Qué hacer y qué ver en Tetuán, con todo detalle.
Aquí tienes esta súper guía para tu viaje a Tetuán, en ella encontrarás toda la información para organizar tu estancia y no dejarte ningún detalle.
Algo de historia
Hablar de la historia de de Tetuán no es fácil ya que tiene siglos y siglos de ella. Es una de las ciudades con el pasado más rico de todo Marruecos. Su situación geográfica ha contrubuido a que haya visto pasar por ella desde romanos, fenicios, árabes a, en el pasado más cercano, españoles.
Por el río de Tetuán han navegado piratas, en sus mazmorras se han recluido a cristianos, en sus plazas se han vendido esclavos y a su calle principal hubo un tiempo en el que se la llamó «Avenida del Generalísimo Franco». Todo esto te puede dar una idea de la riqueza histórica de Tetuán, que aunque ahora empieza a dibujarse como una ciudad moderna, con su pasado se podrían hacer miles de series de Netflix y todas ellas muy entretenidas.
Actualmente en la ciudad conviven como si nada las huellas del paso del tiempo, desde las más antiguas a las más contemporáneas. Así, es habitual ver un letrero oxidado con algún texto en español sobre los muros de una casa árabe del S. XVII, o unas modernas excavadoras trabajando en el río que bordea las ruinas romanas de Tamuda.
Si lo tuyo es la historia (como si no lo es) en Tetuán la verás en cada rincón. Su medina antigua es uno de los lugares que no debes perderte y solo paseando por su laberinto podrás disfrutar de toda esa mezcla que el paso de los siglos ha dejado en ella.
Medina de Tetuán Patrimonio de la UNESCO
Toda la herencia histórica de Tetuán hizo que fuera catalogada en 1997 por la UNESCO como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Aunque este hecho es muy sabido, las razones por las que la Medina fue reconocida por esta entidad no lo son tanto. Por supuesto es un lugar con una carga histórica muy importante, ya que durante siglos ha sido un punto estratégico y de influencia a ambos lados del estrecho, algo que está presente en su arquitectura, costumbres y hasta en la lengua dialectal. Pero la verdadera razón es que después de siglos sigue manteniendo su autenticidad.
La Medina es un lugar vivo, donde los diferentes gremios aún hoy tienen activos sus talleres, donde los mercados y tiendas están llenos de gente haciendo sus compras diarias y donde se mantiene la sensación de estar en otra época.
Es por esto que no esperes encontrar una especie de “parque temático” diseñado para turistas, lleno de tiendas de souvenirs y de rincones listos para ser fotografiados. El valor de esta Medina es que es auténtica y paseando por ella te será muy fácil intuir cómo se vivía en ella hace siglos. Así que disfruta de este hecho poco habitual y mézclate, participa de su actividad y pasea por ella admirando la belleza de lo cotidiano.
¿Cómo llegar a Tetuán?
¡Si es que hay un montón de maneras de viajar a Tetuán! Así que no hay excusa.
Viajar a Tetuán en avión.
El aeropuerto de Tetuán ya tiene vuelos semanales a ciudades españolas como Madrid, Málaga, Sevilla y Alicante así como a Bruselas y Marsella, todos con Ryanair.
Es de lo más cómodo ya que el aeropuerto está a apenas 10 minutos del dentro de la ciudad y el vuelo, es un suspiro, 20min desde Málaga y 1h desde Madrid.
El aeropuerto de Tánger tiene también buenas conexiones, especialmente con ciudades europeas. Tánger se encuentra a más o menos una hora de Tetuán, y el taxi cuesta unos 400dh ( unos 40€ )
Si quieres ver toda la info sobre el aeropuerto de Tetuán aquí la tienes.
Viajar a Tetuán en barco
Otra de las maneras de venir al norte de Marruecos es por ferry, sea desde el puerto de Algeciras o Tarifa. Viajar en barco también te permite llevarte tu propio coche, que puede ser muy interesante si tienes planeado moverte por Marruecos.
Hay 3 compañías que cubren estos itinerarios, Balearia, Trasmediterránera y FRS (aquí puedes ver todos los horarios). Teniendo en cuenta las tres compañías, salen barcos casi cada hora, así que no hay problema de horarios. Hay ofertas, pero normalmente los precios están por unos 35€ cada trayecto y hay mucha flexibilidad a la hora viajar, puedes comprar tu billete «abierto» y muchas veces tienes hasta final del año en curso para canjearlo.
Viajar en barco a Marruecos a través de Tánger o Ceuta tiene beneficios distintos, sus pros y sus contras, pero en este artículo tienes toda la info para decidirte por uno u otro.

