes, tiendas de alimentación etc. no disponen de este sistema de pago así que siempre tendremos que tener cash con el que pagar nuestros gastos diarios, ya sea un simple taxi, alguna compra en una tienda o una comida en un restaurante. Aquí os explico dónde se puede pagar con tarjeta y dónde no.

DÓNDE PUEDES PAGAR CON TARJETA

  • Hoteles de cierto nivel, inscritos en Booking por ejemplo.
  • Restaurantes de cierta categoría
  • Tiendas importantes o franquicias.
  • Grandes superficies de alimentación
  • Aeropuertos

DÓNDE NO PUEDES PAGAR CON TARJETA

  • Taxis, autobuses y algunas veces trenes.
  • La mayoría de cafeterías y restaurantes
  • Tiendas de comestibles de cualquier tipo, excepto grandes superficies.
  • Mercados y puestos callejeros
  • Estancos
  • Comercios de todo tipo (ropa, zapatos, librerías, regalos…)

Utilizar nuestra tarjeta bancaria española en Marruecos

pagar con tarjeta marruecos

A muchos les pasará que vienen a Marruecos y lo único que tienen es su cuenta de banco española. Lo más normal es que, al menos en un principio, usemos nuestra tarjeta para sacar dinero desde un cajero marroquí, más aún si tenemos en cuenta que la mayoría de pagos los haremos en cash y no con tarjeta ya que aquí pocos comercios disponen de ese servicio. 

Debes saber que esta opción es muy cara y las comisiones son totalmente abusivas. Si tienes pensado establecerte en Marruecos por unas semanas o meses es fundamental que te hagas con alguna de las tarjetas que te sugiero ahora, evitarás esas comisiones, te garantizarás un cambio de divisa justo y además son totalmente gratuitas.

N26

n26 dinero Marruecos  Tarjetas  cajeros

Se trata de una cuenta sin comisiones, ni por tarjeta ni por cuenta, con la que puedes hacer todas las operaciones más comunes. 
Te proporcionan una tarjeta Mastercard con la que puedes pagar en cualquier establecimiento físico u online y con la que puedes hacer retiradas en efectivo desde cualquier lugar del mundo.

Las características más interesantes de esta cuenta son:

  • Cero gastos por mantenimiento de tarjeta o cuenta.
  • Sin permanencia o ingresos mínimos.
  • Abres tu cuenta online en unos minutos.
  • La baja comisión al hacer retiradas en efectivo (1,7%). Gratis si la retirada es en euros.
  • Tipo de cambio de divisas real garantizado 
  • Transferencias inmediatas y gratuitas con la función MoneyBeam.
  • App con todas las opciones.
  • Se trata de una cuenta como otra cualquiera en la que puedes domiciliar tu nómina o pagos. 
  • Es muy segura: MasterCard SecureCode, acceso con huella dactilar o reconocimiento facial, bloqueo de tarjeta con un click, notificaciones de todo lo que pasa en tu cuenta…

Revolut

revolut viajes Marruecos Tarjetas cajeros

Otra de las fórmulas más convenientes es Revolut, un monedero electrónico al que puedes transferir dinero desde tu cuenta habitual para luego:

  • Sacar dinero desde cualquier cajero del mundo (hasta cierta cantidad Revolut no cobra NADA)
  • Cambiar moneda en la misma app a precios justos garantizados. Olvídate de cambiar en bancos u oficinas de cambio antes o durante tu viaje, la aplicación lo hace por ti y al mejor precio. ¿Y si te sobra dinero en otra divisa después de tu viaje? No hay problema, desde la misma aplicación puedes volver a cambiar tu dinero a la divisa que quieras.
  • Enviar y recibir dinero de otros usuarios Revolut gratuitamente y al instante (muy interesante para hacer transferencias internacionales o en divisas)
  • Pagar por internet o en establecimientos como con cualquier otra tarjeta.
  • Tener opciones de seguridad como bloqueo total de tarjeta, bloqueo solo para cajeros o solo para un país… Además serás informado mediante la app de cada movimiento en tu cuenta.
  • Tener un número de cuenta en Lloyds Bank con la que operar, si quieres.
  • Todo sin gastos de mantenimiento, permanencia o ingresos mínimos.

