|

El tajine marroquí: qué es, tipos, cómo cocinar el él, trucos…

Seguro que ya has oído hablar de los tajine, ya que son el recipiente más típico de Marruecos para cocinar. En este artículo los conocerás aún mejor, qué tipos existen, cómo cocinar en ellos, recetas ¡y mucho más!

El tajine marroquí es un recipiente de barro cocido, de forma redonda y chata, utilizado para cocinar todo tipo de platos. Suele tener una tapa, también de barro cocido, de forma cónica muy característica.

¿Qué es un tajine marroquí?

El tajine marroquí es un recipiente de barro cocido, de forma redonda y chata, utilizado para cocinar todo tipo de platos. Suele tener una tapa, también de barro cocido, de forma cónica muy característica.

El tamaño de estos tajín puede variar, pudiendo ser desde pequeños para cocinar platos individuales hasta grandes para 10 comensales.

tajine de barro marroqui diferentes tamaños
tajine marroquí diferentes tamaños

¿Qué tipo de tajine existen?

Como decía antes los tajine suelen tener la misma forma, una base redonda y chata en la que cocinamos y una tapa, que normalmente ser cónica. Están hechos de barro cocido y puede tener algunos adornos, como pequeños dibujos hechos en el mismo barro o con pinturas o esmaltes de colores.

También los tamaños pueden variar mucho, pero siempre respetando la forma redonda u ovalada y chata.

En algunos casos pueden estar lacados, con una especie de barniz que les da un aspecto brillante, o realizados en cerámica. En estos casos no siempre están pensados para cocinar en ellos sino más bien para servir platos ya cocinados como el cous cous o como simple adorno. Aquí tienes un ejemplo.

tajine marroqui amarillo esmaltado presentacion

¿Qué tipo de platos se cocinan en un tajine?

Se puede cocinar todo tipo de platos en un tajine: carnes, verduras, pescados…

Aunque hay algunas recetas muy conocidas de la gastronomía marroquí como los tajin de cordero o pollo, la realidad es que es un recipiente en el que se pueden hacer todo tipo de cocciones, desde unas gambas al pil pil ( en su versión marroquí ), un pescado con verduras, carnes o unos huevos.

Se trata de un utensilio básico de cocina, usado en las casas marroquíes con mucha frecuencia, si no a a diario y para casi todo.

tajine atun marruecos
tajine kefta marruecos huevo

¿El cous cous se cocina en tajine?

cous-cous-tajine-marruecos

Es muy habitual ver servido un cous cous en un tajin, especialmente en restaurantes turísticos, pero solo se hace para darle una buena presentación.

El cous cous se cocina en ollas especiales para ello, que constan de una cacerola para guisar la carne y las verduras y un accesorio para hacer la sémola al vapor que se pone sobre ella.

¿Cómo preparar un tajine antes utilizarlo para cocinar?

tajine marroqui barro

Aunque el barro está cocido, se les suele dar una «cocción extra» antes de utilizarlo directamente en el fuego. Al comprarlos tienen ese color rojizo claro o naranja y después de estos tratamientos toman un color más oscuro o ennegrecido que nos indica que ya están listos para usar.

Puedes hacerlo de diferentes maneras

  1. Si te encuentras en Marruecos y estás en una zona en la que haya hornos comunitarios, puedes dejarlos ahí una noche y recogerlos al día siguiente. El servicio solo cuesta unos dirhams y te garantizas un tajin totalmente cocido y listo para usar.
  2. Otra manera más casera de preparar tu tajin es untarlo de aceite ( la tapa también ) y hornearlo todo durante un par de horas a unos 150º. Déjalo enfriar en el horno una vez pasado ese tiempo.
  3. Otro truco es ponerle cebolla cortada dentro, no tanto para ayudar a curar el barro sino para darle cierto aroma.

¿Cómo se cocina en un tajine marroquí?

tajine-carne-aceitunas-marruecos

Para empezar los tajine tradicionales están pensados para cocinar sobre fuego o en horno, por tanto no los podemos utilizar en placas vitrocerámicas o de inducción.