Recuerda que Tetuán no tiene estación de tren
Así que si vienes desde otra zona del país, debes llegar a Tánger y desde ahí coger un taxi o autobús hasta Tetuán
Cómo ir de Tetuán a Chaouen, Tánger o Ceuta
Una de las actividades más usuales cuando vienes a Tetuán es darte un salto a Chaouen, Tánger o Ceuta a pasar el día. Aquí os indico como ir a cada una de estas ciudades o pueblos.
Cómo ir de Tetuán a Chaouen
La manera más común es ir en taxi colectivo. La parada para coger estos taxis está en la estación de autobuses, y salen constantemente, día y noche. El precio por asiento es de 35dh durante el día (por la noche 40 ) y tarda 1 hora en llegar. Valora la posibilidad de comprar 2 plazas si el taxi es de los antiguos ya que ir muy apretados durante una hora…
Cómo ir a Tetuán a Tánger
De nuevo el taxi es lo más usado, aunque también hay línea de autobuses. Ambos se cogen en la estación. El precio por plaza es de 35dh y se tarda una hora en llegar. Como en el caso de Chaouen, si el taxi es uno de los antiguos, puede que quieras comprar dos asientos y así ir más cómodo. El taxi te dejará en la estación de Tánger y desde ahí se cogen para volver a Tetuán.
Si has llegado al aeropuerto de Tetuán y quieres ir desde ahí directamente a Chaouen o Tánger puedes acordar un precio con los taxistas que encontrarás en a la salida, aunque el precio no bajará de los 400/500dh. Esta versión es más cara que la de ir a la estación de autobuses y coger un colectivo, ya que en este caso no compartiremos el taxi, pero es más rápido y directo.
Cómo ir Tetuán a Ceuta
También en este caso lo normal es coger un taxi colectivo. Salen desde el centro de Tetuán y te dejan en la misma frontera. El precio por asiento es de 17dh y tarda una media hora.
Si haces el trayecto inverso, desde Ceuta a Tetuán, una vez cruces la frontera y te encuentres ya en Marruecos, los taxis para Tetuán los verás justo a la salida.
Artículos que debes leer:
¿Qué ver en Tetuán?
Tetuán tiene muchos atractivos para cualquier turista. Si quieres ver todos los puntos de interés de la ciudad en este otro artículo tienes cada uno de ellos. Aquí te destacaré algunos de ellos.
La Medina Antigua

La medina de Tetuán es una joya arquitectónica y cultural, distinta a cualquier otra medina de Marruecos. Si visitas la ciudad ¡es una parada obligada!.
Patrimonio de la UNESCO desde 1997, la Medina es un lugar vivo, donde los diferentes gremios aún hoy tienen activos sus talleres, donde los mercados y tiendas están llenos de gente haciendo sus compras diarias y donde se mantiene la sensación de estar en otra época.
El recinto amurallado de la medina tiene 7 puertas, plazas en su interior, e infinidad de callejuelas en las que perderse.
Algunos lugares que no debes dejar de visitar en la Medina
- Plaza Ghersa Kebira: La plaza más grande en el corazón de la medina
- Calle Trankat: Calle comercial donde comprar comida y enseres.
- Bab Okla: Una de las puertas más importantes de la medina, llena de actividad siempre.
- Jarrazin: La zona de los curtidores de cuero y tiendas de artesanía.
- Tarrafin: La calle de las joyerías que une el ensanche con la ciudad antigua.
La guía completa de la medina la tienes en este otro artículo donde verás todos los detalles, mapas o dónde comer o tomar algo
El ensanche
El ensanche es el antiguo barrio español. No se encuentra separado de la zona antigua sino que forma parte de ella, además la manera en que están resueltas las uniones entre las dos áreas de la ciudad son un ejemplo de urbanismo, más aún teniendo en cuenta lo distintas que son cada una de ellas.
Pasear por el ensanche te recordará a muchas otras ciudades españolas: edificios de 3 plantas con balcones con molduras en las fachadas y comercios en la planta planta baja.

Museos de Tetuán
Tetuán cuenta con varios museos: Arqueológico, de Arte Contemporáneo, Etnográfico, Madrasa Luqash, Dar el Oddi…
En este artículo tienes todos los museos de Tetuán, horarios y precios.
En el Museo de Arte Contemporáneo puedes encontrar obras de artistas marroquíes que te sorprenderán. En el resto aprenderás historia de la ciudad y sus costumbres. Estos últimos son más pequeños pero tienen mucho encanto.
Para saber la localización recuerda que en el mapa los tienes.
Qué hacer en Tetuán
En Tetuán las actividades son fundamentalmente diurnas. Llena tu agenda de visitas culturales, paseos, comidas aquí y allá y al final del día toma algo en algún café o cena en un restaurante. Si aún no tienes plan aquí te propongo algunos.
Mañanas / Mediodía
Puedes empezar el día dando un paseo por la Medina Antigua, las horas centrales del día son las que tienen más movimiento así que es muy entretenida.
La medina es el lugar ideal para comprar artesanía típica marroquí, tendrás la garantía de comprar productos auténticos ( no chinos ) y podrás visitar los talleres de los artesanos de la zona.
También, si te encuentras en la ciudad antigua puedes aprovechar para visitar algunos de los museos que hay en ella. Sigue leyendo, un poco más abajo tienes toda la descripción de todos ellos.
A medio día puedes hacer una parada para comer algo o tomar un té en alguno de los cafés o restaurantes de la propia medina o en el ensanche, en esta misma guía te he dejado algunas algunas sugerencias.
Mediodía / Tardes
Si prefieres ir a comer algo en la costa tienes muchas opciones, normalmente restaurantes de pescado cerca del mar. Martil, Rincón, Asla o Amsa son las mejores opciones.
Por la tarde, si el tiempo acompaña puedes ir a tomar un té en Bouanane, hay varios cafés, muy humildes todos, pero con unas vistas increíbles.

Un paseo por la playa ( o un baño ) pueder otra alternativa para las tardes. Martil o Rincón tienen avenidas en la playa rodeados de cafés y restaurantes. Según la hora puedes empatar el paseo con la cena y hacerla en uno de estos pueblos en cualquiera de sus muchos restaurantes.

