La Escuela de Arte de Tetuán. 1945 – 2015

La Escuela de Bellas Artes es uno de los pilares del arte y la cultura tetuaní. Iniciada el 12 de diciembre de 1945, en plan experimental, adquirió su estatuto legal y ajustó su perfil académico el 27 de noviembre del año siguiente. Su promotor y primer director fue Mariano Bertuchi, un destacado organizador y un esforzado pintor tardo impresionista que amaba como pocos su oficio, y que marcó con su impronta una etapa entera de vida de la Escuela. De hecho, y gracias a su propia obra y a su magisterio, él logro nuclear en torno suyo a un grupo de pintores y escultores que, a pesar de las notorias diferencias de estilo y personalidad, compartían en sus obras un cierto aire de familia, una cierta manera impalpable de entender la pintura y de hacerla. Fue entonces cuando se hablo de la Escuela de Tetuán, no como institución académica sino fenómeno cultural, al igual que en su día se habló de la Escuela de Paris o de la Escuela de Nueva York. Pero los aportes de Bertuchi no se quedaron en el terreno exclusivamente artístico sino que se proyectaron sobre el conjunto de la ciudad, al punto que se le debe en buena medida la conservación de la Medina Antigua, cuyo singular urbanismo él defendió en contra de quienes en los años 50 y 60 del siglo pasado apostaban por la modernidad a toda costa sin importarles el costo en términos de patrimonio histórico, urbano y cultural de una apuesta que hoy sabemos fue demasiado arriesgada.
La Escuela guarda la memoria de Bertuchi pero sus programas académicos, sus profesores y sus alumnos ya no comparten ni sus orientaciones ni su estética. Como no podría ser de otra manera. El arte es hoy día el resultado de tal cúmulo de conmociones, sacudidas y transformaciones que resultaría irreconocible para el propio Bertuchi si es que a él le fuera concedido el milagro de la resurrección. Y quienes ahora emprenden juntos la aventura de la formación artística en las aulas y los talleres de la Escuela, no solo comparten con sus iguales del resto del mundo las nuevas concepciones y lenguajes artísticos sino que demuestran cotidianamente la vitalidad de una Escuela de Bellas Artes que con sus 70 años bien cumplidos sigue siendo una institución de referencia en todo Marruecos.

Por Carlos Jiménez – Crítico de Arte

La Escuela de Arte de Tetuán. 1945 – 2015

Publicaciones Similares