Cajeros en Marruecos

sacar dinero cajero tarjeta marruecos

Recuerda que tanto con una tarjeta marroquí, española o de cualquiera de estas otras alternativas de las que te acabo de hablar, el máximo que puedes sacar de un cajero de una vez es de 2000dh. Si necesitas una cantidad mayor debes introducir tu tarjeta de nuevo y volver a retirar. Normalmente la cantidad máxima disponible al día es de 4000 ó 6000dh.

Vivir en Marruecos

¿Con cuánto dinero en efectivo puedo entrar en Marruecos?

La cantidad máxima en efectivo con la que puedes entrar en el país sin necesidad de hacer una declaración en aduanas es de 10.000€. Si tienes pensado pasar más de esa cantidad puedes hacerlo sin problemas ya que no hay límite, pero deberás declararlo previamente.

Vivir en Marruecos

Comprar por internet desde Marruecos

comprar internet marruecos

Como decía antes es fundamental tener una tarjeta NO marroquí para realizar pagos por internet a empresas extranjeras ya que las que proporcionan los bancos marroquís por defecto no permiten realizar este tipo de pagos.

Si estamos interesados en comprar productos en tiendas online nos encontraremos que muchos de los vendedores no envían a Marruecos o que si lo hacen los precios de los envíos son bastante altos.

Vivir en Marruecos

Teléfono e internet en casa

Llamadas e internet en casa

Hay varias compañías que suministran líneas fijas e internet en casa, como Maroc Telecom u Orange. Todas ofrecen paquetes de llamadas y wifi mediante router o usb portátiles para usar directamente en nuestros ordenadores.

Los precios por tener wifi en casa es de unos 200dh/250dh al mes, dependiendo de la compañía y la velocidad contratada. Además por la instalación cobran unos 500dh.

También es posible contratar fibra, pero debes comprobar primero si en tu zona está habilitada. El precio de la fibra es superior a la de la wifi, empezando por 500dh y subiendo en función de la velocidad contratada.

Las facturas las puedes domiciliar, pagar por internet o directamente en efectivo, ésto último es posible hacerlo no solo en las oficinas de la compañía sino en muchos otros establecimientos como estancos. En caso de que quieras pagarlas por internet solo necesitas ir a la web de la compañía y seguir los pasos. Debes tener, eso sí, el número de contrato a mano ya que se te pedirá en el proceso de pago.

Navega sin límites en Marruecos con tu eSIM

Usa el código «tetuania» para obtener un 5% de descuento

Navega sin límites en Marruecos con tu eSIM

Usa el código «tetuania» para obtener un 5% de descuento

Vivir en Marruecos

Teléfonos móviles

Llamadas e internet en el móvil

Cualquier tarjeta sim nos permite tener internet en nuestro móvil. Las compañías que proporcionan sim son: Maroc Telecom, Orange e Inwi.

Lo más cómodo es comprar una tarjeta prepago que puedes encontrar en cualquier estanco o tienda de móviles. Pide al dependiente que te la active en tu teléfono para poder usarla.

Las recargas para teléfono se compran en cualquier estanco o tienda de comestibles, y sus precios van desde los 5dh hasta los 100dh.

Estas recargas son unos pequeños cartoncitos con un rasca. El código que aparece lo deberemos enviar por sms al número que nos haya facilitado la compañía con la que tengamos nuestra sim, y automáticamente la recarga estará lista para usar. Según el código numérico que añadamos al código del rasca recargaremos para llamadas, internet, solo sms o llamadas internacionales.

Aunque es buena idea tener una tarjeta prepago para estancias largas en el país, para nuestra viaje y los primeros días es recomendable contar con una sim que nos permita comunicarnos desde el primer momento. Hay que evitar usar la sim española o de otro país, ya que los cargos pueden ser muy considerables.

