|

Comida marroquí: Los 20 platos más típicos que debes probar

La comida típica marroquí es mundialmente conocida y apreciada. Su mezcla de sabores hace que cada bocado sea una experiencia para los sentidos.

La combinación de especias, la cocción de los alimentos o la presentación de todas sus elaboraciones han hecho que la comida marroquí guste a todos.

Si te encuentras en Marruecos o estás preparando tu próximo viaje, aquí tienes una lista de platos que no debes perderte.

Gastronomía de Marruecos

Especias típicas de la comida marroquí

Al contrario de lo que se piensa, las especias usadas en Marruecos no son tan distintas a las usadas en muchos otros lugares, sin ir más lejos en España. Especias como el pimentón, el azafrán, el comino, la pimienta, la canela y la nuez moscada están presentes en muchos de los platos de esta cocina. ¿Por qué entonces resultan tan especiales los sabores de la comida marroquí?

Por un lado porque sí que hay algunas especias que no usamos tradicionalmente, como pueden ser el jengibre o la cúrcuma, pero también porque en algunos casos nos las presentan «cambiadas de sitio». ¿Qué quiero decir con esto? Que en la comida marroquí es muy habitual encontrar, por ejemplo, platos de pollo con canela, ensaladas con comino o cualquier guiso o asado con «Ras el hanout» ( sigue leyendo que ahora te explico qué es esto)

Qué es el Ras el hanout

Seguro que ya has escuchado algo acerca de esta especia ¿verdad?

Bueno, para empezar no se trata de una especia en sí, sino de una mezcla de ellas, es decir, es algo así como el curry marroquí. La gracia de esta mezcla es que cada tienda de especias prepara su propia receta, así que, aunque todas se parecen, el sabor varía dependiendo de en donde la compremos.

Lo que todas tienen en común es que son muy aromáticas y suelen contener comino y gengibre, pero también canela y nuez moscada así que el sabor final es un poco dulzón.

El ras el hanout lo puedes encontrar en todo tipo de elaboraciones, desde unos pinchitos a guisos o tajine de todo tipo.

Ingredientes más usados en la comida marroquí

Como ocurre con las especias, los ingredientes más usados para preparar los platos típicos de la comida marroquí son muy conocidos por todos, eso sí dándoles su toque.

Platos con verduras

Las verduras están muy presentes en esta gastronomía y se preparan de manera exquisita. Las puedes encontrar desde en ensaladas (crudas o guisadas) a en todo tipo de guisos. Suelen estar muy aderezadas, ya sea con especias o con hierbas como el perejil o el cilantro. El resultado es siempre una combinación muy sabrosa que ensalza el sabor de los vegetales.

Platos con legumbres

Las lentejas, los garbanzos o las alubias blancas son muy frecuentes en la comida marroquí, especialmente en la de todos los días, en la que se prepara en casa. No suelen llevar carnes, solo las legumbres y alguna que otra verdura. Se aderezan con especias y hierbas así que el resultado es muy sabroso.

Cuando hablamos de legumbres secas, en Marruecos se utilizan también las habas y guisantes secos, que se trituran una vez cocidos para preparar la bissara, una típica crema ideal para comer en invierno.

Platos con carnes

Las carnes (de ternera, cordero o pollo) se preparan tanto asadas como en guisos. En muchos casos las cocciones son lentas y duran horas, por lo que es resultado son carnes muy tiernas, que casi se desacen, (fáciles de comer con las manos) y por supuesto con todo el sabor de las especias, hierbas y frutos secos con los que suelen acompañarlas.

Platos de pescado

Los pescados utilizados son también conocidos por los que compartimos costas: pescados azules, blancos, mariscos…

Los pescados se suelen comer fritos, con un harinado fino, a la plancha, al horno o bien en guisos/tajine, cobinados con verduras.

Como siempre ocurre, en las zonas costeras hay mayor variedad y gusto por el pescado y es muy fácil encontrar restaurantes donde encontrarlos muy frescos y bien preparados.

Qué comidas se hacen y qué se come en cada una

Las comidas habituales en Marruecos son: desayuno, almuerzo, merienda y cena.

