Dónde se rodó El tiempo entre costuras. El Tetuán de la novela.
¿Dónde se rodó El tiempo entre costuras? – No hay nada como un libro y una serie de éxito para poner un lugar de nuevo en el mapa. María Dueñas con su novela “El tiempo entre costuras” recordó a muchos ( y descubrió a otros tantos) la historia de Tetuán, sus calles, sus gentes y el día a día de una ciudad que en otra época estuvo tan ligada a nosotros. Ahora es fácil oír a turistas y visitantes preguntar por el recorrido que la protagonista hace por la Medina Antigua, por su estudio, o por las calles del ensanche en las que se desarrollaron algunas de las escenas más emblemáticas de la serie.
En este artículo te hablaré de todo eso, además tienes un mapa con muchas de las localizaciones, para que en tu próxima visita recorras los lugares que describe el libro, para que conozcas cómo fue el rodaje de la serie y quién sabe, para que te sientas protagonista de tu propia aventura.
Otros artículos que te pueden interesar
- Tetuán, TODO lo que necesitas saber para tu viaje
- Guía completa de la Medina de Tetuán
- Los mejores consejos para viajar a Marruecos
- Ait Ben Haddou, guía de una ciudad de película
- Gladiator 2 en Marruecos.
¿Dónde se rodó el tiempo entre costuras?
La ciudad de Tetuán fue uno de los escenarios elegidos para el rodaje de esta serie. Desde la medina antigua, a plazas y edificios importantes de la ciudad, fueron los enclaves perfectos para dar vida a esta historia. Sigue leyendo y verás exactamente qué escenas se rodaron en cada lugar.
Sira Quiroga recorre la Medina
Durante su estancia en Tetuán la protagonista pasea por sus calles, va de compras, descubriendo una ciudad nueva para ella. Más tarde, en una de mis escenas preferidas, recorre la Medina antigua, en plena noche, intentando no ser vista.




El estudio de costura
¿Sabes que el exterior del estudio de costura de Sira es el actual Instituto Cervantes? Sin embargo, las escenas del propio estudio fueron rodadas en un piso en Madrid… ¡Cosas del cine! Durante el rodaje fue necesario adaptar el aspecto de las calles así como del propio edificio, esta vez sin letreros o distintivos.



Otros exteriores
Siguiendo con las localizaciones, aquí puedes ver algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad decorados al más puro estilo de los años 30. Se cambiaron no solo el aspecto de calles y edificios sino que además de contó con un montón de extras perfectamente caracterizados.
Antigua estación de trenes

Arcos del Edificio Fénix

Plaza Mulay El Mehdi

Calle Mohamed V

Mapa de localizaciones
Si en tu próxima visita a Tetuán quieres pasear por esos puntos de la ciudad donde se desarrollaron algunas de las escenas más emblemáticas de la novela aquí tienes un mapa. Recuerda que muchos de los interiores han sido rodados en otras ciudades!

Recuerda que además puedes descargar gratis el mapa de Tetuán aquí
El rodaje
Finalmente en este vídeo puedes ver a algunos de los encargados del rodaje explicando cómo fue la transformación de la ciudad, adaptándola al estilo de los años 30, lo complicado que fue rodar algunas escenas y alguna que otra anécdota!

