Vivir en Marruecos siendo español jubilado 2023
Vivir en Marruecos siendo español jubilado – Muchos jubilados se plantean mudarse a Marruecos por temporadas, y disfrutar así de un país que les encanta, que está cerca de España y que les permite estirar un poco su pensión gracias a la diferencia del coste de la vida.
No es mala opción, pero si estás pensando hacer el cambio aquí te hablo de algunas consideraciones que debes tener en cuenta.
Recuerda descargar gratis:
La Súper Guía con los mejores consejos para viajar a Marruecos
Otros artículos que te pueden interesar

Vivir en Marruecos siendo español jubilado
¿Puedo residir en Marruecos siendo jubilado?
Para vivir en Marruecos siendo español jubilado, tienes que tener algunas cosas en cuenta. Por un lado, tienes que tener en cuenta las leyes españolas, que limitan, en ocasiones, las estancias de más de 3 meses en el extranjero, y también las marroquíes.
Sin tarjeta de residencia, la ley marroquí permite estancias de hasta 90 días seguidos, después de ese tiempo es necesario salir del país. Esta salida puede ser por varios días, semanas o meses, pero es obligatoria hacerla. Si no has tramitado tu residencia oficial, no podrás residir de manera permanente en Marruecos.
Si tu intención es establecerte de manera permanente en el país, debes ir a la Oficina de Extranjería de la Comisaría de Policía de la ciudad, donde tengas previsto residir y solicitar ahí tu residencia legal.
Uno de los requisitos para solicitarla es demostrar que recibes ingresos mensuales desde tu país de origen, cosa que en el caso de un jubilado no suele ser un problema. Esos ingresos deben ser de unos 500 € al mes.
Necesitas también entregar otros documentos como tu certificado de penales o una prueba de residencia en Marruecos, como contrato de alquiler o factura de suministros.
En cualquier caso debes personarte en una de estas Oficinas de Extranjería y consultar qué otros documentos son necesarios.
Vivir en Marruecos siendo español jubilado
¿Mi pensión me da para vivir en Marruecos?
Bueno, cómo sabemos, existen muchos tipos de pensiones, desde las no contributivas, que no llegan a los 500 €, a las de máxima cuantía, que superan los 3000 € y eso puede definir que puedas vivir en Marruecos holgadamente o no tanto.
En este otro artículo explico si es posible vivir en Marruecos con 400 € al mes, y como podrás comprobar no es fácil. Se puede, pero haciendo muchos esfuerzos y llevando una vida un poco precaria.
Un jubilado a veces tiene necesidades que no tiene una persona joven, como puede ser tener una casa bien situada o con cierto confort y eso puede subir el coste al mes, también en Marruecos.
Todo depende de qué tipo de pensión tienes y de las responsabilidades o gastos que tengas que afrontar, no solo en Marruecos; ¿Pagas aún una hipoteca en España?, ¿Tienes créditos por pagar? ¿Mantienes otra casa en España o pagas sus suministros?
Todas estas variables pueden hacer que tu estancia en Marruecos sea viable o no, ya que, como decía, 400 € al mes no sería suficiente.
Vivir en Marruecos siendo español jubilado
¿Con qué cantidad sería posible vivir en Marruecos siendo jubilado?
Como decía, cualquier persona de cierta edad tiene necesidades que no tiene una persona joven, pero aparte de eso, en muchos casos los extranjeros suelen tener estándares diferentes a los de un marroquí, por ejemplo, en lo que a vivienda se refiere. Por otro lado, los marroquíes conocen más su país, como es obvio, y saben sacarle todo el partido a su dinero. Esto lleva, en muchos casos, a que un extranjero necesite más presupuesto para llevar esa vida que considera “normal”.
Entonces, ¿Con qué cantidad sería posible vivir en Marruecos siendo jubilado?. Diría que con unos 800/1000 € al mes sería posible, eso sí, nada de pisazos en el centro de las grandes ciudades, más bien casas en periferias, núcleos más pequeños o ciudades medianas.
Este presupuesto puede bajar o subir dependiendo del tipo de vida se lleve o de las posibilidades a las que se tengan acceso. El hecho de no pagar alquiler, o de compartir gastos, por ejemplo, puede reducirlo considerablemente. Por el contrario, si vivimos en una gran ciudad y llevamos una vida de lujo, o casi, el coste se puede subir, y mucho.
Hay que recordar que aunque Marruecos puede ser un país, en general, más barato que España, las grandes ciudades son tan caras como cualquier ciudad española, con alquileres de 800/1000 € al mes, tiendas y restaurantes caros y todo tipo de estímulos para gastar dinero.
En cualquier caso, para quien no tenga tantos recursos existe esa otra versión de todo, esto es: alquileres muy económicos en extrarradios, restaurantes muy baratos en los que comer, mercados y tiendas en las que comprar de todo por poco dinero…
Vivir en Marruecos siendo español jubilado
Asistencia sanitaria
Aunque la visita a un especialista es económica (unos 20€), cosas como hospitalizaciones u operaciones salen por un pico. La asistencia sanitaria pública de Marruecos es deficiente, así que todo hay que hacerlo en hospitales y clínicas privadas.
Si tienes previsto trasladarte a Marruecos, es importante que cuentes con un seguro privado que cubra los posibles costes en caso de necesitar asistencia.
Yo suelo recomendar Mondo, cubren todo tipo de viajes y tienen muy buenos precios. Además, no tienen franquicia, así que no tendrás que adelantar ningún pago en caso gastos médicos. Consulta sus planes para largas estancias, ideales si estás pensando trasladarte, aunque sea por temporadas, a Marruecos.
Preguntas frecuentes acerca de vivir en Marruecos siendo español jubilado
¿Cuánto tiempo puede permanecer un español en Marruecos?
Si no eres residente, no puedes más de 90 días seguidos en el país. Si crees que vas a estar más tiempo, debes salir de Marruecos y volver a entrar. Si piensas residir en Marruecos o pasar temporadas largas, debes ponerte en contacto con la policía para regularizar tu situación.
¿Cuánto tiempo puede estar un jubilado fuera de España?
Si tu pensión es contributiva, no tienes límite para estar fuera de España