Para esos primeros días recomiendo usar Holafly, una sim virtual que te permite conectarte desde el primer momento, a un precio muy bajo y sin riesgo de encontrarte grandes facturas con tu compañía habitual. Además por ser lector de Tetuania tienes un 5% de descuento.

Si quieres saber más acerca de esta tarjeta sim aquí tienes toda la información

Navega sin límites en Marruecos con tu eSIM

Usa el código «tetuania» para obtener un 5% de descuento

Navega sin límites en Marruecos con tu eSIM

Usa el código «tetuania» para obtener un 5% de descuento

Vivir en Marruecos

Factura de agua y luz

La empresa que suministra agua y luz es Amendis. Seguramente no tendrás que preocuparte por la contratación del servicio ( y más sencillo si es así, ya que dar de alta/baja un contrato es un poco más lío y más caro ), solo de pagar las facturas mensualmente.

La factura que recibirás es conjunta, donde aparecen los importes de agua y luz. Como ocurre en cualquier otro lugar, el precio puede variar mucho dependiendo del consumo que tengas, si tienes aire acondicionado o calefacción, muchos electrodomésticos eléctricos, jardín… Pero podríamos decir que para una vivienda media, sin excesivos gastos en climatización la factura puede estar en torno a los 300dh/mes.

Como ocurre con el teléfono fijo o el internet en casa, las facturas puedes domiciliarlas, pagarlas por internet o en efectivo en los estancos u oficinas de Amendis. Para pagarlas por internet solo necesitas entrar en la web de Amendis, registrarte y ya puedes hacer los pagos. Ten a mano el número de contrato, ya que te lo pedirán en el registro.

Vivir en Marruecos

Servicio doméstico

Si necesitas servicio doméstico que se encargue de la limpieza de la casa, cocinar etc. puedes contratarlo fácilmente. Para ello debes hablar con tu casero, amigos o conocidos ( ya que no hay otra manera de hacerlo ), seguro que alguno te puede hablar de alguien disponible.

Puedes contratar el servicio por días sueltos o jornada completa, y acordar el precio con la persona. Aunque he dicho contratar normalmente no se hace contrato formal, sino que se paga en efectivo por cada día trabajado o al mes si es jornada completa.

El precio puede variar, pero 150/200dh por día completo o 2000/2500dh al mes es más que razonable. De todas maneras esto es siempre algo que siempre puede variar según el lugar ( no es lo mismo una gran ciudad que un pueblo ), las necesidades…

Otros servicios domésticos

Si necesitas arreglos en casa o personas que te hagan recados, siempre puedes consultar de nuevo con tu casero, amigos etc. y por no mucho puedes conseguir ayuda con todas esas cosas.

En el caso de arreglos ( fontaneros, pintores, carpinteros… ) como ocurre siempre es bueno tener referencias previas, para tener garantías de que el trabajo que nos hagan sea lo mejor posible.

La mano de obra en general es mucho más barata que en España, por ejemplo, no así los materiales, que más o menos tienen el mismo precio.

Para el resto de servicios como traer la compra a casa, hacer recados etc. tener referencias también es importante, si son personas de confianza mejor que mejor.

El precio a pagar es muy variable, ya sea en arreglos como otros servicios. Un fontanero, por ejemplo, seguramente te dirá por adelantado su precio por día trabajado, en el caso de una persona que te ayude con los recados, te pedirá «la voluntad» así que deberás valorar en cada caso cuanto pagar por el servicio. Eso sí, siempre se espera que los extranjeros seamos algo más generosos.

Consigue los mejores precios en vuelos a Marruecos:

Marrakech, Fez, Tánger, Tetuán…

Descuento vuelos marruecos
Descuento vuelos marruecos

Consigue los mejores precios en vuelos a Marruecos:

Marrakech, Fez, Tánger, Tetuán

Vivir en Marruecos

El idioma

Las lenguas oficiales de Marruecos son el árabe y el amazigh. No obstante las versiones dialectales de ambas lenguas son las más usadas por la población.

