Súper guía para viajar a Tetuán y norte de Marruecos
Tetuán y Norte de Marruecos – Una de los mejores circuitos que puedes hacer en Marruecos es el que comprende el norte del país, visitando ciudades como Tetuán, Tánger, Chaouen o Asila. Es perfecto para una escapada, ya sea por avión hasta Tétuán o Tánger o en barco.
Aquí tienes toda la info para organizar tu viaje
Consejos generales para viajar a Marruecos
Si es tu primer viaje a Marruecos o quieres pulir errores cometidos en viajes anteriores, aquí te dejo algunos artículos imprescindibles para hacer de tu viaje la mejor experiencia.
Documentación necesaria para viajar
Para viajar a Marruecos deberás tener tu pasaporte en regla con un vigencia superior a 3 meses. En caso de viajar con niños éstos también deberán llevar el suyo. Asegúrate también de sellar la entrada y la salida en al país así no tendrás problemas en tu próxima visita.
Aunque no es obligatorio es muy recomendable contar con un seguro de viaje así como de una tarjeta de teléfono especial para viajes y así evitar sorpresas en tu próxima factura.
Los requisitos para entrar en el país después de la pandemia han cambiado, así que lee este artículo que e dejo aquí debajo con toda la info. NO DEJES DE LEERLO
Cómo llegar, en avión y en barco
En avión

Es la mejor manera si viajas desde las ciudades españolas más importantes.
Los dos aeropuertos con los que contamos en la zona son los de Tánger y Tetuán.
Aeropuerto de Tánger
Se trata de un aeropuerto internacional a poco más de una hora de Tetuán. Tiene vuelos directos desde las ciudades europeas más importantes y también españolas. Si vas a pasar tu estancia en esa ciudad es una buena opción.
Aeropuerto de Tetuán
Desde el año pasado el aeropuerto de Tetuán cuenta con vuelos desde Madrid, Málaga, Sevilla y Alicante, los opera Ryanair y son comodísimos! Se acabaron los costosos taxis a Tánger, ahora en disponemos de nuestro propio aeropuerto en la ciudad!
En barco

Si te encuentras en el sur de España es una manera muy cómoda de llegar a Marruecos. Según el puerto de salida que elijas, Algeciras o Tarifa, llegarás a Ceuta o Tánger así que según el itinerario que quieras hacer deberás escoger antes la ciudad de salida. Ojo que en Tánger tiene 2 puertos, Tangier Ville y Tangier Med, este último a 40km de la ciudad así que tenlo en cuenta antes de comprar tu billete.
Hay varias compañías que hacen estas rutas y muchos horarios diarios así que no es difícil encontrar uno que se adapte a tu viaje. Los barcos no suelen llenarse así que no hay problema en comprar el billete una vez estemos en el puerto, además así tendrás más flexibilidad y no necesitarás ceñirte a compañías u horarios concretos.
Tanto si vienes en barco como en avión
Al llegar al aeropuerto o puerto deberás coger un taxi para llegar a tu destino. Desde el aeropuerto de Tánger los taxis no son compartidos y tienen tarifas fijas, por ejemplo, ir al en centro de la ciudad cuesta 100dh, a Tetuán 400dh…
Si llegas por Ceuta al pasar la frontera encontrarás los taxis para diferentes ciudades, esos sí, son colectivos y más económicos, el precio por plaza es de 17dh. Toda la información sobre cómo moverse entre ciudades lo tienes en este artículo:
¿Viajar con coche o sin él?
Todo depende del tipo de viaje que tengas pensado hacer, si vas en grupo o no, si viajas con niños, si quieres hacer muchos desplazamientos por la zona o no tantos… En general moverse en transporte público es fácil, los trayectos entre las ciudades del norte más importantes son cortos y a precios muy asequibles. Además los billetes para coche en ferry no son precisamente baratos.
Así que solo si necesitas transportar muchas cosas, moverte con soltura durante tu estancia o viajas en grupo (con lo que se reducen los gastos), puede ser interesante viajar con tu coche, para el resto de casos quizás no haga falta. En este otro artículo hablo más de todo esto.
Tetuán la ciudad cultural patrimonio de la Unesco