El desayuno suele ser un café o té, fruta o zumos, pan, aceite, algún queso, y si hay hambre, se acompaña con huevos fritos, aceitunas…

El almuerzo es la comida más importante del día y suele hacerse en torno a las 3 de la tarde, aunque puede retrasarse un poco. En estos almuerzos suele haber una ensalada o un plato de verduras y luego algún guiso o frito. Siempre al final se sirve fruta.

Todos los viernes, día santo musulmán, se suele comer cous cous, ya sea en casa o en restaurantes, que suelen prepararlo ese día.

La merienda se hace a media tarde y suele incluir un té, café, zumos o batidos y sobretodo algún pastelito, dulce o salado.

Las cenas se hacen en torno a las 10 y aunque no suelen ser tan copiosas como los almuerzos, pueden incluir pequeños tajin, pinchitos, bocadillos…

Comida típica marroquí

Cous cous

cuscus comida marroqui
Cous cous

Quizás el plato más conocido de esta gastronomía. El cous cous es como el «cocido» marroquí y consta de verduras, sémola, carne de pollo o ternera y garbanzos. La nota especial de este plato es la cebolla con pasas confitada a la que se le añade mucha canela y que le da ese sabor tan característico.

Tradicionalmente en las casas se come todos lo viernes, aunque en restaurantes lo tienen cualquier día de la semana.

Es un plato saludable en el que priman las verduras y la sémola, y que apetece tanto en verano como en invierno. Seguramente ya habrás probado alguno, pero si estás en Marruecos es obligado comer, al menos un día, un buen cous cous.

Tajine de pollo al limón

pollo con limon comida marroqui
Tajine de pollo al limón

Otro clásico de la gastronomía marroquí es el tajine de pollo al limón. Como cualquier otro tajine contiene la carne y bastante salsita en la que mojar pan. El limón confitado y las aceitunas le dan el toque especial.

Es un plato muy común que tienen en cualquier restaurante, así que no dejes de pedir uno si aún no lo has probado.

Tajine de ternera con ciruelas

tajine de ternera con ciruelas comida marroqui
Tajine de ternera con ciruelas

Para los que les guste la combinación dulce/salado, este tajine es delicioso. Se compone de ternera cocinada durante horas hasta que queda muy tierna y ciruelas pasas que le dan el sabor tan característico.

Esta receta puede llevar en la cocción o como decoración otros frutos secos como almendras o sésamo y huevos duros cortados o enteros.

Tajine kefta

tajine kefta huevo comida marroqui
Tajine kefta

Este plato consiste en bolitas de carne molida en salsa de tomate y especias. Es de nuevo un plato en el que disfrutar mojando mucho pan. Normalmente lleva un huevo que se cuece en el mismo tajin.

Es un plato muy común y fácil de encontrar en cualquier restaurante.

Pinchitos

pinchitos ternera comida marroqui
Pinchitos

Otro súper clásico de la comida marroquí, los pinchitos.

Los puedes encontrar de pollo, ternera, cordero, hígado o carne molida. Es un plato muy simple pero muy rico y que siempre apetece.

El truco para que queden tan ricos es que están muy especiados, la carne está cortada en dados pequeños. Suelen estar hechos al carbón, algo que les da un sabor muy especial.

Briwat

briwat pollo comida marroqui
Briwat

El briwat son triángulos de fina pasta rellenos de pollo o pescado y pueden comerse como entrante en una comida, merienda salada o snack para cualquier otro momento .

Aunque los más comunes los puedes encontrar de pollo o pescado, también los hay de carne molida o queso, en este caso más pequeños de tamaño.

Pueden comerse de cualquier manera, pero si están calientes y crujientes mejor que mejor.

Briwats marroquís: qué son, tipos y receta

Bissara

bisara oure habas guisantes comida marroqui
Bissara

Una de las comidas de invierno por excelencia. La bissara es un plato humilde hecho con habas o guisantes secos guisados y triturados hasta conseguir un puré. Se le añade aceite de oliva y comino al servirlo. Como toda comida marroquí, se come mojando pan en ella, aunque también puedes usar una cuchara. Normalmente se sirve en tajine bien caliente y resulta el mejor plato para calentarse en un día frío de invierno.

He visto comer bissara para desayunar, comer o cenar, así que sea cuando sea que te apetezca es una buena opción.