El francés es muy común no solo entre la población ( especialmente del centro/sur del país) sino en las administraciones. Muchos documentos oficiales, bancarios, facturas etc. suelen venir en francés aparte de en árabe, además todos los funcionarios lo hablan perfectamente así que cuando se trata de papeleo saber francés puede ayudarte mucho.

El español también tiene presencia, sobretodo en ciudades como Tetuán ( antigua capital del protectorado español ) o Tánger, así como en toda la costa mediterránea del país. Dada su cercanía a las ciudades de Ceuta y Melilla y a la propia península, la influencia española es muy grande. Es habitual ver establecimientos o nombres de barrios que aún conservan su nombre en español y la población habla castellano, en muchos casos, con un nivel muy alto.

El inglés es utilizado principalmente en entornos empresariales o entre la gente joven.

Aún con esta mezcla de idiomas, para el día a día, para comunicarte con tu entorno, ir al mercado o cosas así, es importante familiarizarse con el dariya ( lengua dialectal ) ya que es la más usada por la población en general.

Algunos artículos que te pueden interesar:

Encuentra tu riad ideal en Marruecos

hoteles riads marruecos
hoteles riads marruecos

Encuentra tu riad ideal en Marruecos

Vivir en Marruecos

Seguridad en Marruecos

Marruecos en general es un país muy seguro, como en cualquier otro lugar hay ciudades o barrios más o menos tranquilos pero eso es todo. No tiene altos índices de violencia, no se portan armas, incluso tiene una policía turística especializada en la protección del visitante.

Eso sí, en ciudades hay que tener cuidado con los carteristas. Procura llevar tu bolso siempre cerrado y ponértelo por delante de forma que siempre lo tengas controlado. Nada de móviles o carteras en los bolsillos traseros del pantalón o en los bolsillos exteriores de las chaquetas. No suelen atracar con violencia, simplemente cuando vas a coger tu cartera… ya no está. Ten particular cuidado cuando vayas por calles llenas de gente en las que es más fácil despistarnos.

Seguridad alimentaria

Gabas rincón tetuan

Es muy normal que al viajar a otros países tengamos algunas precauciones en torno a lo que comemos y dónde y Marruecos no es una excepción. La tendencia será que siempre comamos productos frescos y de buena calidad pero aún así hay que tener algunas consideraciones:

  • Toma siempre agua embotellada y evitarás posibles problemas estomacales. Lleva siempre contigo una botellita y si vas a hacer desplazamientos largos o por carreteras aisladas recuerda comprar antes agua suficiente para el viaje.
  • Frutas y verduras frescas. Comer una ensalada y un buen pedazo de sandía puede parecer una comida sana y ligera pero quizás no nos siente tan bien. Si tienes un estómago sensible o ya tienes algunas molestias procura comer ensaladas con productos ya cocinados y otro tipo de frutas menos acuosas. No olvides lavarlo todo bien antes de consumirlo.
  • Leva contigo algún medicamento para las molestias estomacales, especialmente si sueles tener problemas o eres sensible a los cambios en la alimentación

Contrata el mejor seguro de viajes para Marruecos con un 5% de descuento

Sin franquicia y a un precio inmejorable

Contrata el mejor seguro de viajes para Marruecos con un 5% de descuento

Sin franquicia y a un precio inmejorable

Vivir en Marruecos

Mascotas

viajar con mascotas a marruecos

Marruecos es el país de los gatos y los verás por todos lados. Se trata de gatos salvajes que viven el las calles, no hay ningún control ellos, es por eso que la población es tan grande.

Los perros son más propios de las zonas rurales, y suelen ser considerados animales guardianes más que de compañía. Según la cultura musulmana el perro es un animal «sucio» así que no suelen tener por ellos el mismo afecto que por los gatos.

