El calendario musulmán, un calendario Lunar

Fase lunar calendario

La principal diferencia entre el calendario gregoriano y el musulmán o islámico es que este último es lunar y no solar. Un año lunar consta de 354 ó 355 días, dependiendo del año, por tanto es unos 11 ó 12 días más corto. Se divide en ciclos lunares y no en meses como tal, teniendo 12 ciclos lunares de 30 ó 29 días de duración cada uno.

Este calendario lunar es por el que se rigen las festividades religiosas, es decir que estas van rotando con respecto al calendario gregoriano, pudiéndose celebrar, por ejemplo, el Ramadán en primavera y pasado unos años en invierno.

El inicio de este calendario es el 16 de julio del año 622, por tanto en este año 2020 corresponde al 1442 de la Héjira (marcha de Mahoma a la Meca).

¿Y el solar? ¿No se usa?

Así como las festividades religiosas tienen como guía el calendario lunar islámico, para muchas otras cosas se usa el gregoriano. Por ejemplo un cumpleaños, una fecha de una factura o una fiesta nacional (no religiosa) se dirá y escribirá siempre teniendo en cuenta los días, meses y años del calendario gregoriano.

Festividades musulmanas

Como decía antes las festividades religiosas van rotando con respecto al calendario gregoriano pero hay una constante que siempre se repite y es el tiempo que transcurre entre ellas. Así

  • El Aid (fiesta del fin del Ramadán) se celebra un mes lunar (unos 29 ó días) después del inicio del Ramadán y dura 1 día.
  • La Fiesta del Cordero se celebra 70 días después del final del Ramadán. Se dice que si el Ramadán empieza, por ejemplo un martes, la fiesta del cordero se celebrará también en martes, aunque esta no es una regla exacta. Esta fiesta dura oficialmente 3 días.
  • La Ashura se celebra 10 días después del Año Nuevo. La fiesta dura 1 día.
  • El Año Nuevo Musulmán se celebra 19 ó 20 días después de la Fiesta del Cordero. La fiesta dura 1 día y aunque las tiendas permanecen abiertas las administraciones, colegios, universidades etc. cesan su actividad

Viajar a Marruecos durante estas fiestas

Si estás organizando tu viaje a Marruecos es importante que antes consultes las fechas de celebración de las festividades más importantes, es decir, el Ramadán y la Fiesta del Cordero.

¿Por qué es tan importante tener esas fechas en cuenta?

Pues por que la vida de los pueblos y ciudades se altera notablemente en esos días y para un visitante pueden no ser las mejores fechas para hacer turismo. Durante el mes de Ramadán o la Fiesta del Cordero la gente está “en otra” y son momentos en los que te puedes encontrar desde la ciudad cerrada por completo, no tener un restaurante al que ir o un taxi para coger o bien todo lo contrario, las calles llenísimas de gente y un estrés comparable al de nuestra Navidad. Si estás interesado en vivir la experiencia de esas festividades, cómo no, es una buena idea, pero si lo que quieres es hacer un turismo estándar quizás sea mejor elegir otro momento.

Marruecos en Ramadán

El Ramadán es el mes santo musulmán, caracterizado por ser un mes dedicado al rezo, la introspección y por practicar ayuno durante la mayor parte del día. Su duración es el de un mes lunar completo. La fecha exacta del inicio no se sabe hasta unas horas antes, hasta que la luna es visible a simple vista después de la luna nueva. Dependiendo de en qué país nos encontremos esa fecha puede cambiar un día arriba o abajo.

Muchas veces se dice que el ayuno se practica durante las horas de sol, pero no es exactamente así, de hecho cuando el ayuno se rompe aún hay luz y y se vuelve de nuevo al ayuno cuando es aún de noche.

Como decía, la celebración del ramadán no tiene una fecha fija y va rotando cada año, así que hay décadas en las que se celebra en otoño, en invierno o como es el caso de estos años, en verano y primavera. En estas estaciones los días son más largos de forma que se ayuna durante más horas.

Lo que marca el inicio del ayuno es la primera oración del día, que se produce como una hora antes de la salida del sol y se ayunará hasta la cuarta oración, llamada magreb, que ocurre aproximadamente una hora antes de que el cielo se oscurezca por completo. Traducido en horarios, en verano el ayuno empieza en torno a las 3am y se rompe a las 7.30pm, el resto de las horas se podrá comer y beber libremente.