Harira

Harira

La harira es la sopa con la que se rompe el ayuno durante el ramadán. Se trata de una sopa contundente a base de tomate, especias, carne, fideos, legumbres, huevo…

Aunque es típica en ramadán la puedes encontrar en muchos restaurantes en cualquier época del año, y para días fríos va muy bien.

Tangia

Tangia

Este guiso es típico de Marrakech, así que para probarlo debes estar en esa zona o ir a un restaurante especializado en este tipo de platos.

Tanjia es el nombre que tiene la vasija y en ella se cocina carne con especias. Se hace lentamente al carbón, tapada a modo de olla exprés y al momento de servirla se vierte el contenido en un plato.

Si te encuentras en la zona de Marrakech ¡no dejes de probarla!

Pastella

Pastella

Otro clásico de la comida marroquí es la pastella, una especie de empanada que puede ir rellena de pollo con pasas, almendras y canela o de pescado. Ambas son muy ricas y merece la pena que las pruebes si hasta ahora no has tenido ocasión.

Las puedes encontrar en formato grande o individual en plan snack para comer en cualquier momento.

Suelen estar decoradas con azúcar en polvo y canela

Rfissa

rfissa comida marroqui
Rfissa marroquí

Este plato es muy especial, se prepara en celebraciones y consta de pollo estofado con especias y lentejas sobre una cama de hojas muy finas de l’warqa, la misma pasta en la que se envuelven los briwat. La salsa del pollo humedece la pasta que está en la base ¡y queda muy rico!

Si tienes oportunidad de acudir a algún festejo en el que sirvan este plato no dejes de probarlo, ya que no siempre se tiene esa oportunidad.

Mechoui

Mechoui

El mechoui es cordero asado, acompañado de verduras rehogadas, ensaladas… Aunque en algunos restaurantes sirven este tipo de asados en raciones es más habitual verlo en grandes celebraciones, en las que se asa un cordero entero o una gran parte, pensado para compartirlo con muchos comensales.

Sardinas asadas

Sardinas asadas Marruecos

Aunque es una comida muy habitual en muchos otros países, ya que simplemente se trata de sardinas asadas con sal, en Marruecos están especialmente ricas. Se suelen servir con ensalada y con otros platos rápidos como la bissara, otros pescados fritos, carne molida asada…

El lugar para comer estas sardinas suelen ser los pueblos costeros de cualquier región. Desde chiringuitos en playas a restaurantes, y ya sea después de un día de playa o de un paseo, sientan de miedo.

Fritura de pescado

pescado asla tetuan 1
Fritura de pescado Marruecos

Otro clásico de cualquier región costera es la fritura de pescado. Suele llevar varios tipos de pescado del día, clamares, gambas… El harinado es muy fino y están muy bien fritos.

Recuerda que los viernes no es el mejor día para comer pescado ya que es el día libre de los pescadores.

Dulces tipicos de Marruecos

dulces marroquies comida marroqui
Dulces mrroquís

El colofón a cualquier comida o el acompañante perfecto del clásico té es cualquiera de los muchos dulces marroquís que existen.

Suelen estar preparados con frutos secos como la almendra, el cacahuete, el dátil… Son pequeños y delicados y suelen llevar decoraciones que los hacen muy atractivos.

Al no llevar lácteos o huevo se mantienen muy bien, así que si quieres llevar algunos en tu viaje de vuelta ¡no lo dudes!

Pan

pan marruecos comida marroqui
Pan marroquí

El pan es la piedra angular de toda comida en Marruecos, ya que no solo se come como acompañamiento sino que se usa como «utensilio» para comer.

Si quieres aprender cómo comer con las manos correctamente aquí tienes este otro artículo.

En Marruecos existen muchos tipos de panes, tortas, bollos… Pero el pan más común y el utilizado en cualquier comida o desayuno es la hogaza redonda y chata. Las puedes encontrar en varios tamaños, con diferentes tipos de harina, más tostados o menos… Sea como sea está muy bueno, siempre fresco y es una delicia.