Otras actividades
Si te apetece un rato de puro relax ir a un hammam es ideal. Tanto para hombres como para mujeres hay ofertas de todo tipo, desde ,as mñas populares en la medina antigua a las más exclusivas. En este artículo tienes toda la info acerca de los hammam en Tetuán si quieres saber más.
Aunque no es una actividad como tal, la medienda puede convertirse en algo que no perderse. Si te gustan los dulces, una para a media tarde en alguna de las muchas cafeterías es algo obligado.
Verás que toda la ciudad es como una oda al dulce. Se venden pasteles en la calle, en cafeterías, en panaderías…
A mi me gusta el Café Palmera que está en uno de los laterales del Palacio Real. Ahí no sirven dulces ( aunque puede pasar algún vendedor con una bandeja ofreciéndolos ) así que ve primero a alguna pastelería, compra algunos pasteles y te los llevas allí. Es un lugar al aire libre, rodeado de palmeras muy agradable cuando hace buen tiempo. Es el sitio por excelencia para ir a jugar al parchís ( deporte nacional en la sombra ) así que verás a todos ( jóvenes y no tanto ) con el parchís en la mesa y dándole al cubilete con pasión. Solo por ver el espectáculo merece la pena.
La ciudad está llena de cafeterías en las que «practicar la merienda», las más famosas: Rahmouni, Dalas, Glacial, Avenida o Jennin, todas en los alrededores de la plaza Moulay l’Mehdy ( Plaza Primo ).

Museos de Tetuán
Muchos de los museos se encuentran en la zona de la medina, así que puedes aprovechar para visitar alguno de ellos en tu paseo por ella. Te dejo aquí la info de cada uno de ellos
Centro de Arte Moderno

Situado en la antigua estación de tren de Tetuán, el Centro de Arte Moderno de Tetuán es un espacio creado para para la conservación y la difusión del arte de la Escuela de Tetuán.
- Avenue Al Massira,Tetuán
- m.me/CAMTetuan
- +212 5397-18946
- 10:00-14:00, 15:00-18:00
Lunes cerrado - camt@minculture.gov.ma
- https://www.facebook.com/CAMTetuan/
Museo Madrasa Luqash

Se trata de una antigua escuela coránica situada en el corazón de la medina antigua. Encontrarás tablillas, coranes antiguos y todo lo relacionado con la enseñanza islámica.
- Plaza de Gersa Kebira en la medina antigua
- Horario fexible
- Precio: 10dh
Museo Arqueológico

Inaugurado el 19 de julio de 1940, contiene colecciones prehistóricas y preislámicas del norte del país. Destacan las piezas fenicias de Lixus.
- 2 Avenue Mohamed Ben Larbi Torres
- 10:00-17:30
Martes cerrado - arqueotur@arqueotur.org
- http://www.arqueotur.org/
- Precio: 10dh
Dar el Oddi

Su colección permanente «Visiones de Tetuán» recoge reproducciones autorizadas y originales de pinturas y grabados de artistas plásticos, así como de imágenes producidas para periódicos, libros, pegatinas, revistas, postales o planos de la ciudad de Tetuán. Dispone de cafetería y tienda.
- 5, Derb Oddi. Medina-Tetuán
- Consultar
- +212 539 72 16 71
- dareloddi@gmail.com
- https://dareloddi.com/
- Consultar
Escuela de Artes y Oficios

Se trata de la escuela donde los jóvenes aprenden las técnicas artesanales típicas como el tallado de madera, azulejos, bordado etc. La visita consiste en un paseo por las diferentes aulas en horario lectivo así como el patio del recinto.
- Bab Oqla
- Consultar
- 10dh (visitar las clases)
Museo Etnográfico

