¿Es seguro viajar a Marruecos?
¿Estás planeando tu viaje y te preocupa la seguridad en Marruecos? ¿Qué precauciones tienes que tener en torno a la comida, la asistencia sanitaria o las carreteras? ¿Es Marruecos un país seguro? Sigue leyendo y saldrás de dudas.
Recuerda descargar gratis:
La Súper Guía con los mejores consejos para viajar a Marruecos
¿Es seguro viajar a Marruecos?

La respuesta es sí. Como en cualquier otro lugar, hay ciudades o barrios más o menos tranquilos, pero eso es todo. No tiene altos índices de violencia, no se portan armas, incluso tiene una policía turística especializada en la protección del visitante.
Eso sí, en ciudades hay que tener un poco de cuidado con los carteristas. Procura llevar tu bolso siempre cerrado y ponértelo por delante de forma que siempre lo tengas controlado. Nada de móviles o carteras en los bolsillos traseros del pantalón o en los bolsillos exteriores de las chaquetas. Nunca te atracarán con violencia, simplemente cuando vas a coger tu cartera… ups ya no está. Ten particular cuidado cuando vayas por calles llenas de gente en las que es más fácil despistarnos.
Seguridad alimentaria

Es muy normal que al viajar a otros países tengamos algunas precauciones en torno a lo que comemos y dónde y Marruecos no es una excepción. La tendencia será que siempre comamos productos frescos y de buena calidad, pero aun así hay que tener algunas consideraciones, aquí van:
- Toma siempre agua embotellada y evitarás posibles problemas estomacales que puedan arruinar tu estancia. Lleva siempre contigo una botellita y si vas a hacer desplazamientos largos o por carreteras aisladas, recuerda comprar antes agua suficiente para el viaje.
- Frutas y verduras frescas. Comer una ensalada y un buen pedazo de sandía puede parecer una comida sana y ligera, pero quizás no nos siente tan bien. Si tienes un estómago sensible o ya tienes algunas molestias, procura comer ensaladas con productos ya cocinados y otro tipo de frutas menos acuosas. No olvides lavarlo todo bien antes de consumirlo.
- Leva contigo algún medicamento para las molestias estomacales, especialmente si sueles tener problemas o eres sensible a los cambios en la alimentación
Comer en la calle o comida rápida
A pesar de lo que pueda parecer en sitios humildes se come muy bien y los platos que ofrecen son cocinados en el día. Los productos se compran a diario y se consumen también en el mismo día, así que aunque la conservación no sea la mejor, casi no da tiempo a que se pongan en mal estado. Los lugares de comida rápida, como bocadillos, utilizan los mismos productos que comprarías para tu propia casa, así que rara vez verás papas fritas congeladas, productos envasados o precocinados.
De todos modos, en esto de la comida hay que aplicar, como siempre, el sentido común y no comer en lugares que no te den buena espina. Cualquier establecimiento con mucha gente y rotación de productos suele ser buena señal y no otro en un lugar apartado y sin pinta de ser muy frecuentado. Ojo a los aceites muy refritos.
Seguridad en las carreteras

Las autopistas y autovías están en muy buen estado, bien indicadas y cuentan con buenas áreas de servicio, así que para desplazamientos entre grandes ciudades no hay problema, solo tenemos que preocuparnos de llevar nuestro coche a punto.
Las carreteas secundarias a veces no están en buenas condiciones, además hay que ir muy atento a posibles animales, peatones o a los propios conductores que no siempre respetan las normas.
En los centros urbanos circular se hace un poco más complicado, no suelen estar muy bien indicados y el tráfico a veces es caótico. Quiero decir que podemos encontrarnos a peatones cruzando por donde no está permitido, coches de caballos o animales sueltos, bicicletas o a conductores saltándose las normas. Así que en núcleos grandes, toda la precaución.
Deportes de riesgo, trekking, excursiones al desierto…

Si tenemos previsto adentrarnos en zonas aisladas o el desierto en fundamental que lo hagamos con algún guía. En estos lugares es fácil perderse y si tenemos algún percance es preferible contar con alguien que conozca bien el lugar. Si vamos a practicar algún deporte como surf, trekking, ciclismo etc. hay que hacerlo en las mayores condiciones de seguridad, más aún si nos encontramos lejos de núcleos urbanos.
Siempre deberemos de rodearnos de gente que conozca la zona, experimentada y que nos den todas las indicaciones.
En ambos casos es importante llevar con nosotros todas esas cosas que nos puedes servir de mucha ayuda como medicamentos básicos, un teléfono móvil operativo, un itinerario claro y un seguro médico.
Documentación y tarjetas

Es fundamental tener copia digital de todos nuestros documentos, pasaporte, tarjetas de embarque, reservas de hoteles etc. Así, en caso de pérdida o robo, no nos quedaremos indocumentados. No dejes de hacerlo antes de viajar. Y no cometas el error de hacer una foto esos documentos con tu móvil y ya, porque el móvil es de las cosas que antes se extravían, envíatelo por email y así lo tendrás disponible siempre y desde cualquier lugar.
Para desplazamientos cortos en ciudades no es necesario salir con nuestro pasaporte, es mejor dejarlo en nuestro hotel o alojamiento, así evitaremos perderlo o que nos lo roben en un descuido.
En cuanto a las tarjetas es imprescindible usar unas adaptadas a los viajes, que puedas bloquear fácilmente si es necesario y en las que no tengas todo tu efectivo. Yo te recomiendo N26 y Revolut, son las que yo uso y con las que te moverás con total tranquilidad, además de ahorrar en comisiones por cambio de moneda. Si quieres saber más acerca de estás tarjetas aquí tienes toda la info.
La importancia de un seguro médico

Marruecos consta de hospitales en los que te pueden atender si tienes cualquier contratiempo, solo tienen un problema, son privados. Tanto por un pequeño tratamiento o prueba como por algo de más gravedad tendrás que pagar una buena cantidad, así que es fundamental que cuentes con un buen seguro médico que se haga cargo de todos los gastos en caso de necesitarlo.
Tanto si viajas por un fin de semana como por algo más de tiempo, solo o en familia, a un pueblo de montaña o a una gran ciudad, debes contar con uno de estos seguros. No son caros, los puedes adaptar al tipo y duración del viaje y merecen la pena. Ya sabes… no se necesita HASTA QUE SE NECESITA. Yo te recomiendo el seguro para viajes de Mondo, perfecto para viajes, sin franquicia y con el que dispones de un 5% de descuento solo por ser lector de Tetuania.