La manera de cocinar en un tajine no es muy distinta que en otra cazuela de barro o de otro material. Añadiremos los ingredientes como siempre lo hacemos, que como decía antes pueden ser cualquier tipo de carnes, verduras o pescado…

Como todo recipiente de barro tarda un poco más que el resto de ollas en calentarse pero una vez que lo hace mantiene el calor muy bien, llegando a cocinar los alimentos durante unos minutos aún cuando lo hemos apartado del fuego.

El uso de la tapa es importante, porque al tratarse en un recipiente poco profundo no permite añadir mucho líquido, y ayuda a que no se nos seque el guiso rápidamente mientras lo cocinamos. También para acelerar el proceso de cocción o mantenerlo caliente una vez está terminado.

La tapa más conocida es la de forma cónica, pero también las hay de la forma clásica, más planas y con una agarradera. Quizás estas son más cómodas para almacenarlas en casa, ya que las otras son bonitas pero muy voluminosas y ocupan mucho espacio.

Si solo tenemos la base el tajine pero no la tapa, podemos usar papel de aluminio para taparlo y así evitar que se evapore el caldo mientras cocinamos.

Los guisos no se deben dejar muy secos sino con algo de salsa o caldo.

En general cocina con calma, con tiempo y a fuego medio. Los tajín quedan más ricos si los haces sin prisas, ademas así te garantizas la cocción correcta, especialmente en el caso de las carnes rojas.

¿Cómo se limpia un tajine?

limpiar tajine

Un tajine se limpia como cualquier otra cacerola, con estropajo, agua y jabón. El estropajo puede ser de los duros, no hay problema con eso, pero tampoco rascar demasiado, ¡veréis que el barro se os queda en el estropajo!

Sí hay que tener la precaución de no lavarlo cuando aún está muy caliente, ya que el cambio de temperatura puede romperlos.

Con el uso, los tajín tienden a ponerse negros, especialmente por abajo ya que les da el fuego directo. Es normal y esas manchas no salen fácilmente y son casi parte del encanto de este tipo de recipientes.

¿Dónde se compran los tajine? ¿Cuánto cuestan?

Si tienes pensado viajar a Marruecos no es complicado encontrar dónde comprarlos. Muchas veces en las mismas carreteras hay puestos de alfarería donde venden todo tipo de objetos de cerámica y siempre tienen tajin de todos los tamaños. En ciudades o pueblos se suelen encontrar en zonas de venta de artesanía, medinas, mercados…

Son muy baratos, los más pequeños pueden costar unos 2 € y los medianos/grandes 4 o 5 €.

Si tienes quieres llevártelos de vuelta de tu viaje, te recomiendo no facturarlos, ya que llegarán rotos, ¡seguro! Llévalos en mano y bien protegidos.

Si quieres comprarlos por internet, en Amazon tienes gran variedad de ellos.

Cocinar tajine en vitrocerámica, ¿se puede?

Los tajine no es posible utilizarlos en placas vitrocerámicas o de inducción, pero hay otras alternativas que, aunque no son las tradicionales, ofrecen muy buenos resultados. Aquí tienes algunas.

Tajine de hierro fundido con tapa de cerámica

Es apto para todo tipo de cocinas y de buen tamaño y profundidad. La tapa es de cerámica, ideal para darle la cocción perfecta a los guisos.

tajine hierro fundido marroqui vitroceramica
tajine marroqui vitroceramica induccion horno

¿Cómo comer un tajine con las manos?

tajine marroqui comer con las manos

Tradicionalmente en Marruecos se come con las manos, ayudándonos de pan para coger la comida. Y en el caso de los tajin no es distinto.

Por eso de no utilizar cuchillo y tenedor, en caso de cocinar carnes, éstas tienen que estar muy cocinadas y tiernas ya que se deben poder «pellizcar» sin esfuerzo para comerlas. Los guisos no deben quedar nunca secos, sino con algo de salsa o caldo en el que poder mojar el pan.

Normalmente los tajine se sirven directamente en la mesa, poniendo algo de protección debajo de ellos ya que están muy calientes. Con precaución de no quemarnos iremos mojando pan y pellizcando bocados.

Si el tajin es muy grande y prefieres no comer directamente en él sino servirte un porción en un plato puedes hacerlo.

Puedes también ayudarte de un tenedor para comer, pero no dejes de usar el pan también, ¡sobretodo para mojar en la salsita!

Si quieres saber más de cómo comer con las manos correctamente mira este otro artículo

Publicaciones Similares