Se trata de una antigua fortaleza reformada y convertida en museo por Bertuchi en el año 1948. La colección muestra objetos de la típica artesanía tetuaní como azulejos, cuero, alfarería, carpintería, bordado, trajes tradicionales, joyas…
- Bab Oqla, Fortaleza Sqala
- Consultar
- Consultar
¿Donde comer en Tetuán?
La gastronomía de Tetuán es muy rica y variada. Se preparan platos con todo tipo de carnes, pescados, verduras o legumbres elaborados de maneras muy distintas. Utilizan mucho los tajine pero también se cocina al horno, a la plancha, se hacen frituras o los guisos de olla de toda la vida.
En Tetuán, tanto en el centro como en la costa, tienes muchos restaurantes donde disfrutar de sus platos más típicos. Aquí te dejo algunos ejemplos.
Comer en el centro de Tetuán
En pleno centro de Tetuán te recomiendo estos restaurantes en los que probar la cocina marroquí:
El Reducto: histórico hotel restaurante en el que comer o cenar cualquier día del año. Tiene un salón en la planta baja y terrazas en las que disfrutar de la vista en la parte alta, perfecta para días soleados. Es uno de los pocos locales en el centro que sirven alcohol.
Riad Blanco: Su cocina es muy rica y tiene un patio muy agradable en el que disfrutar de ella. Se encuentra muy cerca del palacio real así que es de lo más cómodo si te encuentras por esa zona.
Restinga: Situado en plena calle Mohamed V, Restinga es un lugar de tapeo que puede recordar más a un bar español. La curiosidad es que restaurante se encuentra en un patio abierto con un gran árbol en el centro. También sirven alcohol.
La unión: Se encuentra en el interior del edificio el Fénix, y sirven buenos pinchitos a la brasa. También muchos otros platos como cous cous, tajine variados, frituras..
Chatt: Aunque no es un restaurante sino un lugar de bocadillos, es una leyenda en Tetuán. La característica del Chatt es que abre prácticamente 24 horas al día, así que si necesitas picar algo rápido y barato a cualquier hora este es el sitio.
Comer fuera de Tetuán
En la costa, tanto en Martil como en Rincón tienes mucha oferta.
Martil – Los mejores sitios baratos para comer en Martil – Hay un montón restaurantes en la calle paralela a la avenida, tienes desde freidurias, bocadillos, sushi.. de todo vamos. La gran mayoría son lugares muy asequibles en los que comer o cenar. También un muchos de cafés en los que parar a tomar algo.
Rincón es otro pueblo con bastante oferta. En las calles paralelas al paseo encontrarás muchos pequeños restaurantes en lo que comer o picar algo. También, al final de la playa, en el puerto se preparan sardinas asadas los domingos.
Uno de los restaurantes más conocidos de Rincón es El Cocodrilo, en la avenida principal. Ahí también tienes varios cafés en los que sentarte a ver las vistas del puerto.
Amsa está, a unos 20min. en dirección Oued Law. Tienen varios restaurantes de pescado y playa donde pasar el día.
Tamrabet está muy cerca de Amsa, hacia la montaña. Es un pueblo con casas dispersas, pero una de ellas es un rastaurante en el que se come muy bien. Se llama Casa Nueva, y es preciso hacer reserva, aquí tienes el número: +212 606 428 520.
Artículos que te pueden interesar
- Gastronomía de Tetuán
- Restaurantes en Tetuán donde comer por 5 euros o menos.
- El tajine marroquí: qué es, tipos, cómo cocinar el él, trucos…
- Comida marroquí: Los 20 platos más típicos que debes probar
¿Donde alojarse en Tetuán?
¿Qué te apetece? ¿Un riad en la medina antigua?¿Algo en las afueras?¿Quizás en la costa? Porque en Tetuán puedes elegir entre todas estas opciones.
Si es tu primera ves, quizás te recomendaría probar alguno de los riads en el centro histórico y así sumergirte en la cultura marroquí y en la historia de la ciudad. ¿Sabes lo que es un riad? ¿Cómo es dormir en uno?. Si aún no tienes la experiencia te recomiendo este artículo.
Aquí te dejo algunas sugerencias para tu estancia, en la medina y fuera de ella, seguro que alguna es la tuya.
( Si buscas algo de súper lujo en Marruecos aquí tienes una selección de los mejores )
Alojamientos dentro de la Medina

Blanco Riad
Situado a un paso del Palacio Real, con de decoración cálida y minimalista. Ofrece restaurante y terraza.
Riad Dari
Situado en una tranquila zona de la Medina, muy acogedor y con una terraza con vistas donde desayunar o tomar un té.
El Reducto
Se encuentra a la entrada de la Medina y ofrece una mezcla de decoración tradicional marroquí y española en un estilo elegante. Consta de restaurante en el que sirven alcohol.
Dar Khimisa
En pleno centro de la medina, con una acogedora terraza donde relajarse o escuchar música en directo por las noches.
Dar Rehla
Este establecimiento está situado en plena medina de Tetuán y ofrece una decoración tradicional y una terraza con vistas a las montañas y a la ciudad.
Riad El Manantial
Riad en el corazón de la Medina con decoración tradicional.
Dar Nqiba Hostel
Acogedor albergue en medina.
Mil y una noches
Muy cerca del Palacio real, este riad de decoración tradicional ofrece todas las comodidades.
Riad Dalia
Uno de riad históricos de la medina, con una de las terrazas con mejores vistas.
Alojamientos fuera de la medina