Aún así en ciudades se empieza a ver cada vez más a perros como animales de compañía.

Viajar con mascotas

Si queremos viajar a Marruecos con nuestra mascota debemos saber que ésta también necesita tener todos sus documentos en regla además de cumplir todos los requisitos, estos son:

  • Tener la cartilla en regla
  • La mascota debe tener más de 7 meses
  • Estar debidamente desparasitado
  • Tener microchip homologado
  • Pasaporte europeo con todas las vacunas en regla (entre ellas, debe estar incluida dos veces contra la rabia). En el pasaporte debe constar de la firma de un veterinario, la fecha y la marca de las vacunas, el código del chip, la fecha de la pastilla de la desparasitación (como máximo una semana antes del viaje), la etiqueta de la pipeta y una foto reciente (no es obligatorio, pero necesario). Si no se tiene, es necesario un certificado oficial con la información requerida por el Gobierno de España, firmado y sellado por la autoridad sanitaria marroquí.
  • Realizar una analítica con un máximo de 30 días antes de la realización del viaje.

Hay que recordar que el riesgo de rabia en Marruecos es alto, así que es importante seguir todas las recomendaciones.

Teléfonos de interés

Embajada y consulados de España en Marruecos

Embajada de España en Marruecos

Rue Ain Khalouiya, Av. Mohamed VI, Km 5,3. Souissi, 10170 Rabat.​​

​Teléfonos y fax

  • ​​​Teléfono centralita: 0537 63 39 00
  • Fax: 0537 63 06 00​​

Marruecos cuenta también con 10 consulados españoles, situados en las principales ciudades del país, éstos son:

Consulado General en Rabat

Demarcación: Buleman, Fez, Ifran, Jemiset, Jenifra, Kenitra, Mequinez, Rabat, Taunat y Taza.
1, Av. An Nasser
Tel. Centralita: +212 537 687470
Fax: +212 537 68 18 56
Correo electrónico: cog.rabat@maec.es
Tel. Emergencia: +212 660 915 647 

Consulado General en Casablanca

Demarcación: Casablanca, Bensliman, Settat, Beni Melal, Azilal, Errachidia, Ouarzazat, Marrakech, El Kelâa de Srarhna, El Jadida, Safi, El Kelâa de M’Guna, Kelâa de M’Guna, Juribga. 
31, Av. d’Alger
Tel.: +212 522 22 07 52 /59 06/ 18 95/ 76 47
Fax: +212 522 20 50 48 / 49
Correo electrónico: cog.casablanca@maec.es
Tel. Emergencia: +212 660 48 88 48 

Consulado General en Tánger

Demarcación: La provincia de Tánger y zona de Arcila. 
85, Av. Président Habib Bourghiba
Tel.: +212 539 93 56 25 / 70 00 / 27 70 / 51 40
Fax: +212 539 93 27 70
Correo electrónico: cog.tanger@maec.es
Tel. Emergencia: +212 661 20 21 35 

Consulado General en Tetuán

Demarcación: Las Provincias de Tetuán, Larache, Chauen y Alcazarquivir. 
Av. Mohamed V
Tel.: +212 539 70 39 84 / 86 / 87
Fax: +212 539 70 44 85
Correo electrónico: cog.tetuan@maec.es
Tel.: Emergencia: +212 661 70 54 30 

Consulado General en Nador

Demarcación: Las Provincias de Nador, Alhucemas, Uxda, Berkan, Taurirt, Figuig  y Yerada. 
47, Bd. Hassan II – BP 7
Tel.: +212 536 60 65 24 / 61 36 / +212 536 32 06 90
Fax Secretaría: +212 536 60 61 52
Fax Visados: +212 536 33 48 54
Correo electrónico: cog.nador@maec.es
Tel.: Emergencia: +212 661 76 40 05 