En 1997 la Medina Antigua de Tetuán fue catalogada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Aunque este hecho es bastante sabido, las razones por las que la Medina fue reconocida por esta entidad no lo son tanto. Por supuesto es un lugar con una carga histórica muy importante, ya que durante siglos ha sido un punto estratégico y de influencia a ambos lados del estrecho, algo que está presente en su arquitectura, costumbres y hasta en la lengua dialectal. Pero una de las razones por la que la Medina fue nombrada Patrimonio de la Humanidad es por el hecho de que después de siglos sigue manteniendo su autenticidad.
Unesco.org
«La autenticidad de la Medina se ilustra por su trazado urbano original prácticamente intacto y su diseño inicial con muros, portales y construcciones fortificadas. Su construcción data del siglo XVIII y aún conserva su configuración y materiales originales. La Medina posee un tejido urbano original caracterizado por la jerarquía de calles y división de zonas residenciales, comerciales y artesanales siguiendo un plan claramente definido. En general, el patrimonio construido como los zawyas, las fuentes, los hammams, los hornos y los silos históricos han conservado su autenticidad, ya sea en su forma, sus materiales de construcción o su decoración o incluso para algunos, su función.” unesco.org
La Medina es un lugar vivo, donde los diferentes gremios aún hoy tienen activos sus talleres, donde los mercados y tiendas están llenos de gente haciendo sus compras diarias y donde se mantiene la sensación de estar en otra época.
Es por esto que no esperes encontrar una especie de “parque temático” diseñado para turistas, lleno de tiendas de souvenirs y de rincones listos para ser fotografiados. El valor de esta Medina es que es auténtica y paseando por ella te será muy fácil intuir cómo se vivía en ella hace siglos. Disfruta de este hecho poco habitual y mézclate, participa de su actividad, tómate un té en un café popular, habla con la gente y pasea por ella admirando la belleza de lo cotidiano.
La tradición cultural de Tetuán es enorme y eso se nota a cada paso. Es una ciudad históricamente universitaria con las mejores facultades de arte o arquitectura del país, que han generado una corriente de artistas en la zona muy importante. La música andalusí está también muy presente y consta de un festival anual dedicado a ella.
Qué ver en Tetuán
Para empezar recuerda que puedes descargarte el mapa de la ciudad completamente gratis. En él encontrarás todos los lugares de interés de toda la zona centro (medina antigua y ensanche) así como paradas de taxis etc. En la misma descarga tendrás la «guía definitiva para no perderse en la medina», que creo que el nombre ya lo dice todo.
Tetuán se divide fundamentalmente en dos zonas, la ciudad antigua y el ensanche español. Así como en otras ciudades de Marruecos estas zonas, la zona antigua y la colonial, están más distantes, en Tetuán se encuentran una junto a la otra así que es muy fácil moverse por ellas sin necesidad de trasporte. Si lo que apetece es un paseo o baño en la playa la costa está muy cerca y merece la pena visitarla.
La Medina
La Medina es el mayor atractivo de la ciudad y algo que no debes perderte. Es siempre muy entretenida y está llena de vida. Pasea por ella, siéntate en algún café a tomar algo o fotografía sus rincones. La Medina de Tetuán es siempre cambiante y nunca deja de sorprender. Como decía antes es Patrimonio de la UNESCO, principalmente por su autenticidad así que no esperes un lugar turístico lleno de tiendas de souvenir, en realidad todo lo contrario. Es un lugar donde podrás ver la actividad diaria de los que allí viven, los mercados, las zonas de trabajo de los artesanos, las tiendas…
Aquí tienes una guía completa de la Medina de Tetuán para no perderte nada




El ensanche español
Como ya sabrás Tetuán fue la capital del protectorado español, por tanto parte de la ciudad se compone de edificios y calles construidas durante ese período. Se trata de una zona diseñada como muchos otros ensanches de la época de forma que primero se proyectaron las calles y la «cuadrícula» para poco a poco ir llenando los espacios con edificios y casas. Al contrario que en las ciudades antiguas en las que los espacios privados son los protagonistas, en el ensanche son muy importantes los espacios públicos y accesos a las viviendas ya sean calles, avenidas, plazas o accesos para coches. En este mapa puedes ver claramente la diferencia.

Verás que el ensanche puede parecerse a cualquier otra ciudad española, con la clásica calle peatonal en el centro y plazas a ambos lados y con una arquitectura típica de la época.


La costa
Aunque Tetuán no es una ciudad costera como tal, la costa queda muy cerca. Tanto si vamos en dirección Ceuta como en dirección Alhucemas la costa está llena de pequeños pueblos pesqueros en los que comer bien, dar un paseo o ir a la playa si el tiempo acompaña. Martil, Rincón, Asla, Amsa o Oued Law no se encuentran muy lejos de la ciudad (algunos a apenas 15 minutos) y merece la pena visitarlos.



