Qué significa bsaha y cuando usar esta palabra
Si has venido a Marruecos ya habrás escuchado «bsaha» un millón de veces y si estás planeando visitar este país es mejor que vayas familiarizando con esta expresión. Pero ¿qué significa bsaha exactamente? ¿Cuándo se usa? Veamos algunos ejemplos.
Recuerda descargar gratis:
La Súper Guía con los mejores consejos para viajar a Marruecos

Otros artículos que te pueden interesar
- Te quiero en árabe y otras palabras de amor
- Cómo felicitar el Eid en árabe
- Cómo decir feliz Ramadán (y otras expresiones) en árabe
¿Qué significa Bsaha?
Su significado es «salud», pero tiene un uso mucho más amplio del que puede tener esa palabra en castellano, veamos algunos ejemplos.
Que te aproveche
Usamos «bsaha» para desear buena comida a alguien, el «que te aproveche» de toda la vida.
Que lo disfrutes
Si estamos estrenando algo, cualquier cosa, como ropa, zapatos, un móvil nuevo, un bolso… lo que sea, al comentarlo seguro que nos dirán «bsaha» como queriendo desearnos que lo disfrutemos.
También si venimos de la peluquería, acabamos de salir de la ducha, o cualquier otra cosa relacionada con la «salud estética» también se nos dirá «bsaha».
En general se nos puede decir «bsaha» siempre que nos haya ocurrido algo «placentero»: venir de viaje, de un spa, estrenar algo…
Bsahtek
Así como «bsaha» es una palabra genérica que significa «salud», «bsahtek» sería como decir «salud a ti», como concretando en tu persona. Se usa en los mismos contextos que «bsaha» y puede que la oigas en muchas ocasiones, casi tantas como «bsaha».
Bsahatkum
Este sería el plural de bsaha, así cuando queramos decir, «que les aproveche», «que lo disfruten» a un grupo de personas usaremos esta otra versión.
Decir bsaha en un saludo
Cuando saludamos a alguien es muy común preguntar por su salud, así diremos:
«Bsaha lebes?» – ¿La salud bien?
En este otro artículo puedes ver cómo saludar en Marruecos
¿Y qué se responde cuando nos dicen «bsaha» ?
En esos casos en los que alguien nos diga «bsaha» debemos responder Allah yaṭik saha (que Dios te dé salud).