Consulado General en Agadir

Demarcación: Las Provincias de Agadir Ida-Utanan, Chtouka Ait Baha, Tarudant, Inzegan Ait Melul, Tiznit, Tata, Guelmim, Tan-Tan y Essauira. 
49, Rue Ibn Batouta, Secteur Mixte – BP 3179
Tel.: +212 528 84 56 81 / 57 10
Fax: +212 528 84 58 43
Correo electrónico: cog.agadir@maec.es
Tfno. Emergencia: +212 661 08 04 70 

Consulado General en Larache

Demarcación: Larache y Alcazarquivir. 
1, Rue Casablanca – BP 6
Tel.: +212 539 91 33 02
Fax: +212 539 91 53 92
Correo electrónico: con.larache@maec.es


Consulado Honorario en Marrakech

Demarcación: Marrakech. 
Res. Ben Fatih 3ème étage nº9. Rue Loubnane
Tel.: +212 524446166 / +212661820023
Cónsul Honorario: Dª Khadija El Gabsi

Consulado Honorario en Fez

Demarcación: Fez y Mequinez. 
Place du 2 septembre, Résidence des Palmiers, Meknès Ville, Nouve­lle
Tel.: +212 535 52 59 62
Móvil : +212 661 13 68 52
Cónsul Honorario: D. Aziz Cadi-Soussi

Consulado Honorario en Essauira

Demarcación: Essauira. 
9, Rue Attarine, Essaouira
Tel.: +212 661 10 59 37
Cónsul Honorario: D. Redouane Khane

¿Quieres viajar más barato a Marruecos? ¡Aquí tienes algunos descuentos!

HolaFly – ¡Conéctate y llama desde cualquier lugar del mundo!

Con Holafly podrás navegar y llamar estés donde estés y con un 5% de descuento por ser lector de Tetuania. Olvídate de facturas sorpresa al llegar de tu viaje ¡internet y llamadas sin preocupaciones!

Usa el código: tetuania

Mondo – Seguro Médico para viajes

¿Tener un seguro de viaje es fundamental verdad? Pues benefíciate del 5% de descuento al contratar con Mondo, el mejor seguro para viajeros, sin franquicia ¡y a un precio inmejorable!

N26 – La tarjeta para viajar y para tu día a día

Con N26 olvídate de las comisiones en el extranjero al pagar con tu tarjeta. La solicitas totalmente gratis en unos minutos y no tiene comisiones de mantenimiento. N26 es ideal también para tu día a día. ¡Descubre todas sus funciones!

Revolut – Cambia divisa, envía dinero y y saca de cualquier cajero del mundo

Cambia moneda en tu móvil, paga o saca dinero sin comisiones ¡en cualquier divisa! También completamente gratuita y con un montón de funciones para hacerte la vida más fácil, como enviar dinero gratis en cualquier moneda. ¡descúbrela!

Booking – Los mejores precios en alojamientos

En Booking encontrarás las mejores ofertas en alojamiento, sea cual sea tu presupuesto y destino.

eDreams – Descuentos en vuelos

Si buscas las mejores ofertas para todas las combinaciones de vuelos que puedas necesitar, con eDreams las encontrarás. Además su web es muy clara y fácil de usar.

Skyscanner – Los mejores precios en vuelos

Todas las combinaciones que puedas imaginar, todas las compañías a los mejores precios.

Civitatis – Excursiones y guías en español

Sea cual sea tu destino en Civitatis encontrarás la excursión, tour o experiencia que necesites ¡y en español! Visita su web e infórmate de su amplia oferta

Exact Change – Cambia dinero en España

Cambia dinero a la divisa que necesites antes de iniciar tu viaje y al mejor precio. Además si quieres ¡te lo llevan a casa! Usa el codigo TETUANIA y obtén tu descuento.

Amazon – Todo lo que puedas necesitar para tu próximo viaje

En Amazon encontrarás todo lo necesario para tu próxima escapada. ¿Necesitas una maleta nueva? ¿Algo de ropa? ¿Accesorios electrónicos? Todo lo que se te ocurra aquí lo encontrarás y siempre con las mejores ofertas.

Publicaciones Similares