¿No sabes cómo pronunciar estas palabras? Mira este otro artículo
Aprende 3 maneras de expresarte para dar la enhorabuena a alguien
En mi opinión, encontrándose uno en un país extranjero, expresar empatía por alguien en forma de felicitación y contribuir a la interacción social y al acercamiento personal con las personas de vuestro alrededor, es igual de importante que saber expresar nuestras necesidades básicas en una lengua, pero a nivel sociológico.
Por ello, como lo que buscamos muchos viajeros es el acercamiento a las gentes de cada lugar que visitamos, vamos a ver 3 maneras de felicitar y dar la enhorabuena a alguien:
#La primera de ellas es bastante internacional en el mundo árabe, proveniente del árabe fuṣḥa (estándar):
Mabrouk: del verbo barək (bendecir), utilizado en el sentido de enhorabuena, es invariable en género y número (si se utilizara como adjetivo, con el sentido de ‘bendito’, sí sería variable en género). Combinado con el numeral alf (mil) se da intensidad a la expresión alf mabrouk!
#La segunda expresión, aunque menos famosa, también proviene del árabe fuṣḥa:
Sa3adatek: del verbo sa3ad hacer feliz, expresa más bien el reconocimiento de que algo ha hecho feliz a otra persona, por eso, utilizado en este sentido, siempre aparece conjugado en 3ª persona femenina con el pronombre personal sufijo de a quien recibe la acción, refiriéndose a la persona que está feliz por ese acontecimiento. Es decir, sa3adatek, literalmente es como decirle a alguien ‘veo que eso te ha hecho feliz’. Se utiliza pues como enhorabuena / me alegro por ti.
#Y la tercera de las expresiones de hoy, es la más informal y coloquial, y su uso queda más restringido al norte de Marruecos por ser un préstamo del español:
Biba: derivado directo del español ¡Viva!, pero generalmente pronunciado como biba, por la influencia del árabe donde no existe el fonema /v/. Toma el sentido de un ¡Olé! o ¡Genial! Frecuentemente aparece combinado con la persona a la que se refiere biba jay, ‘viva hermano’ / biba ojti ‘viva hermana’ (como habréis leído anteriormente, es normal dirigirse a cualquier persona como jay ‘hermano’/ ojti ‘hermana’ respectivamente) o también podemos oír biba lilek! Acompañado de la preposición li+ pronombre personal sufijo de segunda persona (tú) –ek, literalmente sería ‘viva para ti’ interpretable en español como un ‘¡Olé tú!
Espero que os parezca interesante y os ayude en vuestro proceso de socialización con el pueblo marroquí.
Como siempre, serán bienvenidas vuestras aportaciones y comentarios al respecto. BIBA!!!