¿No sabes cómo pronunciar estas palabras? Mira este otro artículo

Porque, aunque es sabido que en general los marroquíes son de una generosidad y hospitalidad desmedida con sus invitados y amigos, como en cualquier lado el dinero es el dinero, y en caso de préstamos es importante saber quién debe a quién.

Hasta aquí bien, pero aunque parezca una cuestión sin excesiva importancia se convierte en un verdadero hándicap tanto para los marroquíes que aprenden español como para los gauris* que aprendemos dariŷa, porque la manera de expresar la idea es inversa; es decir: el sujeto del verbo no es quién debe, sino a quién le deben. Por ello frecuentemente nos podemos ver en la confusión de no saber quién debe a quién.

Un poco lioso sí, pero no imposible, veamos:

En español: Yo te debo = Tú me prestaste algo y ahora yo tengo que devolvértelo.

En dariŷa: veríamos ana kansal-lek, sujeto ana (yo), verbo con prefijo de 1ª persona ka+n+, seguido de pronombre sufijo 2ª persona -ek = sin duda nuestra mente española a primera vista interpretaría «yo te debo», Error! Ana kansal-lek se traduciría literalmente como yo soy acreedor* de ti (acreedor, palabra poco utilizada en el lenguaje informal español, es la persona que tiene derecho a que se le satisfaga una deuda).

Entonces si soy yo la que debo, tendré que decir: ntina katsal-li.

RESUMIENDO: el sujeto del verbo en dariŷa será la persona a la que se le debe, y el objeto (expresado mediante el pronombre sufijo -li, -ek, -o, -a, -na, -kom, -hom) será el que debe.

En relación al tema os introduciré también las siguientes palabras:

Din «deuda» : 3lia ed-din dǝl- ḥanut “tengo una deuda con la tienda ( entiéndase, el tendero de abajo de casa me ha fiado)

Sel-lef «prestar»: sel-lef-li 3ašrin dirham jail-lah «préstame 20 dh por favor».

Rodd «devolver»: men b3ad nrod-lek flusek «luego te devuelvo tu dinero»

Qarḍ «crédito»: bareḥ ṭlebt el-qarḍ men banka «ayer pedí un crédito en el banco».

Y por último os dejo con una expresión bastante usual con el verbo sal-l, ma 3andi ma nsal-lek, literalmente traducible como No me debes nada, que en español vendría a equivaler a un Olé tú / no tengo nada que decir/ me has dejado sin palabras.

* gauri: dícese de todo extranjero generalmente blanco que llega a Marruecos.

Publicaciones Similares