Riad Achaach
Se encuentra en Torreta, un barrio tranquilo y residencial fuera del centro de la ciudad. Su mayor atractivo: las vistas y su jardín.
Hotel Al Mandari
Moderno hotel situado en la zona del ensanche español. Dispone de restaurante con vistas.
Alojamientos en la costa
La costa de Tetuán está llena de hoteles de mayor o menor categoría y apartamentos. Si te apetece combinar tu estancia con ratos de playa y veraneo tienes muchas opciones. Aquí te propongo estas dos.
Marina Smir Hotel & Spa
Situado en primera línea de playa, no solo es un hotel en el que disfrutar del mar o piscina, sino del Spa con todos los tratamientos de belleza
Hotel Kabila
Agradable hotel con varios restaurantes en los que pasar una agradable estancia cerca del mar.
¿Qué idioma se habla en Tetuán?¿Se habla español?
En Tetuán se habla dariya, el dialecto marroquí mezcla de principalmente árabe y bereber más la influencia del español debido a los protectorados que hubo en el país hasta 1956.
Las regiones de Asilah, Larache, Tetuán y Alhucemas hasta Nador fueron hasta 1956 parte del Protectorado español, siendo Tetuán la capital del mismo.
Así que bien por la herencia de este protectorado ( aún hoy es muy común encontrar nombres de calles, plazas o establecimientos con nombres españoles), o bien por la cercanía con España, la realidad es que en Tetuán se habla mucho español y en muchos casos con un nivel alto o bilingüe y su dariya está muy influenciado por él . Hay que tener en cuenta que muchos tetuaníes han estudiado en universidades españolas o bien han ido a alguno de los colegios o institutos españoles presentes en la ciudad. La televisión que se ve con mucha frecuencia es la española, se sigue la liga de fútbol y las noticias de España, así que no solo están familiarizados con la lengua sino con la cultura del país vecino.
¿Significa esto que todos me entenderán si les hablo en español?
No todos. Como decía, la lengua más hablada es el dialecto marroquí, y aunque no es difícil encontrar a personas que hablan español, incluso muy bien, eso no significa que todos lo hablen. Según los círculos en los que nos movamos podemos encontrarnos en un ambiente hispano-hablante por completo o todo lo contrario.
Eso sí, normalmente los comerciantes hablan un poco de español, por supuesto guías o personas relacionadas con el turismo, empleados de hoteles o restaurantes…
Aquí tienes algunos ejemplos de palabas que se dicen igual, o parecido, en español y en dariya:
Dariya | Español |
---|---|
kozina | cocina |
sera | acera |
ptata | patata |
fresa | fresa |
mandalina | mandarina |
filete | filete |
kama | cama |
merienda | merienda |
pasío | paseo |
malta | manta |
korchon | colchón |
nivera | nevera |
¿Se habla francés en Tetuán?
La verdad es que no tanto. Es cierto que se estudia en el colegio, de forma que la mayoría de los marroquíes se defienden en él y en las administraciones es un idioma bastante utilizado, pero coloquialmente no lo usan tanto como el español.
Eso sí, si nos movemos por otras ciudades del país la cosa cambia.
¿Se habla inglés en Tetuán?
Aunque no es un idioma utilizado en la ciudad, es cierto que las nuevas generaciones se manejan muy bien en él. Ya sea por internet o la cultura globalista, los jóvenes no solo lo aprenden en el colegio sino que lo estudian y practican fuera de él.
Si quieres comunicarte con una persona joven y no entiende español, prueba con el inglés, seguro que te entiende.
¿Cuál es la mejor fecha para viajar a Tetuán?
Tetuán es un muy buen sitio para visitar casi cualquier momento del año, pero es cierto que hay algunas fechas mejores que otras. En verano la ciudad y la costa están bastante masificadas y durante las fiestas religiosas es aveces complicado hacer un turismo al uso.
Aquí te hago un pequeño resumen sobre qué esperar si viajas a Tetuán dependiendo de la fecha:
Viajar a Tetuán en Primavera-Verano
La primavera en Tetuán (como en todos sitios) suele ser inestable, eso significa que se intercalan días de sol con días lluviosos o nublados. En días soleados puedes visitar la costa y las playas, y aunque el agua está demasiado fría para un baño, es muy agradable dar paseos, comer por ahí, o pasar la tarde. También para hacer caminatas por los montes de alrededor, visitar otros pueblos…
La ciudad está agradable, y puedes caminar por el centro y por la Medina, ir de compras, visitar museos… Infórmate también de las actividades culturales de esos días.
En verano, como cualquier otro lugar con playa, se llena de turistas. El turismo es fundamentalmente marroquí, que viene del sur del país o de Europa a pasar las vacaciones a Tetuán.
Aunque junio y julio son meses más o menos tranquilos durante agosto las playas se llenan y el tráfico suele estar muy denso hasta el punto de ser complicado moverse por las carreteras que comunican los pueblos costeros con Tetuán.
La cuidad no está tan congestionada como la costa pero también se nota la subida de población.
También la frontera durante este mes está muy masificada, así que tenlo en cuenta si quieres cruzarla, sobretodo en coche.
Así que si puedes elegir, mejor evitar agosto. Tanto antes como después las playas están fantásticas y no tan masificadas. Junio, julio y septiembre son ideales. Si quieres disfrutar del buen tiempo y de una ciudad tranquila esta es la mejor fecha para viajar a Tetuán.
Viajar a Tetuán en Otoño-Invierno
Tetuán es una ciudad algo fría y húmeda en invierno, normalmente más de lo que todo el mundo espera, así que trae un poco más de ropa de abrigo de el que tenías pensado, lo agradecerás. Aún así durante estas estaciones la actividad en la calle no para. Los mercadillos, los zocos y la medina tienen la actividad de siempre.
La vida durante ese tiempo se desarrolla más en la ciudad que en la costa como es normal, así que pasea por en centro, visita museos, casas de la medina y come guisos calentitos. Aún en pleno invierno puede haber días soleados, así que aprovechalos para visitar la costa o dar paseos por los alrededores.
Recuerda que aquí la Navidad no existe, así que si quieres disfrutar en esas fechas de unos días distintos y sobretodo más tranquilos es buen momento. Sólo se celebra un poco el Fin de Año, pero no demasiado, si acaso alguna fiesta privada pero poco más. La ciudad sigue su ritmo normal. Si quieres saber más acerca de viajar a Marruecos en Navidad aquí tienes este otro artículo.
Días festivos y Ramadán
En Marruecos, como en cualquier país musulmán, existen algunas fechas festivas en las que la rutina de la ciudad cambia así que es bueno tenerlo en cuenta si quieres viajar en esas fechas. Debes saber que todos esos días festivos no tienen una fecha fija en nuestro calendario ya que el calendario musulmán es lunar, así que con respecto al nuestro esas fechas van rotando, siendo diferentes cada año.
Los festivos que tienes que tener en cuenta son: El Ramadán, El Aid el-Fitr (los 3 días posteriores al Ramadán ) y el Aid Kebir o fiesta del cordero. Veamos las tres:
Ramadán.
Este mes santo comienza cada año aproximadamente 12 días antes que el año anterior según nuestro calendario. Durante ese mes los horarios de la cuidad cambian, muchos restaurantes no suelen abrir (al menos durante el día) y aunque todos los servicios funcionan como de costumbre el ritmo de la ciudad es otro. Eso sí, las playas están desiertas durante todo el mes. Mira este otro artículo con toda la info sobre viajar en Ramadán.
El Aid el-Fitr. Son los dos días de fiesta después del final del Ramadán. La ciudad cierra por completo, no hay tiendas abiertas ni zocos y la calle está desierta.
El Aid kebir.
La fiesta del cordero es la fiesta grande dentro del calendario musulmán y se celebra 70 días después del final del Ramadán. Durante esos días la ciudad se cierra a cal y canto y las calles se vacían totalmente. Hay gremios que cogen hasta dos semana de vacaciones después del Aid (como los pescaderos o carniceros) así que una semana después de la fiesta, aún la ciudad está a medio gas. Toda la info sobre viajar en estas fechas aquí.
Así que por resumir ¿Cuál es la mejor fecha para viajar a Tetuán?
- Primavera y otoño: Cuando hace sol los días son preciosos, ambiente agradable en la costa y la ciudad.
- Junio y Julio: Playa, playa, playa y ciudad también.
- Agosto: Mucha gente y mucho tráfico.
- Septiembre: Playa y buen clima para hacer lo que sea.
- Diciembre: No hay Navidad, así que si quieres cambiar de aires…
- Días de fiesta: Si quieres conocer más la cultura musulmana son ideales, si lo que quieres es hacer un turismo «standard» estas fechas mejor evitarlas.
Estos artículos te pueden servir de ayuda para decidir tus fechas.
- Viajar a Marruecos en Ramadán
- La Fiesta del Cordero en Marruecos 2023
- Viajar a Marruecos en agosto, claves para tu viaje.
Playas de Tetuán
Toda la costa que rodea Tetuán está llena de largas playas de arena dorada. En invierno puedes pasear y tomar algo o comer el los pueblos costeros como Martil o Rincón y si es verano puedes pasar un auténtico día de playa.
La ciudad de Tetuán está rodeada de kilómetros de playa. En general son playas de arena dorada algunas más vírgenes y otras en centros urbanos. Las más cercanas al centro de la ciudad son:
Martil: apenas a 15 min. del Tetuán, este pueblo cuenta con una larga playa y una avenida por la que pasear.