Dátiles

datiles marruecos comida marroqui
Dátiles marroquís

Marruecos es productor de dátiles ¡y son deliciosos!. En los mercados puedes encontrar dátiles de muchas procedencias, sobretodo de Túnez, pero pregunta por los Marroquíes, verás la diferencia.

Amelou

amelou almendras comida marroqui
Amelou, crema de almendras marroquí

El amelou es una pasta hecha de almendras y aceite de argán, muy rico para comer con tostadas.

El aceite de argán es muy conocido por sus propiedades cosméticas pero muchos no saben que también existe el de uso culinario, usado en Marruecos para por ejemplo la elaboración de esta crema.

Se vende ya envasada, normalmente de producciones artesanales, aunque también la hay de producción industrial.

Ensalada marroquí

Ensalada marroquí

Aunque no hay una receta concreta de «la ensalada marroquí» son siempre muy ricas. Suelen constar de muchas elaboraciones en un mismo plato, desde verduras cocidas, crudas, frutas, atún, aceitunas… un poco de todo. Cada restaurante hace su versión así que ¡a probarlas todas!

Aceitunas

Aceitunas marroquís

Marruecos es productor de olivas así que las encontrarás por todos lados. No solo se comen como aperitivo sino que se incluyen en guisos, ensaladas… ¡incluso se comen para desayunar!

La variedad de aceitunas es enorme y los aliños también, así que si eres un amante de las aceitunas tienes un sabor para cada día.

Algunas costumbres en torno la comida en Marruecos

No se come en la calle

¿Es correcto comer en Marruecos por la calle? A ver, sí se come en la calle, muchas veces de pie delante de los puestos de pastas y batidos, pero lo que raramente veréis será a un/a marroquí disfrutando de su merienda, bocadillo, refresco, etc. mientras pasea entre la gente. Si veis a alguien comiendo en su puesto de trabajo (en medio de la calle o del zoco), posiblemente se haya apartado a un rincón o casi de espaldas.

El motivo de hacer esto se basa en la consideración hacia los pobres tan presente en la cultura marroquí. Con tal de no provocar envidia o sentimiento de inferioridad a los necesitados, se suele comer de forma muy discreta.

Último trozo, no es de la vergüenza, es la baraka

En España se dice siempre que el último trozo o porción de comida es el de la vergüenza, y que, estando en grupo, uno debe abstenerse de apropiarse de él para no parecer un hambriento o simplemente un glotón.

En Marruecos es totalmente diferente, se considera que en esa última porción de comida está la baraka, la “suerte”, la “bendición”, el mordisco o cucharada más sabroso de todo el plato, y normalmente es el anfitrión quien anima al invitado a comerse la baraka para mostrar su hospitalidad. 

El pan no se tira

Si habéis estado como invitados en una casa marroquí sin duda os habréis percatado de que el pan que sobra en la comida o el pan duro no se tiran a la basura junto con los demás desperdicios, todo al contrario, se le da un trato especial, guardándolo en una bolsa limpia aparte, para luego darlo a los necesitados o para convertirlo en comida para las gallinas, etc. En conclusión, el pan jamás se tira porque se considera el alimento más básico para sobrevivir y por ello casi “sagrado” de alguna manera.

Si quieremos dejarlo en el conternedor de basura, debemos dejarlo fuera de él, en su bolsa aparte y separada de la basura común. Estas bolsas de pan suelen ser recogidas por personas que tienen animales, por ejemplo. No suelen durar mucho en la basura.

Vasos extra para el té

Al servir el té en una casa, se suele traer una bandeja con la tetera y varios vasos. En número de vasos no suele coincidir con el número de personas, suele haber al menos uno más. ¿Y esto por qué?

Primero por si viene alguien más, en Marruecos siempre se cocina de más y se está preparado para un invitado de última hora, y a la mesa siempre están todos bienvenidos.

Por otro lado, se tiene en cuenta a los espíritus de la casa, a los que también se les ofrece té, comida o lo que sea. Siempre vasos y platos de más.

Primero comer, luego saludar

Si mientras estamos comiendo se une alguien a la mesa, los saludos serán solo verbales. Las manos de los que ya están comiendo estarán sucias así que no es buen momento para dar la mano. Para muchos, eso de saludar atravesando la mesa con nuestro brazo no está bien visto.

Publicaciones Similares