Comer durante la noche

Durante las horas en las que está permitido comer se hacen todas las comidas del día, solo que con poco espacio de tiempo entre ellas y en un horario poco habitual. Se rompe el ayuno con el desayuno (ftor), luego se cena y antes de volver al ayuno de nuevo se hace la última comida, la más ligera de las tres.
Normalmente el desayuno consiste en harira (típica sopa marroquí, muy consistente y especiada), dátiles, shubbaqia (parecido a nuestros pestiños), zumos, fruta…
La cena (que se hace inmediatamente después del desayuno o pasado un tiempo, según las casas) es muy abundante, consistente en varios platos, de carne o pescado, normalmente bastante elaborados. La cena termina con los postres y el café o té.

Justo antes de volver de nuevo al ayuno se come algo ligero, fruta, un café y unas tostadas…

Las noches de ramadán son un espectáculo culinario, durante todo el día se cocinan platos y postres deliciosos, las familias se reúnen y comparten juntas estas cenas y la verdad es que merece la pena vivirlas, aunque sea una vez.

Viajar en Ramadán

¿Tienes planeado viajar a Marruecos durante ese mes? No dejes de leer este otro artículo con más información acerca de esta fiesta.

La Fiesta del Cordero

En esa fecha se conmemora el día en que, según el Corán, Abraham, como prueba de su lealtad a Dios, estuvo dispuesto a sacrificar a su propio hijo Ismael. Cuenta la tradición que Dios finalmente fue clemente con él y paró en el último momento el brazo de Abraham cuando se disponía a cortarle el cuello a su hijo. Como agradecimiento a la clemencia de Dios, Abraham mató en su lugar a un cordero.
Desde entonces, y en recuerdo a ese día, los musulmanes realizan este sacrificio cada año.

En qué consiste

Siguiendo con la tradición este cordero debe ser macho, adulto, sano y debe ser sacrificado por el patriarca de la familia. 
Después del primer rezo de la mañana se le corta el cuello al animal, mirando a la Meca, de manera rápida para evitarle sufrimiento excesivo, y se espera a que éste se desangre por completo siguiendo así la costumbre musulmana en la matanza de animales. En ocasiones también el sacrificio lo realizan carniceros hallal

Si te encuentras esos días en Marruecos, no te asustes si la mañana del sacrificio ves algo de sangre, aveces por las calles, ya que es normal en las primeras horas del día. Hay que tener en cuenta que cada unidad familiar mata su propio cordero así que ese día se sacrifican miles y miles de ellos. En las ciudades actualmente se es muy cuidadoso con la limpieza así que en pocas horas las ciudades vuelven bastante a la normalidad. Aún así, si eres un poco aprensivo/a, ese día puedes quedarte en casa o en tu hotel, al menos durante la mañana.

Aunque normalmente se sacrifica a un cordero, según el poder adquisitivo de la familia pueden decidir sacrificar otro animal, como una cabra por ejemplo. No hay que olvidar que en esas fechas el precio de los corderos sube mucho aprovechando la gran demanda y aveces no es fácil para las familias comprar uno. Aún así, incluso las más humildes, hacen todos los esfuerzos para tener su cordero en ese día. 

Una vez el sacrificio se ha realizado se despieza al animal, y aunque ese día no se come esa carne ya que está muy dura, sí es tradición hacer pinchitos con su hígado. Es un día en el que las familias se reunen, se visitan unos a otros y se felicitan.

Mucha de la carne del cordero ( aveces el cordero entero ) es donado a los más necesitados.

Viajar durante la Fiesta del Cordero

El ritmo de todo el país se altera enormemente esos días, así que si vas a viajar durante esta fiesta, lee este artículo, te dará información de lo que puedes esperar esos días.

Si estás pensando organizar tu viaje a Marruecos en fechas en las que se celebre el Ramadán, lee este artículo

Calendario 2020

Las fechas religiosas más importantes para este año 2020 son

  • Ramadán – Empieza el 23 abril, termina el 22 de mayo (estas fechas pueden variar un día)
  • Fiesta del cordero – 31 de julio (un día arriba o abajo)
  • Año nuevo musulmán – 20 de agosto

Si quieres conocer más fechas religiosas para este año aquí tienes este calendario

Otros artículos que te pueden interesar

Publicaciones Similares