Cabo Negro: A unos 20 minutos de Tetuán en es otra de las grandes playas cercanas a la ciudad.

Rincón: A unos 30 minutos de Tetuán tiene una larga playa y mucho ambiente en la avenida, llena de cafés en los que sentarse a contemplar la vista.

Estas son las playas más cercanas a la ciudad, pero hay que tener en cuenta que desde Ceuta hasta Argelia, toda la costa mediterránea está llenas de playas que visitar, todo depende de los kilómetros que quieras recorrer.
¿Se puede usar bikini en las playas? Puedes usarlo, ya que no está prohibido usar bikini en Marruecos, pero es posible que en playas de pueblos, más familiares, un bikini dé un poco la nota que en otras más turísticas o «internacionales».
Trekking en Tetuán
Tetuán está rodeada por la cordillera del rif y por todas esas montañas y valles hay un montón de rutas para hacer durante tu viaje. En esta página puedes encontrarás todo tipo de ellas, desde pequeños paseos por la ciudad a caminatas de varios kilómetros por las montañas de alrededor.

Taxis en Tetuán, precios, rutas y paradas.
La manera más habitual para moverse por Tetuán y los pueblos de alrededor es en taxi. Existen 2 tipos de taxis, los urbanos ( amarillos ) y los que cubren distancias más largas ( azules ).
Los taxis azules tienen paradas por toda la ciudad, cada para taxis a destinos distintos, así que dependiendo de a dónde quieras ir debes buscar la parada correspondiente.
Aquí tienes el mapa con todas las paradas
Los precios de los taxis dependen de las distancias que recorramos o de si lo cogemos compartido o no, pero en general son baratos. Aquí tienes la tabla de precios:

Si quieres más información acerca de los taxis de Tetuán, o de Marruecos aquí tienes estos otros artículos.
- Cómo moverse en taxi por Tetuán y alrededores: precios, itinerarios y mapa de las paradas
- Taxis en Marruecos, consejos, precios y paradas
Aeropuerto de Tetuán
El aeropuerto de Tetuán, Saniat R’mel, es un aeropuerto pequeño en las afueras de la ciudad. Se encuentra a apenas 10 minutos del centro y resulta una alternativa ideal cuando tu destino es Tetuán o alguna otra ciudad cercana. Opera vuelos nacionales y también internacionales y recientemente han incorporado nuevas rutas a ciudades españolas y francesas.
Puedes viajar a él desde Málaga ( vuelos casi diarios ), Sevilla, Madrid y Alicante y es la mejor manera de llegar a Tetuán rápido y barato, especialmente si compras tu vuelo con cierta antelación.
- Si quieres mirar el precio de los vuelos aquí los tienes
- Si quieres saber más sobre el aeropuerto de Tetuán aquí tienes toda la info
El Tetuán de «El tiempo entre costuras»
No hay nada como un libro y una serie de éxito para poner un lugar de nuevo en el mapa. María Dueñas con su novela “El tiempo entre costuras” recordó a muchos ( y descubrió a otros tantos ) la historia de Tetuán, sus calles, sus gentes y el día a día de una ciudad que en otra época estuvo tan ligada a España. Ahora es fácil oír a turistas y visitantes preguntar por el recorrido que la protagonista hace por la Medina Antigua, por su estudio de costura, o por las calles del ensanche en las que se desarrollaron algunas de las escenas más emblemáticas de la serie.