Dónde alojarse
Tetuán cuenta con una buena oferta hotelera, tanto en el centro de la ciudad como en las zonas costeras. Los riad de la Medina están muy bien, son céntricos y nos ofrecen una experiencia diferente. La Medina antigua es muy especial y merece la pena quedarse en ella aunque solo sea una vez. Si prefieres un alojamiento más «occidental» o algo cerca de la playa tienes estilos y precios de todo tipo, desde alojamientos muy baratitos a hotelazos de 5 estrellas. Te recomiendo que le eches un vistazo a estos otros artículos para conocer mejor la oferta y las diferencias entre el tipo de alojamientos. ¿Sabes lo que es un riad?
Dónde comer
La gastronomía Tetuaní es muy rica y variada y tanto en el centro como en la costa puedes encontrar restaurantes en donde disfrutar de ella. En el centro puedes visitar el restaurante del Riad Blanco o el Reducto, o comerte unos pinchitos en La Unión o un pescado en la Esquinita del Pescado. ¡Mucha atención con los bocadillos tetuaníes! Son un clásico, están de muerte y los encuentras en todas las esquinas.
Practica la merienda siempre que puedas, la ciudad está llena de cafeterías en las que disfrutar de la repostería marroquí o internacional con un buen té o café.
Si buscas restaurantes en los que sirvan alcohol ahora mismo solo contamos en el centro con 2: El Reducto y el Restinga.
Cómo moverse por la ciudad y alrededores en taxi
Moverse tanto por la ciudad como por los pueblos de alrededor es muy fácil y barato. Los taxis urbanos y los colectivos funcionan muy bien, 24/7 y cubren todos los trayectos más comunes. En función de la ruta que quieras hacer debes informarte de dónde está la parada de taxis que hace ese recorrido. Si lo que necesitas es un taxi para hacer recorridos más específicos siempre puedes contratar uno de estos taxis, acordar un precio e ir a donde necesites.
Recuerda que los taxis urbanos, los amarillos, solo admiten un máximo de 3 personas.

Conectar con otras ciudades en taxi
Quizás cuando pensamos en un taxi nos viene a la cabeza la idea de ese vehículo que cogemos para hacer pequeños trayectos urbanos pero en Marruecos funcionan de otra manera, casi se parecen más a un bus.
Primero son compartidos (aunque puedes cogerlo para tu uso exclusivo por un precio superior), tienen paradas de salida específicas dependiendo del trayecto y realizan, en algunos casos, rutas de varias horas. Por eso si necesitas moverte entre ciudades del norte como Tetuán, Tánger, Chaouen, Ceuta o cualquier otro pueblo lo mejor es recurrir a uno de estos taxis.
Son rápidos ya que no realizan paradas durante el recorrido y todo a muy buen precio. Los taxis azules cuentan con 5 ó 6 plazas así que vienen muy bien para desplazamientos en grupo.
Actividades para realizar
Tetuán es fundamentalmente una ciudad diurna, así que llena tu estancia de paseos, comidas, museos, tés aquí y allá o compras en los mercados o zocos. Visita la playa alguna tarde y si hace bueno date un buen baño, prueba un hammam, haz alguna caminata por el monte o visita otras ciudades o pueblos cercanos. Y Medina, mucha Medina!
Ir de compras
Esta es una de las actividades más comunes durante un viaje, ir de compras, de mercados, de zocos y en Tetuán también. De hecho creo que es una de las actividades más divertidas. Los mercados y zocos de la ciudad venden de todo, son muy animados y solo pasear por ellos es una experiencia. En la Medina, como ya comenté, las zonas de venta están separadas por gremios, así que tenemos calles en las que solo se vende alimentación, o menaje, joyas, ropa, artesanía de cuero… Coge tu mapa y pasea por las diferentes zonas, ¡seguro que te traes algunos regalitos de vuelta!






Seguridad en Tetuán

Tetuán es una ciudad muuuy segura en general. Como en cualquier otra ciudad tiene barrios mejores y peores pero eso es todo. Tanto de día como de noche puedes pasear por la ciudad sin temor a nada, Medina Antigua incluida. De hecho la tendencia es a cuidar mucho a los visitantes así que no hay por qué preocuparse.
Sí que hay que tener un poco de cuidado con los carteristas, te pueden robar el móvil o la cartera sin darte cuenta. Procura llevar tu bolso siempre cerrado y ponértelo en la parte delantera de forma que siempre lo tengas controlado. Nada de móviles o carteras en los bolsillos traseros del pantalón o en los bolsillos exteriores de las chaquetas. Nunca te atracarán con violencia, simplemente cuando vas a coger tu cartera…ups ya no está. Ten particular cuidado cuando vayas por calles llenas de gente en las que es más fácil despistarnos.
Las mejores fechas para viajar a Tetuán

