¿No sabes cómo pronunciar estas palabras? Mira este otro artículo

¿Sabías que en muchas lenguas existen palabras que provienen de onomatopeyas (palabras que imitan o recrean el sonido de la cosa o la acción nombrada)? Este fenómeno ocurre con aun más frecuencia en las variantes dialectales de cualquier lengua, y dariŷa, como dialecto del árabe, contiene muchas. Por ejemplo:

1.Qašqaša: frutos secos (al masticarlos se oye /qašqaš/) 2.Balbala: ruido de personas hablando, en sentido peyorativo habladuría (se oye /bla-bla-bla/). Así, bƏlbƏl, hace referencia a alguien que habla mucho y dice cosas sin importancia. 3.Farfara: ventilador (al girar se oye /far-far-far/. Así, la acción de algo que da vueltas rápido como unas hélices de avioneta o helicóptero se dice farfar. 4.Jaršiš: estado de una pantalla cuando no se ve correctamente  la imagen ni se oye el sonido nítido (se oye /jarššš/5.Kahkah: risa a carcajadas. Así, kahkih acción de reír a carcajadas (de/kahkahkah/). 6.Kiki: risa en voz baja nerviosa o vergonzosa. Así kaykiki, acción de reírse bajito. 7.SƏrsƏr: timbre de una puerta y también grillo por el sonido que hace (suena /sƏƏƏr- sƏƏƏr/). Así se dice sƏrsƏr a la acción de tocar un timbre. 8.Doq: tocar una puerta o dar golpes (suena /doq-doq-doq/). 9.Ṭarraq: martillear. Y de ahí mṭarqa, martillo ( de /ṭraq-ṭraq/)10.Ṭarṭaq: explotar (del sonido de una explosión /ṭar-ṭaq/). 11.Fašfaša: cualquier tipo de envase o dispensador en espray (de /fƏšfƏš/)12.Rašaša: grifo/teléfono de la ducha (cuando sale el agua se oye /raššš/)

Publicaciones Similares