¿Donde ir de compras por Tetuán?
Aunque en otros lugares ir de compras es relativamente fácil para el turista ya que todas las tiendas suelen estar en las calles más céntricas o en los típicos centros comerciales, Tetuán es una de esas ciudades en las que aún hay mercado diario, tiendas especializadas y calles comerciales a la antigua usanza. Ir de compras significa pasear, saltar de tienda en tienda y recorrer varias calles hasta encontrar todo lo que necesitamos.
Dónde comprar en Tetuán artesanía
Esta es una de las compras más típicas y recomendables. La artesanía marroquí es preciosa y es el regalo perfecto para hacerse uno mismo o para regalar a familiares y amigos. Su precio es muy asequible y podemos elegir entre un montón de artículos, muchos fáciles de llevar incluso si venimos con una maleta pequeña o en avión.
El lugar por excelencia para comprar artesanía es la Medina Antigua, donde todo lo que verás son artículos originales trabajados por los artesanos de la región. Muchos de ellos tienen su taller en las zonas de venta de forma que si vienes con un poco de tiempo y alguna idea en la cabeza, te pueden diseñar lo que quieras y a medida, por ejemplo sandalias, bolsos, carteras, o cualquier otro trabajo en cuero.
Dónde comprar imitaciones en Tetuán Marruecos
Bolsos y carteras – Si buscas comprar imitaciones de grandes marcas como Prada, Louis Vuiton, Loewe etc. la tienda que tiene más variedad es Ali Baba en Rincón. Ojo que estas imitaciones no son del todo baratas, los bolsos no suelen bajar de los 100/150€.
Ropa deportiva – En la zona centro, en el ensanche tienes multitud de tiendas en las que comprar todo tio de falsificaciones de las clásicas marcas de deporte: zapatillas, camisetas, chandals… La calle que tienes más tiendas de este tipo es la que baja desde Mohamed V hacia Plaza (el mercado de abastos).
Dónde comprar en Tetuán – Comida
Muchas veces, al llegar, la gente suele preguntar eso de: “Oye, ¿dónde puedo encontrar un supermercado?». Bueno, la respuesta es que no hay muchos y los pocos que existen están en zonas alejadas del centro.
En la plaza del cine avenida hay un pequeño súper, que aunque no tiene productos frescos (frutas, verduras, carne, pescado… ) si te puede hacer un apaño para todo lo demás.
Así como supermercados no hay muchos, mercados, zocos y tiendas de comestibles hay por toda la ciudad. En ellos y en las tiendas que los rodean puedes encontrar todo lo que necesites, y muchas veces con mejor calidad y precio que cualquier súper.
Verás que hay puestos y tiendas dedicadas a productos distintos, sean frutas, verduras, carnes, pescados, productos envasados y especias, lácteos, productos de limpieza o baño… Esto significa que hay que darse un paseo para hacer la compra, ya que no lo encontrarás todo de una sola vez. Hacer la compra al final lleva un poco más de tiempo, pero merece la pena darse ese paseo por el zoco que es siempre tan entretenido.
Dónde comprar alcohol en Tetuán
La venta de alcohol está limitada a algunos establecimientos. El más cercano al centro y con más variedad es el Carrefour pero también hay alguna que otra tienda en Cabo Negro y Rincón.
Si quieres saber más acerca de hacer compras en Tetuán aquí te lo explico
En este mapa puedes ver dónde comprar cada cosa

Horarios comerciales en Tetuán
Los horarios en Tetuán son un poco especiales. Aunque organismos oficiales, bancos o administraciones tienen unos horarios bastante regulares, los comercios no. Abren todos los días de la semana pero no todo abre a la misma hora, además, dependiendo de las fechas o días de la semana estos horarios pueden variar. Aquí va un resumen.
Las Mañanas
Los tetuaníes no son mañaneros, así que si necesitas hacer compras no esperes ver mucha tienda abierta antes de las 11 de la mañana. En general la ciudad no se activa hasta mediodía así que no hay necesidad de madrugar si de compras se trata.
En el caso de bancos, Correos o administraciones suelen abrir en torno a las 9 y aunque no hay una hora de cierre común ésta suele ser en torno a las 3.
El Mediodía
No todas las tiendas cierran a mediodía, de hecho en la Medina Antigua y los zocos todo está abierto. También muchas tiendas del ensanche.
Los viernes
Es el día santo musulmán, así que durante las horas centrales del día, la hora del rezo, las tiendas suelen cerrar. Hay gremios o trabajadores que incluso se toman ese día completo libre, como los pescadores y pescaderos. Es el único día de la semana «diferente» en cuanto a horarios. Eso sí, por la tarde/noche la actividad vuelve a la normalidad.
En verano e invierno
La hora de cierre de las tiendas varía según la hora del último rezo, después de éste las calles se vacían bastante así que las tiendas suelen cerrar. En invierno esto es como a las 8.30 y en verano como a las 10. Las tiendas de la Medina Antigua siempre cierran un poco antes que las que están en el ensanche, tenlo en cuenta si quieres hacer compras en esa zona.
Cierres momentáneos
Durante el día algunos comerciantes cierran sus tiendas por un momento muchas veces para ir a rezar. Esto se suele simbolizar con un palo, escoba, tubo o similar cruzado en la puerta de la tienda. Si ves esto significa que está cerrada, pero que el vendedor viene enseguida.