Diría que todas son buenas excepto agosto, pero eso casi es aplicable a cualquier otra ciudad del mundo ¿verdad?. Aunque esta zona no recibe mucho turismo extranjero en ese mes se llena de marroquíes que o bien vienen del sur del país o bien de Europa y la verdad es que la ciudad y especialmente en la costa no cabe ni un alfiler.
Por otro lado siempre hay que tener en cuenta las festividades religiosas como el Ramadán o la Fiesta del cordero ya que durante ellas la actividad del país se altera notablemente. Si venimos en esas fechas con intención de hacer turismo podemos encontrarnos por ejemplo los restaurantes cerrados durante el Ramadán o las ciudades enteras cerradas durante la Fiesta del cordero. Así que siempre comprueba las fechas antes de viajar y recuerda que cada año cambian ya que se rigen por el calendario lunar.
Duración de las festividades musulmanas
- El Ramadán dura un ciclo lunar, unos 30 días y después hay 2 días de fiesta nacional, así que cuenta con unas 5 semanas en total.
- La Fiesta del Cordero. Después del día del sacrificio hay, como en Ramadán, 2 días de fiesta nacional pero las ciudades tardan un poco más en tener su actividad normal. Algunos gremios se cogen hasta 2 semanas de vacaciones y en general las ciudades están a medio gas en ese tiempo. También la semana previa a la fiesta, en las calles se respira el estrés típico de la noche de reyes española, con las calles llenas de gente haciendo compras de última hora, y el ritmo es frenético. Por tanto podríamos decir que durante unas 2 ó 3 semanas quizás no sea el mejor momento para hacer turismo.
Sin embargo si la Navidad no es tu época del año favorita o quieres pasar esas vacaciones de una manera distinta Marruecos puede ser una buena opción. Eso sí, no verás Navidad por ningún lado, así que si es lo que vas buscando es perfecto.
El idioma local
El idioma más usado en Tetuán es el dariya, el dialecto marroquí. Según en la zona del país en la que nos encontremos, el dariya cambia así como los acentos del castellano en España. Además y debido a los dos protectorados, el dariya del sur es más «afrancesado» y en el norte tiene una influencia española muy evidente.
Por cercanía con España y por historia compartida, el español está muy presente en la ciudad, muchos tetuanís son bilingües y otros tantos se pueden manejar en una conversación básica. Sobretodo en tiendas y mercados no es complicado hacerse entender, la mayoría de comerciantes saben algunas palabras así que el idioma no resulta una barrera.
Si quieres practicar un poco de dariya antes de iniciar tu viaje en nuestra sección dedicada a él tienes conceptos básicos, aquí te la dejo:
Tánger, Asila, Chaouen, Ceuta…
En torno a Tetuán tienes otros pueblos o ciudades que merece la pena visitar durante tu estancia. Se encuentran cerca, a un máximo de 1,5h, así que son perfectos para visitar en escapadas o excursiones de un día. Aquí os dejo una muy breve descripción de cada una.
Tánger
Tánger es una ciudad grande, cosmopolita y llena de historia. Durante los protectorados siempre se mantuvo como ciudad internacional y eso le ha dado un carácter muy especial. Combina edificios coloniales muy bonitos llenos de historia con una pequeña medina, todo rodeado de zonas modernas llenas de grandes edificios y hoteles. Es una ciudad frente al mar, con aeropuerto internacional y ferrys que conectan con España. Si quieres conocerla más en profundidad quizás deberías pasar al menos un par de noches en ella ya que no es una ciudad pequeña precisamente.
Desde Tetuán puedes llegar en taxi compartido muy fácilmente y moverte luego en la ciudad con taxis urbanos.

Asila
Se trata de un pueblo con encanto al borde del mar. Lo normal es llegar a Asila desde Tánger, ya sea en taxi colectivo o bus. Como las otras opciones es un buen plan para pasar el día aunque es la ciudad más alejada de estas que te propongo así que tenlo en cuenta cuando organices la escapada.

Chaouen
Se trata de uno de los pueblos más famosos de todo Marruecos, el pueblo azul. Seguro que ya habrás visto un millón de fotos de él. Se trata de un pueblo de montaña situado a una hora de Tetuán y su característica es que todas sus casas están pintadas de azul. No es muy grande así que se recorre rápido. En la parte superior de su Medina hay unos lavaderos por los que pasa el río, lugar pintoresco donde los haya, agradable para tomar un té.
Efectivamente es un pueblo con encanto pero también muy turístico. Si vienes a esta zona norte creo que es una visita obligada, aunque sea por quitarte esa espinita, pero la verdad es que cada vez más los viajeros vienen más desencantados. Supongo que al viajar no nos gusta sentirnos como turistas, o al menos no tanto.

Ceuta
Es la ciudad más cercana a Tetuán, a unos 35 minutos. La ciudad autónoma es agradable para tomar algo o hacer algunas compras. Recuerda que para ir a Ceuta debes llevar el pasaporte contigo, ya que cambiarás de país.