Durante el ramadán, Aid al-Fitr y Aid Al-Adha
Los horarios en Tetuán durante este mes se ven más afectados. Normalmente son más o menos estos:
De 11 a 18.00 de la tarde ( aproximadamente ) los comercios tienen horario ininterrumpido. Administraciones y centro oficiales suelen abrir una hora más tarde y cerrar una hora antes.
De 18.00 a 21.00 se para para ir a casa y comer, la ciudad se vacía por completo a esta hora, sobretodo cuando se llama a la oración y se rompe el ayuno oficialmente.
De 21.00 a 24.00 ó 1.00 hay cierta actividad de nuevo en la calle, especialmente en la segunda mitad del Ramadán. Aunque muchos comercios permanecen cerrados otros tantos abren durante esas horas, especialmente los de comestibles.
Aid Al-Fitr. Son los 2 días posteriores al fin del ramadán, en los que la ciudad se cierra. Puede que encuentres alguna pequeña tienda abierta esos días, las típicas en las que comprar alguna “urgencia” para la casa pero poco más, el resto de los comercios, bancos o administraciones, permanecen cerrados.
Aid Al-Adha o Aid Al-kebir, lo que conocemos como la Fiesta de Cordero, que se celebra 70 días después del Aid Al-Fitr. Durante los días posteriores a este día festivo todos los comercios y administraciones cierran. Después de estos días la actividad vuelve a la ciudad de forma escalonada, las tiendas y zocos empiezan a abrir a partir del tercer día, pero no todos. Muchas personas aprovechan estas fechas para tomarse unos días de vacaciones o viajar.
El caso de los carniceros o pescaderos es especial. Después de la Fiesta del Cordero ambos cierran durante casi 2 semanas, los carniceros debido a que después de la matanza del cordero todo el mundo tiene carne de sobra en casa, en el caso de los pescaderos porque se toman muy en serio eso de las “fiestas de guardar”.
Cafeterías y restaurantes
Los horarios en Tetuán de las cafeterías varían, pero en general las que sirven desayunos abren temprano, a las 7 u 8, aunque este horario puede variar según el establecimiento. La hora de cierre también varía, pero no suele ser más tarde de las 11 de la noche.
Los restaurantes tampoco cierran más tarde de esa hora, las 12 como mucho.
Hammam
Como ya comenté en este otro artículo acerca de los hammam, éstos abren todo el día, pero tienen horarios diferentes para hombres y mujeres, así que consulta en cada uno de ellos antes de ir.
Las Farmacias
Los horarios en Tetuán de las farmacias es muy regular. Tienen horario de mañana y tarde, de lunes a viernes, y suelen cerrar a mediodía pero no siempre. Sábados solo horario de mañana. Noches, domingos y días festivos únicamente abren las farmacias de guardia.
Las barberías
Son de los establecimientos que cierran más tarde, es muy común verlas abiertas a las 12 de la noche o incluso más tarde.
Taxis
Todos los taxis sean los urbanos o los que van a los pueblos de los alrededores funcionan 24h. Eso sí, por la noche los precios suben aproximadamente un 50%.
¿Es Tetuán peligroso?
La respuesta es no, es de hecho muy segura, especialmente para el turista. Hay barrios más tranquilos que otros como no, pero en ningún caso tiene zonas por las que sea peligroso moverse.
En Tetuán se respeta mucho al turista, casi les avergüenza que un visitante tenga una mala experiencia en la ciudad y tienden mucho a cuidarlos.
También existe una «Policía Turística» que está encargada de que todo lo relacionado con el turismo esté en orden.
Como en cualquier otro lugar, sí hay que tener un poco de cuidado con los carteristas. Procura llevar tu bolso siempre cerrado y ponértelo por delante de forma que siempre lo tengas controlado. Nada de móviles o carteras en los bolsillos traseros del pantalón o en los bolsillos exteriores de las chaquetas. Nunca te atracarán con violencia, simplemente cuando vas a coger tu cartera… ups ya no está. Ten particular cuidado cuando vayas por calles llenas de gente en las que es más fácil despistarnos.
En esta imagen tienes los teléfonos de emergencias en caso de necesitarlos ( Policía, bomberos, hospitates 24h, farmacias de guardia… )

Preguntas frecuentes acerca de Tetuán
¿Cuándo dejó de ser español Tetuán?
En 1956, con el fin del Protectorado que se inició en 1912.
¿Qué parte de Marruecos era española?

La cornisa norte del país. Tetuán era la capital del Protectorado y Tánger ciudad internacional.
¿Qué idioma se habla en Tetuán?
Dialecto marroquí ( dariya ) fundamentalmente aunque debido al Protectorado y cercanía con España el español también está muy presente.
¿Cuántos españoles viven en Tetuán?
Actualmente la comunidad española de Tetuán la forman principalmente los expatriados trabajadores de centros españoles de enseñanza, cultura o consulado. También hay residentes no asociados a estas instituciones pero en menor número.
¿Cómo llaman los marroquíes a los españoles?
Los marroquíes no llaman a los españoles de ninguna manera en especial. En dariya «gauri» significa extranjero, pero es algo que llaman a cualquiera que no sea marroquí.
¿Qué es más bonito Tánger o Tetuán?
Tetuán es más auténtica y permite conocer mejor la cultura marroquí. En ese aspecto Tánger es una ciudad más internacional y más impersonal. Tetuán por otro lado es patrimonio de la UNESCO cosa que Tánger no.
¿Cuántos habitantes tiene Tetuán Marruecos 2023?
La población de Tetuán es de 402 118 hab. (2020)